Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 303 calidad valiosa, que tenemos hoy en América, pero que, por un fenómeno singular, se public ca en Centro América por un centroamericano.
Carlos Wyld Ospina Vuelvo il darle las gracias por la frui ción que me procura con sei operlorio y yil sabe cuan si amigo, de nuevo en Salamancat, ex Miguel de Unamuno (Fragmentos do carta al litor del lirp Im. Una actitud ejemplar Limu, ubril de 1930.
Sr. don Joaquín García Monge, Director de Repertorio Imericano.
San José. Costa Rica.
Distinguido colega: Quiero insinuar desde su semanario la conveniencia de que las Casas Editoras y los Autores de libros, donen un número voluntario de ejemplares para ayudar con el producto de su venta, al sostenimiento de Repertorio Americano, cuya vida y crecimiento debe interesar primordialmente a los escritores hispanoamericanos.
La verdad es que ningún órgano doctrinario libre vive holgadamente en nuestra América.
Los escritores leen de prestato u obsequiado y los Agentes (muy pocos son cumplidos y buenos) se encargan de dar muerte a toda iniciativa generosa. Allí está para comprobarlo, Cuba Contemporanea de Habana; Universirlad de Bogotá que suspende su publicación; La Pluma de Montevideo; Sagitario, aloraciones de Buenos Aires y La Plata; todos han desaparecido pese a su alto grado culturizador.
Si alguna vive coino Nosotros de Buenos Aires por más de veinte años, es por la subvención fiscal. Allí está América de Río de Janeiro: todas ellas magnificas revistas que desgraciadamnente han caído en el ainbiente aplastador de las urbes que se precian de civilizadas; allí está América de Quito, que lleva a vida intermitente y difícil; Mañana de Quito. La Sierra misina con todo el impulso y difusión en el Perú y América, no logra tener una vida segura y uma salida exacta, por las dificultades económicas que sobrepasan todo cálculo y toda precaución.
Sin preciarme de adivino, aseguro que lepertorio Americano pese a sus ¡DIEZ AÑOS de vida cumplidos. no cuenta con una economía suficiente para atender sus gastos. Esta desgracia de la realidad americana, me sugiere la idea de insinuar a autores y editores, la donación de algunos ejeinplares para Repertorio americano.
Me place mucho insinuar donación de esa, especie, con el ejemplo. Sirvase aceptar como uma modesta contribución de la Editorial Revista La Sierra, cinco ejemplares del libro, Filosofia del Supracionalismo, cuyo producto dedicará al sostenimiento de su Repertorio.
Le saluda muy cordialmente su compañero y Guillermo Guevara La simpatia y el aprecio de los grandes viejos Señor don García Monge: San José de Costa Rica.
Mi nunca olvidado ainigo: Su Repertorio me habla de Uil. y de toilo lo importante de nuestra América. Siempre es bien venida su visita.
En el número de 12 del corriente he leido el segundo de los artículos que dedica a Cubil el señor Pérez Amunátegui. Este viril escritor hace mención de mi con tal encomio, que me ha conmovido. No podría permanecer en silencio; y como no sé la dirección suya, niego a Uil. amigo mío, q110 le haga presentes mis gracias más cordiales. Gran recompensa reciben mis esfuerzos, cuando los veo recorilados de esa suerte.
Soy siempre su antiguo amigo y muy servidor Enrique José Varona Haban, 27 do Abril, 1930.
Su Repertorio ha sido durante mi destierro lino de mis lazos con el mundo de lengua española.
Quisiera dos estatuas: en su conciencia y en el corazón del pueblo Medellin, 19.
Leo en la prensa y en telegramas que me llegan, que se ha pensado en erigirme algunos monumentos como tributo de la gratitud nacional por los servicios que le prestalo a lil calisi ile la república, representadil por la clección presidencial del doctor Enrique Olaya Herrera. La sola y sencilla enunciación de esos proyectos es suficiente para confundirme y anonadarmc. Hablar de miliondo eterno reconocimiento por tal homenaje, y lo inmerecido de él, sobraria por olvin. Mas debo declarar enn franqueza que nunca he aspirailoit que se me levanten bostos ni estatuas ni en villat ui en muerte. Ruego y, si me fuiere perinitiuo, exijo que se prescinda de los abrumadores proyectos y me permito indicar que los fondos que se recojan en esa capital, tan generosa para mí, se «lestinen a fundar o mejorar una sala de las instituciones benéficas que allá existen y que esté destinadla especialmente a favorecer el pueblo desvalielo de Bogotá. Si esa sala se le da ini nombre, mis aspiraciones quedarían colmadas y mi gratitud sería completa. Para que se vea que no carezco de ambición, declaro que he aspirado a los estatuas mías: ua ante ni conciencia, y esa está erigida, y otra en el corazón de mis conciudadanos, que me empeño en merecer. Restrepo (El Tiempo. Bogotá. Ediciones del Convivio y del Rep. Am. a 60. 50 cada titulo. Para el exterior: 15 oro am.
Almafuerte: El Tixinwern.
Aramburo: y Machado, MurinnDiscursos.
Bernal, Emilia: Como los prijaros!
Bolivar: Discurso en Congreso de Angolurii.
Bonnefon, de: El Crmlar ile los Cantares que tratat ile Salomon.
Brones Mesén, Roberto: El misticismo como instrumento de investigación de in veriladi.
Chacón y Calvo, Ensiyon sentimentales.
Diez Canedo, Enrique: Sala de Retralus.
Escobar, José Ignacio: Escritos.
Geraldy, Paul: Tú y lo.
Gibran, Kahlil: El loco.
Gamboa, Isains: Flores de Otono.
Guido y Spano, Carlos: Poesias.
IT roloto: Narraciones.
Hispano, Cornelio: Cennerismo tcocriticu.
Hispano, Cornelio: Bolivar.
Ivanovitch, Dmitri: La ventana y otros puendis.
Leopardi, Giacomo: Purini.
López de Mesa, Lais: Orientación isleológica.
López de Mesa, Luis: lola.
Lugones, Leopoldo: Elogio de Leonardo.
Magallanes Moure, Morilegio.
Martí, José: ersos.
Masferrer, Alberto: La religion mixersal.
Masferrer, Alberto: Unit vidit en el cine.
Masferrer, Alberto: ER 10 Nobre el Destino.
Moreno Villa, José: Florilegio.
Olivares, José: Poesias.
Onis, Federico de: Disciplina y rebelilin. Ors, Eugenio: De la amistas y del diclogo.
Pacheco, Napoleón: Personalidad literaria de de Ventura Garcia Calderón.
Pérez, Enrique: Articulos Discursox.
Renán. Ernesto: dginas excogidas. Dos cundernos. Renán Ernesto: Emma Kosilin.
Roig de Leuchsenring, Emilio: El caballero que ha perdido ku senori.
Santillann, Marques de: Serranillax Cantares.
Saritri: Un episodio el Mahabarata.
Tagore, Rabindranah: El Jardinero de Amor.
Torres Rioseco, Arturo: Poetas norteamericanos Malt Whitman.
Torres Rioseco, Arturo: En el encanta niento.
Torri, Julio: Ensayos Fantanian.
Tovar, Rómulo: De Atenas y de la Filosofia.
Ureta, Alberto Florilegio.
Vnldés Roig. Ciana: La fuente sonora.
Valle, Rnf. Heliodoro: El ronal del ermitano.
Varona, J: Emerson.
Varona, Lecturas, Vasconcelos, José: Articulox.
Vaz Ferreira, Carlos: Reacciones.
Velázquez, Samuel: Jarre.
Giro bancario sobre Nueva York.
Dirijase al Adm. del Rep. Am. Correos: Letra San José de Costa Rica.
La estimación y el apoyo de afuera. he decidido enviarle los 12 ejemplares. que desea para la venta (conviniendo en el precio de un dólar cada uno. înás otros seis que tengo el gusto de ofrecerle personalmente como un obsequio para Repertorio.
Agradezco y estimo en mucho las referencias que ustel haga en su excelente revista de mi libro, así como su benévolo propósito de darlo a conocer suficientemente en Costa Rica propósito de antemano logrado, tratándose de usted y de Repertorio Americano, sin duda la mejor publicación ditundidora, de La visita de Vasconcelos Invitado por El Tiempo, de cuya casa será huésped inientras permånezca en Colombia, el licenciado José Vasconcelos tocará inana tierra colombianit con ruumibo a esta ciudad.
Vasconcelos dictará aqui una serie le conferencias relacionadas con la elucación y la cultura y estamos seguros de que ellas suscitarán el más vivo interés y entusiasmo tanto en las clases universitarios como en toclos los grupos de intelectuales.
Debemos mirar como um feliz y fértil sitceso: la visita que el eininente reformador mexicano, la de hacernos en estos días en que el país, abandonanılo viejas fórmulas de politica y de administración, necesita de orientaciones precisas, especialmente en el ramo de su educación e instrucción.
Sería innecesario hacer el elogio de Vasconcelos como un profesor de idealismo y como una de las conciencias continentales más vivas y fecundamente encendidas. De él puede decirse lo que se decía de Unamuno mientras purgaba en el exilio sus rebel. lias ante la dictadura: que representa su patria en todo cuanto ella tiene de mejor, de más puro, de más noble y de más vigoroso. Pero Vasconcelos no es solamente una gloria de México, sino una de las anás excelsus figuras de la América india, lino de aquellos hombres que encarnan la raza y la alumbran con su corazón y s11 pensamiento.
Vasconcelos ha sido vencido en su patria por la política como han sido vencidos por ella tantos y tan altos exponentes del idealismo, pero desde ahora adelantamos que su (1) Asi es, ilara realidad! Hay cóticit. Del interesantisimo libro: El autocrata. Ensuyo politico social. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica