CommunismDemocracyFeminismIndividualism

170 REPERTORIO AMERICANO poema aparecido en alguna revista y amplio para que abarque su variedad. De ahí que el libro, hecho con una tal vez repudiado por su autor, para En él hallamos desde un violento pan colección de estos artículos publicados hacer número en una antología de ne fleto contra una casa comercial explota: semanalmente en Carteles, presente esa gocio. La fiebre de hacer antologías, dora, hasta un comentario sobre una disparidad, casi abigarramiento, de un auspiciada por editoriales sin ninguna novela sentimental de una escritora. tema tratado a retazos, por múltiples cultura, da el espectáculo, un tanto mo Mariblanca Sabas Alomá es una de motivos, que no se desarrolla armónicalesto, de juntar nombres que se hallan las más inquietas escritoras cubanas. Lle mente como el todo de un ensayo. El alejados por muchas distancias, bajo un na de valentía y generosidad, su terreno, defecto proviene de haber hecho un haz, mismo epígrafe.
limitado sólo por el ambiente nada sin selección, de todos los artículos puEl libro de María Monvel pudo muy liberal de Cuba, es siempre la defensa blicados semana a semana, bajo un mismo bien no tener ningun parentesco con de los oprimidos. Su palabra llega a epígrafe, en una revista, pero que por esta clase de antologías, tanto por su todos los rincones pobres y su nombre la amplitud del tema pudo bien sepaoriginalidad como por el prestigio de su es pronunciado por esta clase, con amor rarse en varios libros.
autora.
y respeto. No hay un caso de escritora ¿A presuramiento?
más popular que el suyo en la isla. Mariblanca es también poetisa, y con Mariblanca Sabas Alomá nos presenta Convencida de la ineficacia del grupo, tal coincidencia, figura en el libro de Masu primer libro: Feminismo. Ya este si lucha sola. Individualista, quiere el bien ría Monvel, que comentamos más arriba.
que es un título arbitrario. Hay femi colectivo.
Este libro, el de que resiste nismo en América? Seguramente, no. Cuando Carteles le pidió que escribie la crítica por el vigor del estilo y por Apenas si en Puerto Rico, influencia ra sobre temas femeninos, ella no eligió la nobleza de sus principios básicos, directa de la metrópoli, existen grupos modas, versos, literatura, recetas de co marcará el camino a futuras ediciones feministas, todos con pretensión al voto, cina, sino la lucha y la defensa social que Dariblanca debe darnos, en libros sin ninguna visión social, y abocados a de la mujer. Son por cientos las cartas más orgánicos, concreción de su lalor la labor de los grupos, políticos mascu que le llegan de la isla y de fuera, de las más inteligentes y provechosas linos. Puerto Rico en su totalidad parti exaltando su labor, felicitándola, pidién entre las que realizan las mujeres de. cipa de la educación y el concepto dole consejo.
América.
democrático yanqui, a pesar de su estado colonial.
Magda Portal En Cuba existe también una agrupaSantingo de Chile. Agosto. 1930.
ción o Alianza que lucha por la obtención del voto. Su animadora y líder, Ofelia Domínguez, abogada y mujer de altas virtudes, ha dicho que el voto Mariblanca Sabas Alomá.
precisa para igualar los derechos de la (Viene de la página 169. mujer, que en Cuba como en ninguna parte, están sometidos a uno de los más si no, alli está la Cruz que Salva. Esta es una tomado absolutamente en serio su entrada al absurdos Códigos coloniales. Así podrá de tantas rebeldías que forman la gama revolu. periodismo. Dice que escribir le deja como defenderse a la mujer trabajadora.
cionaria e idealista de mi Patria.
oficio recursos económicos para vivir y que Mariblanca Sabas no pertenece a este Mientras toma un libro que contiene una hay Prensa Libre en Cuba; cree que es ideal selección de articulos escritos por ella y publigrupo, por disparidad de criterio con su ocupación para una mujer pobre que no muchos de sus miembros.
cados en Carteles de Cuba, me pregunta por cuenta más que con su ideal para entablar una En los demás países de América el mi obra. Yo respondo la verdad, mi obra: lite lucha en contra de injusticias arraigadas fuerfeminismo no existe, si se le entiende rariamente se reduce a uno que otro artículo temente con intereses creados. más dice: como la tendencia a la igualdad política sobre temas que me interesan y mi obra de soy comunista de ideologia, pero no de Partide la mujer con el hombre. es que acción a lo que me han dejado hacer, porque do. Yo la miro con interés, ella lee en mis todavía no se ha presentado la necesien México, a pesar de la Revolución, no es ojos una interrogación y agrega vivamente. Si, dad de que exista.
apreciable el esfuerzo puesto por cultivarse porque para mi sobre todo es mi familia; para mi En América Latina, incipiente en para resolver nuestros problemas en pie y madre y mis hermanos trabajo y a mi familia me todos sus aspectos, política y socialmente muchas veces agravados. Hay muchos factores debo. Ahora comprendo mejor: Mariblanca tiene atrasada, el feminismo resultaría extempersonalísimos que hacen que todo quede soun ideal, pero tiene a más mucho amor por poráneo. El voto es un ejercicio de la nietido al capricho de los que van teniendo los suyos. Por lo que me platica concluyo credemocracia, y en América, casi sin exceppoder y como no siempre se puede ajustar la yendo que no ha surgido para ella el momento ciones, la democracia no existe. Si ella decencia y el decoro personal a las extrava de conflicto entre un ideal y sus amores.
ha fracasado en los países preparados gaucias, faltas de integridad y necedades de Yo pregunto. de matrimonio, cuando se para su aplicación, en los nuestros, donde los que tienen el mando, hay que renunciar a no existe preparación cívica ninguna, hacer las cosas si no aceptamos el despresticasa usted? Todos me lo preguntan, continúa; siento mi vanidad de mujer satisfecha cuando la función democrática apenas si puede gio. Así es que mi obra se reduce a intentos, me dicen que soy bonita, pero 110 he pensado ser comprendida y ejercida por núcleos unas veces coronados por el éxito, olras fracaseriamente en el matrimonio; posiblemente es sados; mi obra como la de todos los mexicanos reducidos, con lo que ya deja de ser democracia.
no vale mucho actualmente. Porque no me que llegado el caso cumpla con las formaliPero es dades de Ley, eso me ahorraría dificultades.
que el libro de divierte ni me enorgullece tener unas veces el no pretende nada de esto; de ahí que favor de los poderosos y otras su enemistad, Vuelvo a pensar en la capacidad de Mariblanca juzguemos arbitrario su título. Porque ser a veces atendida y a veces perseguida.
para amar lo suyo y me parece dificil que el matrimonio 110 afectara su vida sino como un mientras la lucha social esté calificada, Esto no prueba sino una cosa, la falta de confeminismo significará una parte limitada sistencia de lo que se llama en los circulos simple contrato, según expresión de ella. Marioficiales LA REVOLUCIÓN TRIUNFANTE. Quisiera, blauca ama deniasiado a su familia y seguirá de esa lucha.
amando así.
El título escogido por la escritora Mariblanca, que los hombres mexicanos tuviecubana abarca una serie de artículos ran un ideal firme y verdadero respaldado por Un hombre de excepción es lo que le conescritos sobre temas femeninos. Ya en una conducta intachable y por un trabajo conviene a esta bella y fogosa muchacha, o no defensa de la mujer trabajadora, ya sobre tinuo para el futuro, quisiera que tuvieran comprometerse seriamente con ninguno para producción femenina, ya sobre diversos visión.
que pueda continuar su labor de agitación y protesta.
temas sociales o literarios. Siempre es Mariblanca me dice de su obra periodística, la mujer la que ocupa su centro, pero dice que ella no tiene tiempo para hacer otra Entre tanto, Mariblanca ya tiene una fuerte esto no obliga a llamar a su libro: ecosa que leer para instruirse, porque necesita personalidad que representa gallardamente a minismo. Porque, algo más, Mariblanca cultura para exponer sus temas, porque ha la mujer cubana.
no es feminista.
Examinando el libro artículo por arElena Torres tículo, le cabría bien otro título más México, D, Agosto de 1939. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica