KidnappingSandinoViolence

7423 160 REPERTORIO AMERICANO INDICE Legenda aut adquirenda Elogio de la Raza (Discurso pronunciado en un festival organizado en Puntarenas con ocasión de un 12 de Octubre. Oración a Juan Rafael Mora (Pronunciado en el momento de descubrir el busto del ilustre prócer, en el cementerio de San José. Presentación de la artista argentina Mary de Bruyn, en el Teatro Rex de la ciudad de Guateinala.
Puntos de vista Del periódico, De cómo un periodista entrerista a otro. El periodismo de provincias, Orientaciones. Mussolini. Sandino. Molina. Post SCRIPTUM.
Doce novelas a 25 cada una Walter Scott: El enano negro Mayne Reid: La reina de los lapor. Goldsmith: El vicario de Wakefield. Daudet: Tartarin en los Alper. Urabayen: La ultima cigilena.
Mark Twain: El disco de la muerte. Cooper: El corsario rojo.
Myriam Harry: Movjercitas. Gorki: Los er hombres Ch. Nodier: La señorita de Marsun.
Bret Harte: Marija. Chejov: Ilistoria de mi vida.
Obras de Goethe: Campana de Francia. vols. 50 Egmont. Tragedia 75 clovijo. Drama. 75 Memorias de mi vida vols. 00 Otras obras: Dou Junn Nanuel: El Conde Lucanor. un vols. Pasta. 50 Queredo: ipinas escogidar. vol. Pasta. 50 Pio Baroja: Pipinas Escogidas vol. Pasta Clarin: dginos escogidas. vol. Pasta. 00 Palacios Valdés: Paginas excogidas. vol. Pasta. 60 Rosario Fuentes: Ilerder su ideal de Humunidad. Ediciones de LA LECTURA. 75 Martin Gil: Un anillo desaparecido (Cues3. tiones astronómicas) 00 Plutarco: Isis y Osirir. 25 MI. Cijes Aparicio: Joaquín Costa, 50 Ballesteros: Las escuelas nuevas francerns y belgas 50 Russell: Vilja nueva moral serual. 25 Isadora Duncan: Mi vida. 23 Dirigirse al Adr. del Rep. Ann, sino a extender tal inteligencia a las naciones hermanas de América, desde México hasta la Argentina.
Es vergonzoso, y perjudicial en grado eminente al mismo tiempo, que en la América iudolatina reine un desconocimiento casi total de un país a otro, hasta tal extremo que no hay hipérbole en asegurar que los autores de uno de ellos, para popularizarse en los demás, han de apelar al centro difusor de las casas editoriales extranjeras.
Como los obstáculos materiales no son en modo alguno insuperables, bastará un poco de constancia para que el centenario de la muerte de Simón Bolívar vea iniciada y en camino de dar óptimos resultados, la Asocia.
ción del Libro Nacional en cada una de las Repúblicas bolivianas. La idea del señor Sánchez Gómez no es de las que deben recibirse con indiferencia. Ni cabe homenaje más digno de la memoria y el espíritu del Libertador que el llevar esa idea a la práctica y hacerla prosperar en toda la América indolatina. Grdfico. Nueva York) 50.
Dónde está Laguado Jayme. Sotillo Picornell interroga a Lamar Schweyer por Laguado Jayme (Encuesta del Repertorio Americano)
Hay un hombre en Cuba, don Joaquín, que nos debe contestar esa pregunta. Ese hombre es Lamar Schweyer.
Cuando los intelectuales de Cuba recogieron el gonfalón libertario de Laguado Jayme, Venezuela Libre, y a fuer de hombres de izquierda y de ideología nueva, ocupaban puestos de avanzada contra los despotismos. de América, entre esos intelectuales, y confun.
diendo su ética con los muchachuelos venezolanos que vistieron calzas largas para que se les creyera hombres en todas partes, entre esos intelectuales y como de los mejores, se contaba Lamar Schweyer. Ahí su nombre dando lustre a la plana mayor del gonfalón libertario y ahí Lamar en el mejor puesto de vanguardia. Entonces no se percataba Lamar, naturalmente, en ponderar o magnificar las teorías reaccionarias que aparece defendiendo ahora, ni siquiera aparecía como teorizante de la violencia hecha gobierno, y antes bien, los hombres que observábamos a Cuba desde otros puestos de avanzada, veíamos y considerábamos en Lamar al inejor de los lugartenientes con que contara Venezuela Libre.
EI Lamar de hoy es otro. Pero otro y todo, nos cabe preguntarle. Qué han hecho, Lamar, de tu hermano. Donde está Laguado Jayme. En razón de qué delito se le priva de su libertad. Cuál es su crimen. Tiene América el dereeho de saber el paradero de uno de sus más jóvenes escritores y uno de sus más valientes y viriles panfletiseas. Si el régimen que ahora defiende usted tiene derecho sobre la libertad y la vida de Laguado Jayme, por qué no exhibe esos derechos. Se trata. acaso de un crimen. Puede el compañero de ayer: aprobar el secuestro de Laguado o su entrega al gobierno de Venezuela. Los hombres libres de América desde las columnas de Repertorio Americano interrogamos severamente a Lamar Schweyer: LAMAR SCHVWEYER: QUÉ HA SIDO DE TU HERMANO. La tesis del doctor Arrubla Bogotá, junio de 1830.
Señor doctor don Juan Manuel Arrubla Querido amigo: El placer con que he leido su nutrida tesis acerca de Caro Sully Prudohmme me compeusa de la pena de no haber podido asistir a su grado como lo deseaba con gran deseo.
Conozco poco a Sully Prudhomme. Tengo presentes en la memoria una o dos de sus poesías muy del gusto de los colectores de antologías, y alguna vez he recorrido alguno de los volúmenes que les legó a sus admiradores. José Eusebio Caro lo conozco y lo admiro. La comparación que hace usted del vate colombiano con el francés, me ha servido para conocer mejor al último. Tiene usted observaciones muy atinadas acerca de las semejanzas que median entre el concepto que uno y otro se formaron de la poesia, y hay sin duda raras coincidencias en el sentimiento.
Tienen valor crítico sus observaciones acerca de las traducciones en que se empeñó tardiamente don Miguel Antonio Caro, cuando de él esperaban sus adiniradores obras originales de jugoso contenido espiritual.
Lo felicito sinceramente y soy siempre su amigo de veras, Sanin Cano (El Tiempo. Bogota. cuyas proyecciones deben cubrir toda la extensión del país.
Objeto de dicha entidad será acabar con el desconocimiento, el aislamiento casi agresivo en que han vivido en Colombia unos respecto de otros los escritores, los editores y los libreros, con olvido de sus conveniencias mutuas y de su misión social.
La iniciación no puede ser más plausible, y es de esperar que prospere. Aun cabría desear que no quedase circunscrita a Colombia.
En estos días en que las Naciones bolivianas recuerdan y bonran de manera especial a su Libertador, ningún homenaje más digno de la memoria del Héroe ni que responda mejor al espíritu de su obra que el de fundar en cada una de las cinco Repúblicas Bolivia, Colombia, el Ecuador, el Perú y Venezuelasendas Asociaciones del Libro Nacional.
Propeuderían ellas no solamente a la inteligencia, a todas luces necesaria y fructuosa, entre escritores, editores y libreros nacionales. QUIEN HABLA DE LA Cervecería TRAUBE Sotillo Picornell En San José. Agosto de 1930. de la prisión de Laguado Jayme en la Habana.
se refiere a una empresa en su género, singular en Costa Rica. Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias: Cervecería, REPRESQUERÍA, OFICINAS, PĻANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABL. Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES FABRICA: CERVEZAS REFRESCOS SIROPES ESTRELLA, LAGER, SELECTA, GOMA, LIMÓN, NARANJA, Doble, Kola, ZARZA, LIMONADA, NAPILSENER SENCILLA.
RANJADA, GINGER ALE, CREMA, DURAZNO, MENTA, GRANADINA, KOLA, CHAN, FRAMBUESA, ETC. FRESA, DURAZNO PERA.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA SAN JOSÉ COSTA RICA El mejor homenaje a Bolívar En circular que dirige a los diarios de su país y que vemos publicada en el colega bogotano Mundo al Dia, el señor don Gregorio Sánchez Gómez, de Cali, propone la creación de una entidad que habrá de llamarse Asociación del Libro Colombiano, nombre genérico que abarcará toda índole de publicidad, y Imp. Alsina (Sauter, Arius Cº. San José, Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica