322 REPERTORIO AMERICANO de aquel prócer. La marquesa encargó ticularmente está consagrada al gran 1810 y la organización del primer ejéra uno de los mejores artistas de Quito ideal de la libertad y fueron dos los cito patriota y Sucre a pesar de ser un una copia diminuta de la miniatura cje ídolos de su alma: la patria y el amor. adolescente, se enroló en el cuerpo de cutada dos años antes y que represen Los dioses quisieron ofrecer al mundo ingenieros e hizo la campaña que diritaba al vencedor de Ayacucho. Cuando el espectáculo desconcertante de que gió el General Miranda y que terminó Cstlivo lista destinó un puñado de las terminada la epopeya, consumada la in por la capiti lación do 1812. Se inició perlas del obsequio junto con unas po dependencia de América con la victoria untouces el segundo período de la recas esmeraldas de Colombia, para enri de Ayacucho y coronado el idilio al volución venezolana. Unos cuantos jóquecer el relicario de oro que sería por realizar su casamiento, cayera anonada venes se alzaron en armas contra la algún tiempo su joya preferida, hasta do el héroe en la oscura selva de Be reacción sanguinaria de Monteverde y que, inconstante, como casi todas las rruecos.
fundaron lo que se llainó el ejército de mujeres de los grandes hombres, la Sucre había nacido en Cumaná el Oriente. La corta edad do Sucre no lo joven viucla abandonó sns velos y cres de febrero de 1795. Fueron sus padres permitió figurar en él en primera linea, pones para contraer. seguindas nupcias. don Vicente de Sucro y doña María Ma pero como poseía conocimientos de inEn este medallón aparece Sucre ves nuela de Alcalá. Se educó en Caracas geniería muy poco comunes, ocupó positido com uma luvita de amplia solapa y y estudió de preferencia las inateinati ciones superiores a sus años, lo que se negro corbatín como la usaron los ro cas, para dedicarse a la carrera de in explica por tratarse de un ejército immánticos de su tiempo. Vestido civil de geniero. Mientras hacía sus estudios provisado.
gran sencillez. Su semblante es apaci ocurrió la revolución de Venezuela de Los llanos venezolanos lanzaron sus ble, la frento muy amplia, aguileña la caballerías intrépidas sobre la costa y nariz, el pelo y las patillas rizadas, la vencieron a ese núclco revolucionario.
inirada no dice nada de lo que pudiera Bolívar se marchó a Nueva Granada, suponerse tratándoso de um caudillo. El Ediciones del Convivio Sucro a Trinidad y al regreso del desconjunto sí tieno vaga semejanza con del Rep. Am. a 60. 50 tierro naufragó la débil embarcación el perfil inolvidable de Bolívar. Esta que lo traía y el futuro Mariscal se salsomera descripción coincide con la que cada título. Para el extevó providencialınente sobre un baul quo dejó escrita en sus reminiscencias el rior: 15 oro am. quedó flotante sobre las olas. Hizo do compañero de Sucre en el sitio de Carnuevo la guerra en Oriente. Pasó a las tagena, Lino de Pombo. Mi acompa Almafuerte: El Misionero.
Antillas a buscar armas para el ejército ñante asiduo en la supervigilancia de Aramboro: y Machado, Mariano: Discursos.
Bernal, lin: Como los prijaros!
libertador y a los veintiún años desemlos trabajos y quien durante mi ausenBolivar: Discurso en el Congreso de Angostura. peñó el puesto de Jefe do Estado MaBonnefon, de: El Cantar de los Cantares que cia llenaba oficiosamente mis funciones tratat de Salomón.
yor General del Ejército de Oriente.
Brenes Mesén, Roberto: El misticismo como insera un joven venezolano, de nariz bien truento de investigación de la verdad.
En 1820 lo comisionó Libertador perfilada, tez blanca y cabellas negros, Chacón y Calvo, End Ox sentimentales.
para pactar con el Generalísimo espaDiez Canedo, Enrique: Sala de Retratos.
ojo observador, talla mediana y pocas Escohar, José Ignacio: Escritos.
ñol Morillo un tratado de suspensión de carnes, modales finos, taciturno y moGeraldy. Paul: Tu y Yo.
Gibran, Kablil: El loco.
hostilidades y de regularización de la desto. Gamboa, Isaias: Flores de Otoño, Guido y Spano, Carlos: Poesias.
guerra, que pusiese término a los espanPara describir moralmente al héroo Heroitoto: Narraciones.
tosos horrores que de ambas partes se de Cumaná nada tan gráfico como las Hispano, Cornelio: Cesarinmo teocratico.
Hispano, Cornelio: Bolivar.
habían presenciado en Venezuela. Copiaexpresiones de Bolívar, cuando supo Ivanovitch, Dmitri: La ventana y otros poemas.
Leopardi, Giacomo Purini.
mos el juicio que mereció a Bolivar el adivinarlo para encomendarle el mando López de Mesa, Luis: Orientación ideológica. desempeño de tan delicada misión diploLópez de Mesa, Luis: Iola.
de la expedición al Ecuador. Sucre era Lugones, Leopoldo: Elogio de Leonardo mática. Este tratado es digno del alma un desconocido. Cuando en setiembre Magallanes Moure, Florilegio. del General Sucre; la benignidad, la Martí, José: Vernos.
de 1820, regresando Bolívar de Carta Musferrer, Alberto: La religión universal.
clemencia, el genio de la beneficencia.
Masferrer, Alberto: Una vida en el cine.
gona, al entrar en Cúcuta, Sucre salió Masferrer, Alberto: Enxa io sobre el Destino.
lo dictaron, él será eterno como el más a recibirlo, Leary que caminaba al Moreno Villa, José: Florilegio.
bello monumento de la piedad aplicada Olivares, José: Poesius.
lado de Bolívar, viendo venir a Sucre Onis, Federico de: Disciplina y rebeldia, a la guerra, él será eterno como el nomd Ors, Eugenio: De la amistad y del dialogo.
hizo esta pregunta. Quién es ese mal Pacheco, Napoleon: Personalidad literaria de bre del vencedor de Ayacuchor. jinete. Ese mal jinete, contestó Bolívar, Ventura Garcia Calderon.
Despues fué enviado por Bolívar a Pérez, Enrique: Articulos y Discursos.
es uno de los mejores oficiales del ejér Renku, Ernesto: Páginas excogidas. Dos cua impulsar la revolución del Ecuador y a dernos. cito. Reune los conocimientos profesioRenan Ernesto: Emina Konilin.
tomar el mando del ejército que opera la nales de Soublette, el bondadoso carácRoig dr Leuchsenring, Emilio: El caballero que contra el Capitán General de Quito. Su ha perdido senorn.
ter de Briceño, el talento de Santander, Santillana, Marques de: Serranillas Cantares. celebridad empieza entonces (1821. Dey la actividad de Salóm. Por extraño Savitri: Un episodio del Mahabarata.
fiende la ciudad de Guayaquil contra Tagore, Rabindranah: El Jardinero de Amor.
que parezca no se le conoce, ni se sos Torres Rioseco, Arturo: Poetas norteamericanos dos sublevaciones que proclamaron el Ilalt hitmax.
pechan sus aptitudes. Estoy resuelto a Torres Rioseco, Arturo: En el encantamiento. régimen realista; vence en una columna sacarle a la luz persuadido que algún Torri, Julio: Ensayos y Fantasiar.
Tovar, Róniulo: De Alenas y de la Filosofia.
de tropas en Yaguachi; sufre un revés día me rivalizará. Ureto, Alberto Florilegio.
en el mismo sitio de Guachi, en que Valdés Roig Ciana: La fuente sonorit.
La vida de Antonio José de Sucre, Valle, Raf. Heliodoro: El rosal del ermitano.
había sido vencida un año antes la reque dado su temperamento apacible puVarona, J: Emerson.
Varona, Lecturas.
volución, pero se repone pronto merced do haberse deslizado como un arroyo Vasconcelos, José: Articulos.
a un armisticio. Su política, escribe el Vaz Ferreira, Carlos: Reacciones.
que copia el cielo y las frondas de la Velázquez, Samuel: Madre.
Libertador, logró lo que sus armas no orilla, fué un torrente que irisó contra habían alcanzado. La destreza del Gelas rocas sus cascadas y desapareció en Otras ediciones neral Sucre obtuvo un armisticio del el abismo prematuramente. Las biograac (0. 75 oro am. el ejemplar general español que en realidad era una fías de los grandes hombres americanos victoria. Pide después auxilio al Perú deben ser repetidas con tenacidad, hasta Rafael Cardona: El sentido trágico del Quijote.
y San Martín le manda una división a llegar a formar con ellas estrofas de (Acotaciones y quijoteo. las órdenes del General Santa Cruz. BoOmnr Dengo: Meditaciones.
un himno que las generaciones orgullo Brenes Mesén: Los dioses vuelven (Poesias. lívar en la misma época emprende la Jorge Zulemea: El regreso de Eva. Ensayo de sas puedan trasmitirse. Son ellas antoruna farsa dramática.
campaña de Pasto al Sur de Colombia chas que indican el sendero, son fuenA. Guerra Trigueros: El surtidor de estrellas.
con el objetivo de libertar al Ecuador y Poesias. tes como las antiguas griegas que Rafael Estrada: Cunciones y ensayos. Poesias. envía a Sucre un refuerzo a las órdenes Brenes Mesén: Melafisicat de la materia.
suscitan la inspiración o que renuevan del brillante Coronel Córdoba. Pijoán: Mi Don Francisco Giner (1906 1910. las fuerzas de los hombres consumidas Clara Diana: Atardeceres.
Al amanecer del 24 de mayo de 1822 en luchas mezquinas y en pasiones esGiro bancario sobre Nueva York.
tériles. La vida del Mariscal Sucre parDirijase al Adm. del Rep. Am. Correos. 1) La vida del General Sacre, por el Libertador.
Letra San José de Costa Rica (5) He seguido hasta este episodio, para relatar la biografia de Sucre, el resumen contenido en el libro de Gonzalo Bulncs, Bolicar en el Perú. VillanQeva, obra citada. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica