Civil WarImperialism

332 REPERTORIO AMERICANO curso de su desarrollo ha provocado la era débil y que la amenaza de la camsituación actual.
pana de desobediencia civil no se llevaría El ll orld de Nueva York editorialmente a efecto, o, si se llevaba, que fracasaría recuerda que en octubre del año pasado lamentablemente poniendo en el mayor el propio Lord Irwin les dijo a los li de los ridículos a sus líderes.
deres indios. Estoy autorizado para de El movimiento no ha fracasado. Las clarar con toda claridad, de parte del euménides de la guerra civil se han solgobierno, que, a su juicio, es cosa implitado sobre la India y humedecen sus fauces cita en la declaración de 1917 que el amenazantes en las aguas sagradas del progreso natural de la India a que se Ganges. Los hindúes acuerpan a Gandhi.
refiere csa declaración tiene por fin su De esto no hay duda. Diversas tribus van logro del status de Dominion. Esta docmás allá, y, abandonando el programa trina ia han apoyado abiertamente los jefes responsables de los partidos Labopacifista del jefe nacionalista, hacen la rista y Liberal de la Gran Bretaña. guerra en toda forma con todos los mohasta un imperialista tan intransigente dios a su alcance. Los mahometanos son, como lo es Lord Birkenhead, ha declacoino grupo, los que parecen rehacios a rado, siendo Secretario para la India en unirse con los hindúes en este gran movimiento libertador. Pero el fracaso de el gobierno Conservador de 1927, y en nombre de su partido, que Inglaterra tela conferencia con los líderes egipcios.
nía esperanzas de darle a la India algún en Londres. el de mayo, y la declaradía un fraternal saludo de bienvenida a ción de estos líderes al romperse la consu ingreso aen términos de igualdad y ferencia, de que Inglaterra pretendía como iniem bro honorable de la comuniarrebatarles el Sudán, y la inferencia de dad libre de dominios británicos que consque la Gran Bretaña no sabe tratar bien tituyen el Imperio. a los mahomelanos de Egipto y que por ¿Dónde está, pues, la dificultad en lle consiguiente no tardará en tratar mal a gar a un acuerdo con los líderes del na los mahometanos de la India, tiende a cionalismo indio? Indudablemente que hacer creer que lejos de mejorarse la diestriba en la duda que ha abrigado el fícil situación, tiende a empeorar, en el gobierno laborista inglés sobre si es sentido de que se unirán los dos grandes no llegado el tiempo de otorgarle a la grupos de indios en un esfuerzo coinún India status de Dominion. Posiblemente por lograr su independencia. así, lo se creyó que el movimiento nacionalista peor resultará mejor.
Salomón de la Selva Nueva York, de mayo de 1930.
actuación en el presente sea la norma que observe mañana y siempre la Junta y que a su seno jamás pueda llegar quien no sea ciudadano honesto. De la rectititud y de la energía con que el Servicio ha venido actuando es prenda la resolución que me permito remitirle para su publicación y muchos otros documentos anteriores y posteriores que algún día conocerá el país.
Sin einbargo, no podría afirmarse do un modo categórico ni darse como un hecho cumplido todavía, el buen éxito de la nacionalización eléctrica (una de las formas de conservar la integridad de la patria. todo depende del apoyo que debe ser leal y decidido de parte de los hombres del Gobierno hacia la Junta. Con ese apoyo Ical y decidido los intereses nacionales confiados al Servicio Nacional do Electricidad quedarán a salvo de la rapiña amenazante. Si de parte de los hombres de Gobierno hay visión clara y afán de conservar la patria, el Servicio tendrá todo el apoyo que necesita en sus resoluciones salvadoras; de lo contrario la victoria sería de la confabulación conquistadora erigida en monopolio.
El asunto no es únicamente de interés regional costarricense, a toda América atañe: a unos para conjurar el peligro si lo tienen a las puertas; a otros para ver la manera de salirse de las garras opresoras dentro de las cuales la nacionalidad se asfixia; y a los menos para precaverse contra posibles asechanzas y afirmar su tranquilidad de pueblos libres sobre bases sólidas. Que comprendan estos últimos el tesoro que significa la energía eléctrica en un país y su importancia en la vida de la colectividad, en el hogar y fuera del hogar, en las pequeñas y en las grandes industrias, en la ciudad y en los cainpos; importancia incomensurable hoy, maîana colosal, incalculable. que a ningún precio la cedan al invasor, si quieren librarse a tiempo de una suerte de odioso vasallaje. que se pongan alerta, si aun no lo estuvieren, contra los compradoles de afuera y los entreguistas do dentro. Conservar ma patria es quizá más fácil que conquistarla.
Amigo y servidor del señor Garcia Monge, Coto San José, mayo de 1980.
El tesoro de la energía eléctrica El que tenga patria yue la houre: el que no, que la conquisir!
Mart Compañero y amigo García Monge: o menos próximo, fuerzas extrañas conSaludo a Ud. cordialmente y me tomo fabuladas pudieran aparecer en nuestro la libertad de invitarlo a que incluya cidad acaparadora convergentes en un suelo con miras de dominio y con voraen el material destinado a alguno de los fin único: la monopolización de la pronúmeros del Repertorio que yo llamo ducción de la energía eléctrica para el el vocero de Ainérica la resolución núconsuino en todos sus aspectos, o sea el mero 37 de fecha de Abril anterior dominio o señorío en el campo de una del Servicio Nacional de Electricidad, de las fuerzas materiales más importanpublicada en el Diario Oficial del día tes de la vida activa de la comunidad del presente mes.
costarricense. No fueron vanos los teLa importancia de ese documento po mores ni las previsiones de los avizores: drá estimarla fácilmente el lector inteel espectro pavoroso no se hizo esparar resado en los asuntos públicos de Costa y allí está frente a la nación y contra Rica que haya medido el alcance y la sus leyes el nuevo conquistador erigido trascendencia del problema eléctrico y en monopolio. Por fortuna la nacionalisu vinculación directa con el presente zación de la energía eléctrica ya desde y con el futuro del país.
antes había cristalizado en una ley de Al lector de fuera de Costa Rica le la república. Como complemento de esa debemos explicar la verdadera situació nacionalización se creó un nuevo orgade las cosas para una mejor comprensión nismo denominado Servicio Nacional de de las mismas. Un año atrás, la produc Electricidad, o sea la Junta, con faculción y la explotación de la energía eléc tades de controlar y regularizar los servitrica se encontraba a merced de quienes cios. Afortunadamente también esa Junta de ello quisieran hacer su negocio, pre la componen hombres incorruptibles, y sus vias ciertas formalidades y requisitos resoluciones han sido hasta ahora barrera legales. Espíritus avizores y vigilantes, infranqueable a los apetitos de la confabude aquellos para quienes la «imagen sa lación capitalista conquistadora que pasca grada de la Patria» no un recurso su insolencia a lo largo de todo el Contioratorio de circunstancias y sí un venero nente en busca de la presa fácil y de la de inspiración de acciones leales y hon venalidad o la desidia criollas que de la euradas, espíritus vigilantes previeron la trega han hecho industria. Quiera la buena posibilidad de que en futuro más suerte de nuestro país que la entereza de su Resolución No. 37 del Servicio Nacional de Electricidad Servicio Nacional de Electricidad, San José, a las catorce lioras del nueve de abril de mil novecientos treinta.
Consileranilo: Que los servicios eléctricos en sus rarias aplicaciones de luz, calefacción y fuerza motriz, constituyen necesidades indispensables para la vida civilizada que los coloca en la categoria de servicios de utilidad pública. Que los principios económicos y legales que se aplican a las empresas de carácter privado no pueden ni deben aplicarse en igual grado a las empresas de utilidal pública o de régimen de monopolio, en las cuales el caes un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica