REPERTORIO AMERICANO 205 La vida triste del poeta Isaías Gamboa Who. De Cromos. Bogotá.
Isaías Gamboa no era solamento un esto contiene una verdad permanente.
poeta. Era un enfermo. La lectura del Como en sus orígenes históricos, así en libro en que manos amigas acaban de la originalidad recóndita de cada poeta recoger en Chile sus mejores versos, la inspiración es una manera de enajedeja en el ánimo la sensación de la nación, cuyos síntomas extraordinarios muerte que nos infunden las salas de se advierten porque ante ella el mundo los hospitales.
inerte y habitual cobra vida aninrada, Alma irremediablemente tocada de nosdesusada; mediante ella se renueva la talgia, no era feliz sino sufriendo.
creación del mundo exterior. Eu este Se le juzga equivocadamente cuando sentido la poesía siempre ha sido y sese dice de él que fue un espíritu inrá siempre creacionista, imaginista. Creacionismo quieto porque amaba los viajes. mni e imaginismo no se han inmodo de ver, esa sed de ausencias no ventado anteayor en una casa de vecindad se explica en él por la inquietud, sino de un barrio de Paris. No hay otros por la melancolia y por el amor a lą instrumentos verbales para recrear el mundo exterior sino la metáfora y la soledad. Quería ser extranjero en todas imagen. De esto no se infiero que la partes para sentirse más solo. No supo, poesia se deba reducir a una secuencia como Amiel, encerrarse en, sí mismo, aislarse entre todos; por eso sintió la de imágenes, y metáforas sin ilación lónecesidad de emigrar.
gica, ni proceso sentimental, ni ritmo melódico. Vivió una vida triste, opaca, que haDentro de esa clasificación, Gamboa cían más dolorosa los testimonios de afecto con pertenece al grupo de los poetas intique era recibido en todas partes. De su debil persona emanaba un mos, que no miran sino hacia adentro.
TPhálito de bondadosa simpatía que lo ha Gamboa veía el paisaje a través de sus dolores o de sus alegrías. Era, pues, un acompañado hasta después de muerto. centrípetor, cuyo numen vibraba solaIsaias Gamboat Vida triste, digo. pero dichosa en su mente por la armonía interior. Aún en tristeza. El ainor, la amistad, la gloria, Dibujo de Povedano, los casos en que cantó el paisaje, lo hi la patria, todos los afectos grandes se hacían tristes en su corazón angustiado. lombiano le echó el «poco de tierra. zo como si el paisaje fuese una emanación de su naturaleza, sacando así vetYo tenía curiosidad de conocer la vida y la obra de Isaías: Su nombre me que su espíritu deseaba; todo Colombia dadera la sentencia de Amiel. Todo sonaba en los oídos con hondos augule habrá de dar el «poco de olvido.
paisaje es un estado de almari rios desde piño. Pero fué un colombiano Gamboa residió en Bogotá un tiempo, Canta el amor con ternura de enfermo.
a quien sus compatriotas no pudimos en la época de Julio Flórez en que, al En Nunca más, dice: conocer sino después de muerto. Satis decir de éste, en todos los rincones de Que no vuelva a juntar nadie en el mundo fago ahora aquella curiosidad en el li la ciudad resonaban mi oscuro nombre con el nombre de ella, bro chileno a que antes me he referido: me he desencantado un poco, no precilos sollozos de toilas sus canciones, que ignoren tolos que aún la quiero mucho, que llevo oculta mi amorosa pena.
samente porque le juzgue malo, sino los estruendos de todas sus orglas porque deviene inferior al que soñó mi y los gritos de todas sus pasiones.
Que no se borren de la mente mía.
fantasía.
de mi desdicha y de mi amor las huellas: Su mejor poema, Ante el Mar, lesta Gamboa, que era un solitario, no pudo vivir en ese ambiente. De aquí siguió ni historia en esta página secreta.
quiero dejar abierta eternamente plagado de influencias y reininiscencias métricas y espirituales de Poe, cuyo a Chile, tierra buena, que acogió amolosamente.
El Cuerro tradujo Gamboa infelizmente. Turo en realidad esos amores? Es lo En general, todos sus llamados grandes Allí, en el año de 1903, fué premiado, de menos. Creyó tenerlos, y eso basta poemas como Anté el llar, Fantasia so su: poema Ante el Mar que, apesar de para un poeta enfermo. Por lo demás, bre la samaritana de Rostand y Prima sus imperfecciones, recibió clamorosa aco ¿quién no ha guardado una historia de cera, me parecen inferiores por insin gida. y. le abrió las puertas del afecto amor en lo hondo del corazón?
ceros a sus humildes poesias breves.
chileno.
Los cuatro versos de Nihil, por ejemplo, vivirán de seguro más que los de Sus primeros versos decían lo que seAnte el Bar. Aquéllos dicen solamente El amor fué su única cuerda lírica. ría aquel niño de trece años. Como Bécasí: Era lo natural en aquellos años de sub quer, los llamó Rima: jetivismo exagerado, en que la poesía ¡Oh, cuánta lucha con la suerte en guerra, no era otra cosa que un largo quejido De sus crespas pestañas suspendida para hallar, cuando todo ha concluído, y el corazón el instrumento poético por ví da brillante lágrima. una mísera tumba que se cierra excelencia.
y a través de ese liquido diamante, con un poco de tierra yo pude ver el fondo de su alma.
En Isaías Gamboa todo, hasta la insy otro poco de olvido. piración con ser tan delicada, me parece Entonces descendió sobre mi espiritu Esa desolación infinita, esa angustia morboso. Quizá tenga razón Pérez de un rayo de esperanza, Ayala cuando dice: inconsolable de quien 10 espera nada y adivine el profundo sentimiento de la vida ni de la muerte, es toda la «La inspiración es una enfermedad. que su inocente corazón guardala.
poesía de Isaías Gamboa.
sagrada, una breve epilepsia genesíaca, En Nihil está toda la historia del poe como el amor. Poetas, coribantes, fauta. Una lucha callada, perinanente, con y bacantes, bajo el influjo de la Pudo de corazón llegar a ser chileno, la vida miserable, iniciada el 12 de di poesía, perdían el seso y veían todas pero prefirió morirse colonbiano. Amo ciembre de 1872 en Cali y concluída el las cosas trasmutadas, trasfiguradas: el a su patria con amor desusado. Hay quo 23 de julio de 1904 en El Callao, sitio agua de los regajos, en leche; las pau recordarlo, por eso, con afecto sentido y éste que le dió un hueco de tierra en teras, en palomas, por ejemplo. Todo ver con beneplácito que en Cali un nodonde reposar, por coincidencia. Murió simon numento evoque su memoria a las nuesolo como quiso haber vivido. Un coLatino vas generaciones.
nos Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica