Democracy

50 REPERTORIO AMERICANO No olvide Ud.
NACIONALIZACION ELECTRICA rantía plena del Estado, devengan un interés fijo anual y están exentos de todo impuesque extrañar demasiado esa conducta ni por pieza con el civilismo de Colombia y es vencido qué fulminar contra los hombres de espada por la democracia.
una sentenciq farisaica: todo gremio, comuniContinuando por esa corriente resbaladiza, dai, asociación, partido o secta tiene la ambitolera que Antonio Leocadio Guzinán un agención casi nunca refrenada a crearse fueros te con más facultades de aventurero que de excepcionales, con la pretensión de que las leyes comunes rijan para los demás y que al TOMAR UN BONO patriota le haga propaganda en favor de una franca dictadura; y luego el misino Libertador, privilegiado se le mantenga no sólo fuera de la ley sino sobre la ley. Los viejos despotismos POR LO MENOS DE LA en los afanes y apreturas de los tiempos, no.
encuentra más recurso que el reemplazo de legaron esta gangrena a la democracia, que los gobernadores civiles por comandantes minunca será efectiva mientras no nos sometalitares, con amplias facultades. Nuevo desconmos. todos por igual a la soberanía civil de tento y nuevo rechazo por parte de la naciente la nación.
y creciente opinión civica.
Recién nacitla. la Gran Colombia e iniciada En esa época, secuaces de Bolívar (secuaces su convivencia con el viejo Perú y con la que nunca faltan a los caudillos y que los hanueva Bolivia, los síntomas señalados y otros cen más odiosos) fundaron la tradición de atade no menos gravedad indicaban que la porcar y destruir imprentas para estorbar la emitentosa fábrica imaginada crujía por sus funsión de las ideas. Era lógico: lo primero que damentos y amenazaba con la ruina total. Esos bonos llevan la Imaginémonos la desilusión de Bolívar y la gahacen los despotismos es a pagar las luces para maniobrar en las tinieblas.
de sus compañeros intelectuales del congreso de Angostura, al avisorar la catástrofe de la Por ver si se lograba poner fin a tápta conobra constituida con tanta fe como entusiasfusión y que el país entrara por las vías regulares y constitucionales, se convocó y reunió mo y patriotismo; y las angustias del libertala convención de Ocaña, en la que se refugiador del Perú y del padre de Bolivia al adverron las mejores esperanzas; pero ese cuerpo tir que esos dos pedazos de su alma y de su del no pudo o no supo responder a ellas. Vióse gloria empezaban a girar en órbitas alejadas de su ambición y de su genio. Cómo aguzaría entonces lo que después ha venido a comprobarse con desastrosos ejemplos: que estas asamsu imaginación fértil cálida y desbordada, bleas deliberantes nuestras muchas veces aniideando remedio para tánto mal.
madas de los mejores propósitos, son casi En efecto, era visible que Bolivia y el Perú.
to o descuento.
siempre estériles para el bien.
querían sustraerse a la influencia de Bolívar Fueron evidentes las buenas intenciones del y que el Ecuador y Venezuela protestaban contra el poder central, se disgregaban y for a golpes de autoridad. Empezó entonces para eleinento civilista que quiso consolidar la remarían en breve estados independientes. nosotros la eterna lucha entre la denocracia pública en la famosa convención; pero no lleAl mismo tiempo, en esos territorios y en y el cesarismo.
garon a realizarlas y resaltaron inferiores a el de la Nueva Granada empezábamos a en La humanidad ha tenido y tendrá que decisu misión. la vez, la fuga intempestiva de los sayar el recurso de las guerras civiles como dir siempre si avanza bajo la autoridad del autoritarios fué un error de consecuencias faremedio infalible, unas veces para establecer pueblo o bajo el imperio del César.
tales.
el orden y otras la libertad y siempre con el Santander y Bolívar personificaron las dos Por su parte, los militares fueron más torpretexto de llegar a la cima de la civilización. tendencias, con nitidez inconfundible. La sanpes: encabezados por el general Montilla, quiHoy mismo no estamos suficientemente alec gre, la educación y el inedio predestinaron a sieron pasar con sus espadas sobre las delibecionados y no faltau compatriotas que nos cada uno para el papel preponderante que haraciones de la convención y amenazaron con prescriban la panacea de las armas. Si ello bían de desempeñar en nuestra historia: como motines y convulsiones civiles. Fué una desfuera lo que se preconiza, no habría naciones magistrado al uno, al otro como el César.
graciada tentativa de pretorianismo para el más cultas y progresistas que estas de la Amé Para honra de aquellos próceres y para perque, a Dios gracias, resultó estéril la república.
rica hispana, donde nos hemos saturado del petua lección continental, es evidente de toda Fracasado el esfuerzo neroso de Ocaña, feliz remedio, en dosis anuales y portentosas. evidencia que ambos situaron sus nutuas dilas dificultades y los problemas que he tratado Para colmo de males y para aumentar los ferencias y las luchas ardientes que siguieron, de apuntar, llegaron a su culminación: había motivos de esta confusión caliginosa, España en el terreno de las ideas y en el de sus sin que salvar la patria emancipada, y decidir si amenazaba con una nueva reconquista, respal ceras convicciones, sobre los principios de dela salvaba, o la espada o la ley.
dada por ese fantasma anacrónico que se lla recho público que debían regir al país en tan Los dirigentes, los que tenían la fuerza, se mó la Santa Alianza.
difíciles y calamitosas condiciones. Ambos fuedecidieron por la espada: era lo más expedito En el interior de lo que fué Nueva Granada ron hombres y no es posible que a Santander y lo más rápido, pero eso no era lo fundala situación no podia presentarse más difícil. lo alentaran las ambiciones de partido que más mental ni duradero.
Al día siguiente de Boyacá hnbo que preparar tarde desplegó y que Bolívar obedeciera a los Apenas disuelta la convención, llegó el hisla campaña emancipadora de las repúblicas instintos de su genio dominador; pero es in tórico 13 de junio de 1828. Ese día, el general del sur; faltaban hombres y habia que disci cuestionable que en los dos predominaba por Pedro Alcántara Herrán alma tan honrada plinarlos y enviarlos por millares, no había sobre todo y como fin primordial la salud y como candorosa se hizo vocero de la opinión rentas ni dinero y era forzoso crearlos por la salvación de la patria.
armada y alarmada y promovió la firma de inillones. El reclutamiento era mirado como Ahondando en las directrices de aquellos una acta popular en que se proclamaba abierta una negación de la libertad buscada; era pre hombres grandes, pudiera decirse que Bolívar y decididamente la dictadura del Libertador: ciso acabar con los innumerables pechos de se preocupó por afianzar la victoria y el orden; siguió allí mismo una adhesión oficial al exela Colonia, pero también reein plazarlos con y Santander, por organizar la república y la brupto, emanada del consejo de estado, en que más cientíticas contribuciones: el pueblo cla libertad.
leo con dolor la firma de un antioqueño y conmaba por las supresiones, pero excecraba las En la correspondencia y en los documentos sanguineo la del doctor José Manuel Restrepo, nuevas imposiciones como una resurreción oficiales del Libertador, especialmente de 1820 que después deploró con actos de perfecta convirreynal.
a 1824, se lee su obsesión permanente de triun trición. Como es de uso tropical, se pidieron En las condiciones descritas, todos los pró far, de triunfar a toda costa, sin ligaduras ni y se obtuvieron adhesiones al acta primigenia ceres, todos los patriotas estaban de acuerdo frenos; y en los de Santander, la convicción y así se simuló un plebiscito nacional, a toque en la necesidad de disipar las tinieblas que profunda de que toda debia sacrificarse al res de tambor.
vagaban sobre la haz del abismo. en que la peto y observancia de las normas institucio Ante esta medida drástica, que trastornaba luz fuera hecha; pero cómo?
nales.
todas las nacientes convicciones sobre libertad Por la ley natural e histórica, los pareceres, Siguiendo sus peculiares inspiraciones, el Li civil, los más jóvenes protestaron con fiereza las opiniones y hasta los fanatismos, se divi bertador dicta la Constitución boliviana, de indómita y empezaron a agruparse con evidendieron en dos grandes grupos: los que creen corte rígidamente personalista y autoritario, tes propósitos de hostilidad; los republicanos que los pueblos se educan por la libertad, y y pretende imponerla a lns naciones. emanci más cuerdos, siempre respetuosos del Libertalos que piensan que ella no se conquista sino padas por su espada; pero allí mismo se tro dor, dijeron con hondo y acertado pensamiento. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica