Socialism

278 KEPERTORIO AMERICANO podemos ponernos frente a frente de los riorteamericanos. Esto indudablemente no se puede hacer por ahora, pero, en cambio, es de esperar que si se sigue un buen rumbo, algún. dia podamos competir con ellos, y digo algún día, porque el siglo actual es de los Estados Unidos, y eso no lo podemos evitar de ninguna manera. Pero lo que podenios hacer nosotros en el actual siglo es preparar nuestro espiritu, nuestra educación y nuestro modo de ser para recoger el dia de mañana la herencia de un pueblo en que los pensadores ven claros los estigmas de la decadencia, lo mismo en el abandono de los campos que en la disolución de las familias.
Pero. podemos cambiar. es posible pasar de un concepto de la economía a otro completamente diferente. es posible que nosotros que miramos la economía como un medio pasemos a mirarla como un fin. es posible esto? Yo no lo sé. Pero, mientras nosotros pensemos que la economia es un medio y haya otros pueblos que tengan la creencia de que es un fill, no estaremos en condiciones de competir con ellos. Mientras nosotros creamos que la economía es un medio, no daremos a ella más que nuestros hombres mediocres; por el contrario, los que crean que la economia es un fill, darán los hombres de más capacidad a la vida económica. Yo he oído asegurar en los Estados Unidos que el santo máximo del pais es Ford y la razón que argumentan los que dicen esto, es que la bondad se conoce en los resultados, no en las intenciones, y que Henry Ford, que no da jornales menores de nueve dólares a cada obrero, y tiene doscientos mil en sus talleres, es el hombre que ha realizado mayor beneficio a todo el país.
Mientras no demos nosotros a la economia, al comercio, a la industria y a la Banca más que aquellos hombres que no hayan servido para entrar en las carreras del Estado o en las profesiones liberales, es decir, los de se.
gundo o de tercer orden, no podemos esperar que nuestra economia sea más que de segundo o de tercer orden. Hay que darle una parte de nuestros hombres mejores y para esto necesitamos cambiar nuestro sentido económico y nuestro sistema de valoraciones, Pero. es posible. es posible realizar este cambio. es posible cambiar estos fondos seurtimentales de la vida? Yo no lo sé, aunque creo que sí. De lo que estoy seguro es de que al afrontar los problemas de raza, de historia y de tradición hay que plantearse el más transcedental para la vida de los pueblos hispanoamericanos y este problema es el del concepto moral de la economia.
Repito que no sé si será posible realizar este cambio de dirección a que acabo de referirme, pero me inclino a creer que si, porque si yo no creyera en el poder de las ideas, no sería escritor, ni conferencista, como no creo que habria tampoco predicadores si no creyesen en la eficacia de su prédica, ni habría escuelas en el mundo si se creyesen incomunicables las ideas. Tampoco ha de creerse que la transformación que pido esté reñida con nuestra tradición religiosa, la idea catolica o universal no puede ya tener la concurencia de los que creen que, desde la creación del mundo, la Providencia ha dispuesto que aquellos hombres de la raza sajona vayan a la salvación económica y que los de la raza hispana perezcan y se arruinen.
Pero, de otra parte, hay en las ideas económicas de los norteamericanos algunas que son totalmente evidentes y de una lógica irresistible. Hay, por ejemplo, dos maneras opuestas ella debiera considerarse como uno de los más de hacer dinero: una es la predatoria, que conaltos y sagrados deberes que los hombres puesiste en buscar el medio de meter la mano den realizar. Los capitanes de la industria y encubiertamente en el bolsillo de los demás.
de los negocios deberian ser considerados por Esto se puede hacer por casas de juego o de nosotros como prohonbres tan elevados y va.
mal vivir, insuflando la pasión del lujo, abriendo liosos como los de cualquier otra profesioni.
tiendas que satisfagan la vanidad, practicando Es verdad que con estas ideas se corre el la usura; muchas maneras hay, en fin, para hapeligro de materializar a un pueblo que tamcer dinero, perjudicando a los demás, empo.
bién tiene sus tendencias materialistas, porque breciendo a los demás. Solo que también llay en España no todo fué Quijote, sino que otra manera de enriquecerse enriqueciendo a también hubo Sancho y la Novela Picaresca.
los demás, porque vivimos en una Naturaleza en cierto modo, el movimiento de 1898, tuvo de riqueza potencialmente infinita. El hombre un sentido eminentemente práctico, y en el copuede dedicarse a alumbrar fuentes nuevas de menzó a asomarios el sentido de Economia.
riquezas. También puede inventar, por ejemplo, Nos vació la idea de que el dinero es una cosa el modo que las mujeres que llevan los niños bastante importante. Lo que no se nos ocurrió fué en brazos porque no tienen cincuenta duros la manera de asociar esta idea económica com para comprar un coche, puedan librarse de la idea inor al de que uno no se debe enriqueesta fatiga, fabricando un cochecito económico cer sino enriqueciendo a los demás, de que no que sólo les cueste cinco duros. Hay lo mane.
se debe gastar el dinero sino en tal forma que ra de organizar el trabajo de manera que contribuya al incremento de la riqueza general aumente su producción considerablemente, y o del espiritu del hombre. La asociación de la el error máximo a mi juicio, del socialismo en Economia. con la Etica es el problema que hemos de resolver. Personalmente no creo que el siglo xix, consiste en identificar ambas maneras de hacer dinero y combatir lo mismo el podamos esperar en ver los frutos de estas capital que se hace enriqueciendo a los demás ideas, norque se tarda mucho en recoger lo que el que se hace empobreciéndolos. Yo creo que se siembra.
que es necesario comenzar por una separación Pero, por medio del orgullo americano, se radical en estos dos conceptos.
puede llegar a hacer comprender al indiv, al último indio, que el ideal no consiste en resisIgualmente hay dos maneras de gastar el tirlo todo y en prescindir de todo, sino en dodinero: hay la manera sensual de invertir el minarlo todo, y que lo mismo se puede poner dinero, que es separarlo de esa corriente de el orgullo en la dominación del mundo econólo finito a lo infinito; y hay otra manera remico que se pone actualmente el orgullo en verencial de emplearlo en las obras que cone prescindir de la riqueza. Esta es la idea: que tribuyan a la multiplicación. y difusion de la la recoja el espíritu enérgico de América con riqueza, por ejemplo, en obras de riego o en su fuerza inmensa de vibración espiritual y llela creación de nuevas industrias, o en todo lo gará a convertirse en una realidad, tan evique contribuya a elevar el nivel del hombre, dente, que pasará a formar parte del torrente como escuelas, universidades, institutos de beidcal circulatorio, olvidándose hasta de su inte neficencia, etc. Asi se cumple el precepto de ventor y de su origen, que no hace falta tamque el dinero, no debe gastarse sino en algo poco recordar.
que produzca más dinero o que acreciente el.
La filosofia de esta idea la encuentro yo pervalor del hombre y su capacidad de producir, sonalmente en el ideal que busca la unidad del no solaniente valores económicos, sino vapoder, del saber y del amor, que los teslogos lores intelectuales, artisticos, inorales, etc.
de los siglos xil y mi consideraban como los Hay también otra razón para honrar como atributos esenciales de la Providencia.
se debe a los hombres que realizan esta fullQue el poder to subsiste como tal poder, ción económica de multiplicar el dinero aplisino asociado al amor y al saber, nos lo muescándolo al trabajo, porque es una de las más tra la historia de todos los pueblos bárbaros dificiles que pueden concebirse. Recuerdo que que han tenido el poder y lo han perdido; que dentro de unas semanas se va a jugar en la el saber no es realmente saber si no se asoLoteria de Madrid el premio de Navidad, y cia al poder y al amor nos lo muestra el caso me imagino que ha de tocar el Gordo a algude Alejandria y de Bizancio, que produjeron nos de los señores que me están escuchando, un saber apartado de la realidad, que acabó y me digo: si uno de nosotros se encuentra de perdiéndose en un juego de palabras y concep.
la noche a la mañana con 15 o 20 inillones de tos; que el amor sin ui sentido de poder y del pesetas. sabriamos aplicarlos en forma tal que saber puede también no valer nada, me lo dial propio tiempo que los multiplicábamos serjeron los monitos encerrados en una jaula del vian de utilidad para nuestros semejantes? Yo, Parque Zoológico de Londres. Eran unos maal menos, no lo sabría hacer seguramente. Lo nitos que se pasaban todo el día haciéndose que haria probablemente, seria comprar valores caricias y repartiéndose fraternalmente todos del Estado, casas, o algo asi, con lo que no cuantos obsequios recibian de los visitantes.
se reportaría gran utilidad a la Comunidad, Eran todo amor, pero no valian nada. Eran pero coger ese capital y multiplicarlo, es cosa meramente unos monitos del Jardin Zoológico que saben hacer muy pocas gentes. Hay, sin de Londres.
embargo, individuos que saben que existen Solamente en la unidad del poder, del saber minas, comercios, industrias, campos, una re. y del amor es donde la corriente del gran rio gión aislada por falta de vias de comunicación, que es el universo, encuentra su lecho y su y que contando con los medios necesarios, las sostén. Subre ese lecho fluye todo lo que es transformarian en veneros de riqueza; que los fecundo, todo lo que ha de vivir; del cauce se hay es indudable, pero a esa gente no les tosale lo que ha de perecer, lo que no vale na.
cará probablemente el premio gordo. Honrar da. La corriente que fluye por el cauce del a estos hombres, sacarlos del retraimiento, y poder, el saber y el amor, vuelve al través del dotarles de los medios precisos, esta deberia mar al cielo originario. Muy bien, grandes. ser una función fundamental, y consagrarse a prolongados aplausos. Ramiro de Maeztu Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica