Victor Serge

382 REPERTORIO AMERICANO Canción de Nochebuena Enrio del autora Yo fui pastorci lo en Belén; la luz de la Estrella me enseñó el camino y, lleno de gracia y de fe, llegué con incienso y con mirra y al Niño Rosado le besé los pies. Yo fui pastorcillo en Belén: Bibliografia titular (Registro, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las casas editoras)
En la buena labor prosigue la Editorial CE lismo y la superstición en que el enfermo NIT, Madrid. busca a un tiempo la explicación de la cieriEstas son sus ediciones recientes: cia impotente, la reacción artificial de su Codine, por Panait Istrati. Trad. de Manuel vigor y el consuelo de su miseria. Un niño Pumareja. Madrid. 1930.
palúdico, y los hay. a millares que ven la luz ya enfermos: por transmisión prenatal, Victor Serge: Los hombres en la cárcel. Pró será un alumno inepto y egoísta. La interlogo de Panait Istrati. Trad. de Manuel Puma initencia febril engendra la desigualdad del reja. Madrid. 1930.
carácter. La epilepsia suele ser una conseDe la colección «Visiones politicas y socuencia de las tifoideas mal curadas. Los ciales. afectados de anquilostomiasis, solo reaccio nan bajo los estímulos brutales de la poli.
Miguel Cholokhov: Sobre el don apacible.
tica o del alcohol. Novela. Traducción de Vicente Medina y José Carbó. Madrid. 1930.
Montaigne se hace discipulo de Séneca y se cntusiasma con todos los grandes sentiinientos La poetisa uruguaya Raquel Sáenz ha puque dictaron las Cartas a Lucilio. Cita de Pierre blicado, en cuarta edición, el libro de poemas Villey.
titulado: hada de los Sueños. Montevideo. 1930. Evoquemos a este propósito el nombre de cinismo.
Spinoza, cuyo gran tratado de Metafísica se Ne quidteresante, ahora que tantos se fijan titula, sin embargo, un poco arbitrariamente, en todo.
sidente Irigoyen: Etica. Cita de Eugenio Ors. Ni de la. caudiller for Carlos Sánchez Viaguo. No se. iis, Editor. Córdoba. 1930. la famosa Apologia de Raimundo Sabunde, Solicitest las sucursales de El que es quizá, de todos sus ensayos. el que Ateneo en Coritos: Rep. Argentina.
más amplia influencia ha. rjercido. Cita de Pierre Villey.
De los coment Antonio Aita (Yerbal 2855. Buenos Aires. Los días han pasado. Ya hemos leido el cua. derno de Carlos Jinesta: Tierra y Espiritu, 56 Algunos aspectos de la Literatura Argen Pgns. 38 piezas. Señalamos: El vaquero. Hay tina.
otras, cinco más. Edición de Nosotros. Buenos Aires. 1930. Otro cuaderno, Jinesta? Ojalá! Pero (un parecer propio) lo quisiéramos con más tierra y Luis Vega Santa Ana, El Salvador. menos espiritu. Más tierra, en este caso: más Alcores del Quezlal. Santa Alla. El Salsabiduria popular, más virilidad, más emoción vador. 1930.
de campo, algo escueto y sobrio, más paisaje Nicolas Fusco Sansone (Mercedes, 1480. Mon auténtico, más diálogo, menos descripción. Metevideo. nos espiritu, en este caso: menos reniiniscencias Preguntas a las cabezas sin reposo. Mon de lecturas, menos moraleja, menos retórica.
tevideo MCMXXX. Entonces si que saldría muy bien empeño!
Porque madera hay, y los propósitos del auLeante: Metafisica cientifica. Nuevos conceptor son loables.
tos filosóficos acerca de la Naturaleza y el Hombre. 1929. Mátanzas. Cuba.
Le ha nacido a Colombia un excelente escriSeguimos leyendo La grande Argentina. tor humorista: Fernando González, autor de e Lugones.
Viaje a pie y de otros libros. Ahora nos llega En la pág. 59. señalamos estos rengloues, el último: para meditarlos en un país de zonas palúdicas Mi Simón Bolívar. Vol. Lucas Ochoa.
como Costa Rica: Editorial CERVANTES. Manizales, Colombia.
Las enfermedades consuntivas. engenLo estamus leyendo con interés. Ya lo hedran, sobre todo, el pesimismo, el alcoho. mos venido extractando.
o. mi pifano fue el nius inspirado de coro, que cantaba las glorias de Rey.
Yo fui el pastorcillo pociu que estuvo mejor esa noche en Belén.
II. Villancicos alegres de Pascua. Campanas con lenguas de miel. Nacimientos: paisajes azules de aquel sucio que fue mi niñez.
cuando estaban mi ila y mi alma.
más sanas que el vaho del buey. Ob tiempos. Ols tiempos. Oh tiempos en que fui pastorcillo en Belén!
III Inquietudes, quimeras, locuras, lanzáronme al mundo después.
Ya no fui el pastorcillo inocente, no vi más a la mula y el buey, no folue en el ciclo la Estrella que guiara en el suc o mis pics. El camino es tun euro y oscuro, que en las zurzas quedosc mi fe!
IV ¡Nochebuena. Cuisetes y pitos!
Amplias mesas de largo mantel.
Al calor del hogar, las parejas por los sueños se dejan mecer. Dejad esas dos copas acias!
He llegado muy. tarde, ja téis: no está aqui la Mujer ailorida traigo sangrando los pies.
Esta noche me siento muy triste: ja no soy partorcillo en Belén, bace tiempo apagóse la Estrella y en las Carzas quedóse ini fe. iPero aun tengo en las manos el pifano y rosas coronan mi sien. es la Estrella en el fondo de mi a! ma el recuerdo de aquella Mujer.
ORTEGA DIAZ Nicaragua. El paludismo, la anquilostomiasis, e. 1) Ensayos de Montaigne, INDICE DEL TOMO XXI AUTORES ASUNTOS Abreu Gómez, El codice de Chumayel, 235, Al pueblo de Cuba, 298.
Alfaro, Anastasio. Programa de Entomologia Agricola 2, 203. El escarabajo enterrador, 294.
Alianza Unionista de la Gran Colombia, 179.
Alomar, Gabriel. Testimonio, 241. Altenberg, Péter. El crepúsculo de los idolos, 111.
Alvarado Quirós, Alejandro. El Dr. Olaya Herrera, Presidente do Colombia, p: 83. Algo más sobre el Dr. Castro, 139.
Alvarez Almanzar, Cuentos frágiles, 57.
Amighetti, Francisco. Respondo al senor Dobles, 55. Poesias, 303. Boletines de Mar y Tierra, 366.
Andersen, Los dos ruiseñores, 181.
Andrés Bello y Bolivar, 41. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica