nombre literario ex vobido poate por el que traza que en Tarragorrientes que fueron epopeya civil y realista de la Bar Al llapis a la encendió en 200 REPERTORIO AMERICANO Con esta gran figura que traspone la Narciso Oller cicio de sus grandes capacidades literafrontera vital, ladeada la cabeza bajo el.
rias, a la producción personal. Atento ala amplia del sombrero, meditativo el De La Gaceta Literaria. Madrid, la espiritualidad y al ritmo de su épo.
gesto y con un esguince de ironía enérgica, fué egregio y acertado traductor.
ca en el ángulo de los labios, desaparece aunque sus versiones de Turgenef indiuno de los más altos y claros prestigios can ya bien honrosamente la misión del Renacimiento literario catalán. En cumplida en este menester, donde realrealidad, el creador en Cataluña de la nomente influyó en este sentido fue en el vela realista.
teatro, que sintió siempre una Narciso Oller, que supo unir a. una viférvida devoción. sión sagrada de la vida una levadura paHonrado varias veces con premios y tética y un dramatismo que podríamos distinciones (la primera en los Juegos llamar social, amplió además el horizonte florales de Barcelona, el año 1882, por su de la la novela catalana, libertándola do un narración Sor Sanra. Narciso Oller 10 cierto patriarcalismo rural, un poco acomodaticio y como de estampa.
sagrados. Una dinámica, vibrante y perSu civilidad literaria. patente en el anente curiosidad fecunda mantuvo ilo, en el tema y en el modo dió nuesiempre en lozania la vivacidad de su vos rumbos a la novela, a la que infundió ingenio y la fuerza, entre dramática y la en Francia modelaran de una costumbrista, de su imaginación. Su barparte Emilio Zola y de otra Alfonso Daudet.
celonismo en cierto modo emparentado Hasta Narciso Oller no había tenido con el de Vilanova y Pin y Soler, fué Cataluña su novelista urbano. Con él pueintervencionista y polémico. Como, en de enorgullecerse la definitiva, y sin declararlo, lo fué su lide poseer un género novelistico civil.
teratura. Habrá siempre en Narciso Oller Nacido en Valls, provincia de una intención inicial, un propósito recna, pero vecino barcelonés desde su incito, una moralidad intencional. desde piente juventud, Oller sintió desde las La Febre Or (1883) hasta Pilar Prim horas primeras de su vocación literaria la (1912. quiso en toda ocasión servirse de esencialidad de un barcelonismo auténtila novela, no sólo para revelar la Cataco, profundo, traspasado de todas las covitales luña de su tiempo, sino, además, para la inquietud ir modelando con el barro de sus criafrenética y vivaz de la Barcelona de fin turas una Cataluña mejor.
de siglo. Certeramente, con tino experto Todos los catalanes que con fervor de conocedor, llegó a transparentar. con nos hemos acercado a él, hemos sentido, visión aguda y dominante, el alNarciso Oller con la enjuta afabilidad de su ma de la ciudad, y fué el novelisDibujo de Valdivia cortesía, una confortación y un este respecto consejo. Y, por encima de todo, y aparte del éxito resonante de En la época en que la literatura catalana vivia más de su hemos tenido conciencia de que La riqueza folklórica que de su producción renovada, es decir, era Oller, si cuando se hallaba estancada en la plenitud del recuerdo, la mismo, una rística su magnífica Febre Or, gran catalanidad. la catalaaparición de don Narciso Oller tuvo la importancia de un nidad de hoy ha sabido rendirle celona especulativa y quimérica sintoma de renacimiento. Las ideas de Europa se rehacían con respeto su homenaje. de las grandes locuras bursátiles, fórmulas nuevas, en tendencias precisas. La noentonces en Se cierra en el tiempo con que precisamente y ello indica vela rusa empezaba a interesar y la muerte de Narciso Oller el fidelidad del autor a su credo y con sus tipos y con sus problemas, y en Francia se emitia, gran ciclo renacentista catalán: para uso mundial, el mesianismo naturalista. Dou Narciso Sards Ixart, Vilanova, Guimerà, escrita al mismo tiempo que pertenecia al al pequeño grupo de hombres que avizora. etc. Ellos han influido en las la escribía su novela Argent. ban, con un criterio de aprovechamiento regional, esas fuertes generaciones catalanas de una Fué, en suma, para la novela novedades y anunciaban al público el advenimiento de los esmanera positiva y fecunda. catalana un propulsor europeo. critores, de los músicos, de los pintores que se reflejaban eu puede decirse que alzaron en Rápidamente se extendieron concepciones más amplias y menos desgastadas por la tradición: Oller fué un adepto de la escuela zoliana.
su prestigio y su influencia. Desde Lo vilo, desde el fondo amorfo y que proLa Papallona hasta Pilar Primgris en que yacía, el alma auponía el creador de los Rougon Maquart quiso verterlo con téntica de Cataluña.
su extensa intensa labor de ración individual, en su lengua vernacula. No hay, sin Narciso Ollor fué, en este arnovelista escanya pobres, La embargo, en los libros de don Narciso Oller lo más genuino duo bogeria, La Febre Or, Vilaniu de esa orientación literaria. Emilio Zola auspició su esfuerzo menester glorioso, esforzado paladín. aunque no son éstos apostillada con multitud de recios no tanto por la semejanza en el rumbo estético como por la revelación que representaba. Habia en el autor de la vibrantes y vivacísimos cuenni el lugar ni la ocasión oportunos para comentarlo, no quietos y novelas breves (Sor Sanxa, posa un novelista de briosa capacidad que, si bien denunciaba ro silenciar este vínculo entraIsabel de Calceran, Croquis al nasimilitud en el método preconizado por los miembros del ce nable, esta gloria de compenetural, Rurals urbanes, De tots co náculo de Medán, mostraba a su vez el entronque en el gran tración que ha mantenido unidos núcleo clásico de las letras españolas. El verismo español. Sigue en la página 2)
todo, La bofetada. que es anterior a Cervantes y se define en el recio colorido. He aqui algunas de sus traducciones las multitudes catalanas, con un y en el vigor dorsal del cuento picaresco, es el que ha dado sello a Narciso Oller, y nos permite ver en sus libros una Com les fulles (Giacosa. La gropada (Ossitiva cordialidad de entusiasmo. continuación remozada de los modelos mejores aquel ciclo. trawski. La Senyora (Bisson) Tristor Narciso Si tiene del catalán la ductilidad ideológica, la ondulación amora (Giacosa. apa Ministre (Roveta. EL sorrut benefactor. Lear. El vano. Caltivo, cisamente, en lo sustancial de versátil para plegarse a la moda del momento, posee en camsu labor, del popularismo fácil, bio, del literato castellano, la propensión al relieve del indititalado Teatre aficionata, y aunque sa popularidad. Des.
en una figura y no en una masa, las inquietude los días bizarros de su lucha des y los panoramas sociales. En efecto, debe a los maestros a su gran labor novelistica, en er tos ensayos ceronicos brillan con lucidez juvenil hasta la octogenaria se del naturalismo la minuciosidad en el paisaje, pero en lo funsus claras dotes magnificas.
nectud recoleta en que lo ha vidamental, que es el examen de la vida humana, conservó el. Una de las formas de este homenajesitado la muerte, le han acomrasgo que le venia de más cerca y, en esto reside precisamejor ha sido la pablicación de bas obras completas. Door tomos que ha panado la admiración y la sim mente, su fuerza propia: don Narciso Oller es un escrieditado del modo magnifico que le es babipatia de su pueblo.
tor español y no un escritor traducido, determinado por tual el editor Gustavo Gili, benemérito en No se limitó Oller, en el ejerlos fastos exitoriales de Catalana y gran (Pusa a la pagina 907)
es difundirse, a soro a sorprender sa exacta percepción sociale med Oller Marly, sobre teatrales: Oller, apart apartándose pro además, la escena con tarde en on tomo frutos de su propia gans una gran viduo, a fijar quiza seflor del espiritu Este documento propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica