Imperialism

57 REPERTORIO AMERICANO sus.
Polonia restituta cuerpo torturado y el alma que ahí estaba, con las alas tendidas, respondió con (Envio del auto. los acordes, ora marciales, ora majestuosos y reales, ora trágicos de las poloneTa denominación latina es la de una o anónima, en desiguales combates, en sas de Chopin. Los invasores levantaban que que la superioridad del enemigo era afirmonumentos, que siguificaban en sus prehonra el nuevo estado polonés a mación inequívoca, pero aparente, de que supuestos una partida imperceptible, y hijos valerosos, y bajo ese titulo escri el Destino estaba con la mala causa, de los oprimidos los levantan también, globense estas líneas, empeñado como está que la Providencia extendía su protec. rificando a sus héroes, mediante la conel que las escribe en corroborarle al lector ción al robo, a la opresión, a la villania, tribución modesta de las multitudes, que el viejo concepto, desacreditado para tan la injusticia, y que se la negaba al a veces sacrificabau las necesidades petos pesimistas, de que la personalidad Derecho.
rentorias de la vida, a cambio de la moral de las nacionalidades dignas es La fe inquebrantable en sus destinos. satisfacción de ver elevarse un símbolo brote que no se arruina ni empleando salvó a la nacionalidad polonesa: una que tradujese el patriotismo invencible los medios más. crueles, ni más engaño labor de más de cien años, tendiente, ya que ardía en sus corazones. la escuela sos, ni más sutiles, ni más brutales. no sólo a conservar la personalidad hisdel invasor se sustituyó, perseguida pero Dice Carlos Pereyra en el tomo de su tórica, sino a vigorizarla y a destacarla vigorosa, la escuela nacional. Los estuHistoria de la América Español, relativo más, hizo que ni el imperialismo gerdios históricos. y folklóricos alcanzaron a Méjico. Si la existencia de Méjico se mano ni el moscovita pudieran señorear inusitado realce.
halla amenazada por la vecindad inme jamás el alma de este pueblo.
El romanticisino patriótico encarnó en diata y por la situación económica pre Es frase corriente decir que los países la novela y dió a Sienkiewicz, quien con preponderante de los Estados Unidos, la no se salvan con discursos y con artículos; su inmortal Trilogia escribió un himno supremacía de la gran potencia se verá, pero si a ese apotegma vulgar le diéraque cantaba las glorias del pasado, y a su vez, amenazada por el intimo con mos blasón de nobleza, llegaríamos a afirmaba, con orgullo, la fe en las fututacto de una raza inteligente, capaz de formular este otro: los países no se salvan ras. Encarnó en la poesía y dió a Mickietodas las audacias. con literatura. Afirmar lo contrario será wicz, Slowacki y Zaleski. Encarnó en la En este terreno nos situamos nosotros: dar un rato de buen humor a los hompintura y dió a Matejko, quien evocaba.
no basta la justicia de las causas para bres que convenimos en llamar sensatos, en sus óleos los momentos más gloriosos el triunfo de éstas. En la restauración y sin embargo, en su lucha despiadada, de la historia de su país. Vivió en el de Polonia hay quienes ven, meramente. cuánto le debe Polonia su literatura, siglo pasado. Una parte de Polonia, suel triunfo de la justicia inminente, pero que precisamente en el siglo do mayor fría las extremadas persecuciones de Pruello, a nuestro ver, es idea de nefeli angustia para la nacionalidad es cuando sia, y el artista, volviendo los ojos al batas, como los llamaba Dario. En la más bellamente florece!
ayer, hacía que su pincel genial recorrestauración de Polonia hay que ver. Tampoco es que digamos que las letras, dase que siglos antes, el gran duque de más que nada el triunfo de la lucha por sí, salvan a los pueblos. Los puebios Prusia, rodilla en tierra, prestaba homedenodada, tenaz y secular del naciona amenazados por el imperialismo se sal naje a un rey de Polonia. También emerlismo polonés, no arredrado por nada val. precisamente aplicando con un dina gía en el lienzo, en los momentos de en su brega heroica, y para las gentes mismo adverso, las mismas fuerzas que más. angustia para la nacionalidad, la prácticas, además temeraria e insensata. el imperialismo despliega.
batalla de Grunenwald que marcó el ¿Luchar contra los tres imperios más Cruel y bárbaro el imperialismo ruso, final de las ambiciones de los caballeros poderosos del mundo. Locura la más cruel y científico el alemán, fué este teutónicos. Emergía también la rendición de los turcos en Viena, recordándole grande, romanticismo el más aventurado último el que escogió el medio más tey peligroso, credulidad la más risible, rrible coino lo es y lo ha sido en todos al pueblo oprimido y vejado que sus deliciosa ingenuidad!
los tiempos, el que consiste en arrebatar antecesores habían salyado la civilización sin embargo llegó el momento en al pueblo oprimido la propiedad particristiana de la invasión otomana. Encarnó que el sanguinario trío vió surgir, res cular de su suelo. Pero frente a este ese romanticismo patriótico en la música plandecientes como ángeles, a todas sus imperialismo agrario, surgió el nacionay dió a Chopin, y también a Moniuszko, víctimas de más de cien años: ahí esta lismo agrario polones. siempre ante creador de la ópera nacional; y siempre ban los que murieron en la interminable una nueva forma de imperialismo, surgió frente a frente, en la lucha sin cuartel!
Pero esta defensa de la patria, granSiberia, de la que es inuralla su propia una nueva forma de nacionalismo. Los soledad; ahí las víctimas del látigo cruel invasores quisieron abolir el uso del diosa en el campo de las artes y de las del cosaco; ahí los ahorcados de Lituania; idioma nacional, y ese idioma adquirió letras, heroica en los campos de batalla, los fusilados de la ciudadela de Varsovia; mas vigorosos acentos, y los poetas surse hace también efectiva en el terreno los que expiraron en las pétreas maz gian, la llamada de los patrióticos prosaico y más humano, pero no menos morras prusianas; ahí los que exhalaron clarines que los héroes inuertos tocaban importante, de las luchas económicas.
su último suspiro soñando con desclavar desde el más allá. Los invasores quisieRenglones atrás hablamos del impea su patria, que veían crucificada y san ron arrancar al pueblo mártir el conrialismo. económico, y digamos ahora, grante; ahí también los que salieron de suelo de la religión, y la religión se en qué forma se ejerció en la antigua Polonia alemana. Al intento no alcanla oscuridad de la vida terrena para agigantó en la lucha. Quisieron introadquirir el destello de la gloria, conocida ducir una sensibilidad extraña en aquel zado jamás de abolir el idioma y las tradiciones patrias, y todo asomo de cultura nacional, se une el de desposeer a los poloneses de sus tierras. Había que arrancarlos del suelo y poner luego las raíces al sol, coino se hace con las malas hierbas. En 1866 se fundó con ese fin la Comisión Colonizadora. Esta oficina, bien provista de dinero, estaba destinada a comprar tierras a los propietarios poloneses para venderlas, en condiciones favorables, a colonos alemanes, Los alcances del medio empleado eran inmensos, porque muchos de los propietarios carecían de medios para explotar sus fundos. Por otra parte la tentación del oro sonante y constante y la fascinación que ejerce, es, para la mayoría de de los humanos, invencible. Proponer al Sastrería Cardenas 364. Tel Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica