Anarchism

REPERTORIO AMERICANO 23 del que del vicepresidente de Colombia, general Santander. Ningún país de América se negó a concurrir; Así, con ese cálido entusiasmo, y penetrando la Santander creyó, quizás, que se trataba de un pero de dos comisionados que enviaron los Esta importancia que tenía, saludaba al Congreso de simple Congreso como los reunidos en Europa dos Unidos, uno murió en Cartagena y el otro Panamá uno de los hombres más brillantes y conohasta entonces, para el arreglo de algunos asuntos llegó ya disuelto el Congreso; los de Bolivia no cidos de la época.
concretos de carácter internacional. Creyó tal vez recibieron a tiempo sus credenciales; los del BraPero los americanos 110 comprendimos abneque sería un honor para las recién nacidas Repú sil no fueron nombrados con oportunidad. Chile gadamente el Congreso de Panamá, el Congreso blicas que concurriesen a ese Congreso los Estados estaba a la sazón en plena anarquía y no puclo de Hispano América, el Congreso que pudo consUnidos y los pueblos liberales de Europa. se concurrir. Respecto de la Argentina, el Ejecutitituirnos en federación o unidad internacional de permitió invitar a Estados Unidos, Inglaterra y vo presentó al Congreso un proyecto en que se mucho respeto; y ahora sentimos sobre nuestros Holanda. Santander quedó muy contento; pero el admitia la invitación, pero en que los diputados zmenazaclos cuellos la espada de doble filo de la pensamiento de Bolívar quedó desvirtuado. debían hacer cierta exposición de principios que doctrina de Monroe.
Entre las materias de que iba a ocuparse el prueban los temores de aquel gobierno.
Congreso. se incluían la de alianzas continentales No quisimos nuestro Congreso de América, el El Congreso negó el proyecto y votó la elección y la de estatuir sobre la suerte futura de Cuba y, de Diputados argentinos, pura y simplemente, al Congreso de Panamá, y hoy nos reduciPuerto Rico, que Bolívar se proponía independi Congreso de Panamá. El gobierno imperante, dos a mendigar un puesto en la Conferencia de zar por las armas. Cuanto a lo primero, los Esaccnsejado por Rivadavia, eludió el compromiso.
La Haya, pues Europa, viéndonos con el más metados Unidos tenían y combatían las ideas del recido desprecio ni siquiera nos invitó. No Los Hispano Americanos no supieron servirse Libertador, y su proyecto de crear una gran naquisimos estatuir de mancomún nuestro derecho del instrumento que se ponía en sus manos; no ción o de solidarizar los pueblos de América unos público en Panamá, y hoy nos vemos esclavos del concurrieron sin recelo a los Congresos internacon otros para su futura defensa y desarrollo. Los derecho público exterior, de naturaleza especial, cionales de su raza, para decidir de su destino.
Estados Unidos deseaban en Hispano América las y para uso exclusivo con las Naciones de HisDecían algunos que Panamá obedecía a un prosubdivisiones ahora existentes y que cada Estado pano América, que la Europa ha creado, distinto yecto cesáreo de Bolívar.
se defendiese de sus enemigos por sí solo. En um rige a los europeos entre sí.
Mensaje al Congreso Norteamericano, el entonces Un siglo después corren, alegres y confiados, a Bolívar quería, como se sabe, la Confederación Presidente de los Estados Unidos, Mr. Adams, los Congresos paul americanos de los Yanquis en dijo bien palaclunamente: Un arreglo entre todas los que Washington se reserva la batuta de dipolítica y militar de los nuevos Estados. Era quimérico el pensamiento boliviano? Puede conlas partes representadas en esa Reunión de que rector de orquesta, el látigo del domador de fiecada una se defenderá por sus propios medios ras y la parte mejorcita en las raciones, su parte testarse con otras preguntas. No existieron el contra el establecimiento de cualquier ſutura colode león que, en este caso, recordando su embleImperio de Roma y el de Carlos No existe nización europea dentro de sus fronteras, puede mático pájaro de rapiña, puede llamarse la parte el de Inglaterra. no lºs formaron pueblos de ser aceptable.
del buitre. somos tan infelices que un hispanosangre, costumbres, lenguas y religiones diferenCuanto a la liberación de Cuba y Puerto Rico, americano, Santander, resulta el fundador del tes, en diferentes latitudes del planeta y sin un los Estados Unidos se opusieron rotundamente. La pan americanismo y de los Congresos pan ameinterés común. Qué mucho, pues, que la federicanos.
ración de Estados americanos se hubiera llevado misina oficiosidad de Clay ante España, tratando a término? Se dice que hubiera sido un país dede que nos reconociese como naciones y entrase masiado extenso para un solo gobierno. Pero se en annistad con nosotros ¿qué fue, como se ha El de octubre de 1826 decía cl Journal des olvida que durante trescientos años lo goberno reconocido, sino el deseo de imposibilitar en CoDébats, refiriéndose a la fecha en que se inau el poder español. Rusia, el Brasil, los Estados lombia y en Méjico las expediciones contra Puerto Rico y Cuba? Por último, se opusieron roguró el Congreso de Panamá: Ce jour peut Unidos. no son tanibién demasiado vastos? La etre nommé le jour de Amérique.
geuración que sucediese a la creadora de tan tundamente al proyecto libertador de Bolívar, El Presidente Adams opinaba que Cuba era un manY el célebre cle Pradt en una obra escrita al vasta, rica y formidable potencia, orgullosa de zana que debía caer en el regazo de los Estados nuevo anuncio de aquella Asamblea, dice con su esa admirable patria. no habría sido más fuerte Unidos. Cuba, dijo, una vez separada de España verbo apasionado y comunicativo: en voluntad para sostenerla que cuantos intereses por la fuerza, será incapaz de sostenerse por sí la combatieran? Pensamos, en descargo de nues Un Congrés en mérique! Un Congrés de misma y no podrá hacer otra cosa que gravitar tros padres, que creyeron obrar el bien y que, anPeuples! Charum a dlouc son tour! Un Congrés tiguos colonos de España y hombres de campahacia la Unión Norte Americana. Entretanto no pour mettre fin a wc yuerre de Europe contre quisieron que fuera libre. Tampoco convenían en Amérique, et pour fi. rer es droits una portion nario, mal podían calzar las botas de siete leguas la libertad de los negros, que era otro punto de dis ylobe rnvers ses autres partics! Ciel, dans quel con que andaba el Libertador.
los que iba a resolver la Asamblea de Panamá. temps vitons nous! Et en comparaison de taul Santander, inmiscuyéndolos en nuestra existen de nouveautés et de grandeurs, que devient le Blanco Fombona cia nacional, probó que su visión, muy clara en reste de histoire, meme celle des ancies jours.
casos cercanos y concretos, y para las intrigas (De Pradt: Congrés de Panama, pág. París. Se nos acaba de excluir, asimismo, de la Confede la politiquería, no penetraba lo porvenir; y 1825. rencia de Génova (1922. quie una cosa es tener talento limitado como él tenía y otra cosa es ser un genio de alcance telescópico coino cl Libertador.
JOHN KEITH Co. Inc.
El Congreso de Panamá se instaló por fin, en SAN JOS, COSTA RICA la ciudad de donde toma su nombre, el 22 de junio de 1826, a las once de la mañana.
AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Constituía aquella Asamblea una cosa jamás vista Cajas Registradoras National.
hasta entonces. Era el de Panamá el primer Congreso de Naciones que se reunia; bien distinto de The National Cash Register Co.
los Congresos de Plenipotenciarios representantes Máquinas de Contabilidad Burroughs de principes. Este Congreso era convocado y se Burroughs Adding Machine Co.
reunía no para acogotar países o principios liberales sino para constituir en forma definitiva PueMáquinas de Escribir Royal blos libres, para proclamar un nuevo Derecho púRoyal Typewriter Co. Inc.
blico, el clerecho americano, entre cuyas bases prinMuebles de Acero y cipales, radicalmente distintas a las de Europa, haEquipo para Oficinas bía señalado el Libertador el Arbitraje internacional, Globe Wernicke Co.
cuyo creador práctico fuc Bolívar: Bolivar, en Implementos de Goma efecto, desde 1822 celebró tratados internacionales reconociendo el Arbitraje como obligatorio.
United States Rubber Co.
Concurrieron Perú, Colombia, Guatemala y Maquinaria en General Vėjico, de entre los pueblos de América; de FuJames Montley, New York ropa, los dos pueblos comerciales y liberales: Inglaterra y Holanda, si bien los representantes de JOHN KEITH RAMÓN RAMÍREZ estos países no tomarían parte, obedientes a sus Socio Gerente Socio Gerente instrucciones, en ninguna discusión. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica