20 REPERTORIO AMERICANO CHin pana de frenesí y de demencia contra lo que es legítimo en la influencia de los Estados Unidos. Pero sus articulos admonitorios se resienten, dentro de su pureza, de la exacerbación que se gana en el contacto con los pueblos vecinos al coloso, y que crece en la ausencia de aquel conocimiento intimo de una sociedad tan complicada, que no se obtiene sin vivir su misina vida. No conoce a los Estados Unidos, y acaso a ningún pueblo, quien solamente los ha estudiado en los libros o en un viaje de paso. Es indispensable, para comprenderlos en todo lo que tienen de idealista, no obstante la reputación de materialismo crudo que les han dado sus hombres de presa y de negocios, haber visto la intimidad de sus familias y haberse sumergido en el agua transparente de sus universidades. Ahí está la sorpresa porque están el calor, la virtud, la efusión y un sentido de la amistad tan profundo que indiscutiblemente ha de influir, al extenderse, en las relaciones internacionales.
planeta entero, para los que sien fables, este mandamiento insigne: ten sed en la predicación de pa De toda creación saldrás con labras redentoras y consoladoras. vergüenza porque fue inferior a La voz de las cosas llega a sus tu sueños. Pero ganada por la oídos de manera distinta y la in propia música, como se sintió gademniza de cuanto le haya sido nar por la ajena, puede aplicarse hostil en la voz de los seres. la divina visión en que de manera Creemos que deben aplicársele tan sencilla y tan profunda dejó las mismas luminosas considera exaltado al lirismo. Una mujer ciones que hizo ella acerca de su está cantando en el valle. La somamiga Teresa Prats de Sarratea, bra que llega, la borra; pero su al saber que su alma se había ido canción la irgue sobre el campo.
del mundo. Cuando ella hablaba Así vemos a Gabriela Mistral, en se hacía honda la vida y el sael crepúsculo de la tarde y en el berla en el mundo limpiaba la crepúsculo ile la existencia, erexistencia. Gabriela Mistral hace guida por su canto, que nos sigue a distancia una impresión de sanindicando el sitio en donde está tidad que consuela de inuchas lioculto el tesoro de su espíritu.
viandades humanas. Podría llegar al éxtasis si se lo propusiera, porComo ella vió, de lejos, imagique tiene el arranque, aunque nariamente, en los ojos de Amado gusta del retorno para escuchar Nervo agonizante. el estupor de las quejas de los que sufren, a Dios, en ella, como en Maria de fin de consolarlos. Su mayor conNazareth, vió Pedro Prado «el disuelo está en ser un consuelo. Su vino estupor de saberse la elegiverso es duro, inarmónico, pero da. que es Dios en el camino, está henchido de plumas. Quien como en el caso de Nervo fue Dios pone la cabeza sobre él, lo siente en la llegada. En ambos el anblando.
sia de verlo lo trajo como un Su verso tiene también algo de rayo de luz a la retina, y en am.
la escala de Jacob que ha sido su bos se deshizo la visión en lágrivida, por donde se asciende, pel mas de gozo. En él, gratitud en daño por peldaño, a lo absoluto el momento de emprender el vuelo; y eterno. Donde la escala penetra en ella, gratitud también, pero entre las nubes, se abre el reino sensación posterior de desamparo, de Dios. Hacia él eleva sus preces al sentir bajo los pies desnudos encendidas. Sabe muy bien que el el lodo del planeta.
lirismo agiganta. En el Decuilogo Las gentes del siglo están muerdel artista puso, entre otros ine tas para ella, y ya no sienten L. Nieto Caballero Cristo. Ojos opacos. sin virtud de llanto, que limpia y refresca. bocas lascivas, corazones flojos, áninos cansados, y cuán poca sustancia interior en esos seres que buscan la elegancia, practican la frivolidad y no se sienten sacudidos nunca por las grandes pasiones que dan precio y sabor a la existencia! El retorno de Cristo es indispensable. Hay una anticipación en los sonetos de Gabriela Mistral al grito sugestivo, adolorido, profunilo, salido de la propia entraña del corazón, lanzado por Papini, en el final de su historia del mártir sacrosanto, para pedirle que vuelva a la tierra, en donde tan espantosamente lo hemos olvidado, aunque a diario lo nombremos en preces sin unción y en templos que no llena la caridad sino el sectarismo y el odio.
Ella, que ha hallado los guijarros del camino rocorrido por el pobrecito de Asís, y que ha visto al hermano lobo en dos pies en las ciudades, es cristiana en lo hondo, en el deseo y en la acción, en la sencillez y en la efusión, en el dolor y en el canto. No siente el desasosiego de contarles sus cuitas a los sacerdotes. En su grande alma campesina, por donde pasó el huracán, se doblan las espigas, del amor que le ha nacido por hombres y naciones, al soplo de un viento de resonancias litúrgicas. Gabriela Mistral lleva su catedral adentro. En ella ora y en ella se confiesa. No peca nunca, pero cuando la asalta el escrúpulo, ella misma lo examina y ella misma se absuelve.
Haber amasado con sus propios jugos ese organismo de mujer, es una gloria de Chile. Puede tener la república austral, con la que tantas simpatías nos ligan, artistas de mayor refinamiento, poetas más exquisitos, pensadores de más.
recia contextura, escritores de superior elegancia, gentes de más rica imaginación, seres mejor informados, sabios verdaderos. No tiene una conciencia más delicada y más alta. ella confluyen las injusticias que exigen reparación, los ideales que piden exaltación, todo el humano goce que necesita cauce y toda la pesadumbre de los seres vencidos que han menester de apoyo. Tiene el alma llena de consuelos y semillas. Todo lo riega. Es la dicha de dar lo que, en medio de la desolación que canta, la ha tornado serena.
Naestra con los niños, maestra con los pueblos, su actitud permanente es maternal. desdeñosa de sí misma, no se mira al espejo ni cuida de su rostro. porque, sin Glierérselo confesar, comprende que la belleza interior, de sembradora y de cristiana, ilumina sus facciones con una luz que la hace singularmente atractiva y que parece venida de lo alto.
INDICE 00 Ana Rubiés: Aplicación del Método Decroly a la enseñanza primaria. 00 Platón: Did logo socráticos. vs. 50 Rafael Coello y Olivan: Mil pensamientos de Cervantes. 50 Jorge Simmel: Sociologia. vs.
19. 00 Rubén Dario: Sue mejores poemas. Miguet: Fronklin. 00 Leibniz: Nuevo sistema de la Naturaleza. 25 Antonio Espina: Luis Candelas. 60 Luis Bello: Viaje por las Escuelas de España, vs.
16. 75 Max Scheler: El puesto del Hombre en el Cosmos 50 Cerveró Lacut: Janual práctico de Diagnóstico de la tuberculosis por el Laboratorio. 00 Alberto Gerchunoff: Enrique Heine. 00 La poetisa, que acaba de tener el dolor de perder a su madre, una ancianita en cuyas sienes habla nevado mucho, vive actualmente en Francia. No es Paris la ciudad que rima con su espíritu. Prefiere a Marsella, por el contacto del mar; a Avignon, por los recuerdos melancólicos de sus grandes pontifices; a las pequeñas aldeas de los campos provenzales, del Languedoc, del Limousin, de Auvernia, de Saboya, donde la vida está más cerca de la naturaleza, y donde las gentes, de menores complicaciones cerebrales, se abren de manera más cordial al calor de su mirada y de su acento. Con paso de persona ale jada de la lucha. aunque en la lucha viva, recorre los senderos poco frecuentados, para observar la caída de la tarde, mientras dialoga enternecidamente con aldeanos y con campesinos.
De ella emana una sensación de vida sana y grave. La reconoceréis, dice Pedro Padro en uno de los más bellos elogios que se le hayan tributado, por la nobleza que despierta. Anda en batalla de sencillezy no gusta de que se haga ruido en torno de ella, acaso también para que no se asusten las aves de su pensamiento. El olor a tierra removida, que asciende bajo la luz de Dios en las mañanas y en los atardeceres, le acaricia el olfato, y la inunda de paz, la paz que anda buscando desde que estuvo en cruz, y supo de la hiel y del vi.
nagre que tienen los pueblos del QUIEN HABLA DE LA Cervecería TRAUBE se refiere a una empresa en su género, singular en Costa Rica.
Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo. Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias: CERVECERÍA, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELECTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES FABRICA CERVEZAS jada, Ginger Ale, Crema, Granadina, Kola, Chan, Fresa, DuEstrella, Lager, Selecta, Dorazno y Pera ble, Pilsener y Sencilla SIROPES REFRESCOS Goma, Limón, Naranja, DurazKola, Zarza, Limonada, Naran no, Menta, Frambuesa, etc.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA SAN JOSE. COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica