REPERTORIO AMERICANO 365 o Del término lobby, antecaEstampas prestigio en la conciencia púmara, ha hecho el inglés el de blica. Se les ha visto llevar los norteamericanos al menosEn los EE. UU. no quieren tampoco a los agentes del a la bancarrota la institución lobbyist y lobbying, sustantivo y capital que moldea leyes, o las pudre para evitar su regencia que anunciaban floreciente por verbo de traducción difícil en el ahorro mínimo depositado nuestra lengua. Sin embargo. Envio del autor. cuando la publicidad desperel uso que hacen de esas dic tó confianza. So les ha visto ciones las gentes que en el no revivan para triunfar. Pri la patria, un don profético ahuyentados por la sanción poNorte sienten la necesidad de mitivamente se estacionaban que marca los rumbos de la pular de las redacciones pecondenar la penetración de las en los pasillos y en las ante prosperidad nacional. si hay riodísticas que apestaban, No conciencias torvas, explica cuál cámaras de los Congresos y principios avanzados fortale han hecho con posterioridad es el sentido condenatorio en solapadamente conducian su ciendo el espíritu de la gente a su naufragio el intento de cerrados en ellas.
recado provisto de todos los nueva, ponen contra ellos su rehacer la vela sobre la cual De uno de los varios prohalagos y amenazas de la hora capacidad máxima de despres. caiga lluvia y sol que lave yectos de ley, el del senador Con el tiempo aquellos sitios tigio. No dicen las prédicas Jas culpas ennegrecedoras. El Caraway, persiguiendo las acno tuvieron todo el panorama al oído de los que atisban en capital avasallador sabe su tividades de esa subraza, tra que el volumen creciente de la antecámara, sino desde las historia y aprovecha la expeducimos lo que dice. Un loblos negocios exigía para una columnas de los periódicos, riencia en bien de sus desigboyist, según lo define y en persuasión que no fallara. En con acápites en inglés o en nios. Por eso 110 tienen las tiende esta ley, es aquel que tonces la nación entera es el latin, con títulos que evoquen se compromnete, ya sea por escenario del agente de an la vida nuestra. servilmente campañas de estos náufragos contra la majestad de las leyes por cualquier otro tecámara y se le ve recorrer paga halagan la estupidez de aquel una trascendencia decisiva.
estímulo, a poner empeño en innumeros lugares.
cuya decisión precisa comproinfluir en la legislación, o Observemos los que están La legislación del senador meter, pintándolo poseído de en impedir una legislación, en bajo nuestras miradas, los que virtudes imaginarias.
Caraway no dejaría pasar estos peces, pero no sería por el Congreso Nacional. Lobbdía a día tienen que lanzar Ese tipo de agente de ying, según lo define y entiende el quiquiriquí que convenza antecámara es funesto, pero ellos por quienes tendría que dictarse.
esta ley, consiste en cualquier al amo que desde la aurora casi siempre inofensivo, porintento por ejercer influencia están acuciosos. Ofrecen sus quo no tiene prestigios que Son otros los agentes de peen la acción del Congreso so posturas un contraste tan recio inpongan sus tendencias de Jigro. Han hecho un recorrido bre cualquier asunto en que en el medio indiferento en encargo. El capital de afuera, diferente al hacer naufragar éste tenga que conocer, ya que se mueven, que el desig el capital que emigra para instituciones, pero consumien sea distribuyendo literatura, nio de influenciadores de leyes librarse de las sanciones, redo en la catástrofe toda señal compareciendo ante las comi que recibieron en la iniciación cluta de entre una serie de que pudiera responzabilizarlos.
siones, o haciéndoles entrevisá urea, les ciñe la frente como náufragos los sostenes de su Sus prestigios han crecido y tas o tratando de entrevistar un halo. Quieren hacer sentir afianzamiento. Náufragos de se han impuesto sin vacilar. El individualmente a los miem un gran desinterés, tin ánimo la banca, náufragos del peservilismo o la falta de discerbros del Congreso o del Senado, atormentado por la suerte de riodismo, gente sin el menor nimiento ha resumido en ellos o usando cualesquiera otros la capacidad de pensar de la nación. ellos han aprovemedios. chado la elevación para senoSin detenerse a encontrarle cquivalente a esas dos palabras, De las empresas y consorcios creados rear, para imponerse sobre las cabezas. La falta de cultura queda muy claro en sus defipor favor del Estado niciones el sentido de sanción del país la han considerado proque las anima. En los Estados picia para contrastar sus viEn 1920, el 10 de febrero, la meis alta personnlidad politica das.
Unidos, como aquí, los intereses nacionales sufren el asedio con que cuenta España fuera de la monarquia, el entendiLos aparatos de conquista miento más claro e intuitivo, Fernando de los Ríos, prownde las fuerzas que quieren rede nuestros recursos económiciaba en la Cámara popular un gran discurso. En esa bella ducirlos a su dominio. Sólo cos saben que la empresa es oración, decía Fernando de los Ríos, hablando de empresas y que allá existe mayor commás fácil con estos personaconsorcios creados por favor del Estado. Ahora bien. cómo prensión de lo que significan jes a su servicio. De ahí que se ha venido a la actual situación de abandono de los serviesos intereses libres de la exno desdeñen la ayuda del náile cios públicos en manos de empresas particulares? El Estado plotación particular sin confrago, pero no cifran en ella trol. La civilización es superior de tipo capitalista no se ha desenvuelto sino porque aquel Esel advenimiento del dominio tado de tipo anterior al capitalista abanulonó a las empresas y hace más sensiblo la capacique su expansión necesita. prirarlas lo que jamás debió abandonar, y se formaron desde dad de vigilancia de la Nación.
es que los personajes trabajael siglo xvi una serie de empresas que después se multipliEl suceso está enseñándonos rán sobre la ley, bordando incan cuando viene la politica del régimen de las concesiones; a aplicar a nuestro medio estas empresas concesionarias y esas empresas a las que se terpretaciones, sutilizando, neprocedimientos de defensa de gándole alcances cuando esos da un monopolio sitian esc Estado, y al sitiario le quitan la suma importancia. Necesitaalcances hieren los intereses a soberanía efectiva en el orden económico. Esta es la actitud mos la legislación fuerte conque el personaje sirve, dántra los que «por paga o por en que hoy se encuentra el Estado: capiti liminuido, en ordole arpones cuando esos misden a la soberanía efectiva de la economía. no es lo más cualquier otro estímulon usan mos intereses necesitan clavar lamentable el que esto acontezca. Lo más triste es, que esas sus facultades en daño de los una estrella. Son por ello de intereses nacionales. Son uniempresas de carricter privado, a las que se les ha encomendado la gestión de un serricio público, tienen una politica anmayor virtud conquistadora.
dades bajo el mando y la Naturalmente que el náufrago tinacional, politica contra la nación, y así resulta que el ser inspiración de los grandes también obedece y arma griintereses económicos emigravicio público no tiene congruencia con el interés público, sino tería contra las leyes, pero dos de allá en donde se les está que se trata de un servicio público y de un interés prirado. Qué inmensa, palpitante dolorosa actualitlad tienen estas no pasará de allí el histrioaplicando sanción escarnecepalabras! Si eran verdad en 1920, cuando se pronunciaron, nismo. El personaje que ha dora. No quieren en los Estados Unidos a los agentes del calcule el lector lo que servin ahora, después de seis años de hecho su prestigio teorizando creación de consorcios y monopolios; después le seis años de acerca de los valores naciocapital que moldea leyes o las pudre para evitar su regencia.
abandono de la soberanía del Estado; después de seis años en nales, cuando es el poder económico de afuera el que lo que, al mismo tiempo que se predicaba un eraltado patrioSaben que esos agentes acatan tismo, se hacia con tales consorcios y monopolios una politica contrata para que vaya contra al amo y una vez puestos en esos valores, si asume proporantinacional. Cita de Azorin.
el camino do dominar una ciones de histrión funesto. Véalegislación, no hay recurso que (La Prensa. Buenos dires. Hayo de 1980. mos lo que ocurre hoy para Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica