AnarchismBolshevismFascismImperialismSocialism

370 REPERTORIO AMERICANO afán de justicia, de claridad, de armonía, RETRATO DEL PROFESOR toda axiología de base pragmatista, conen una incitación a la fortaleza y a la cedía los valores supremos al vencedor.
energía. Pero no se transustanciaban con En la página 23 de Cuando ya esté Era la moral cínica del éxito. Creemos, lo:que el antor quería. No llegaban a tranquilo, por Eugenio Ors, RENACI. sin embargo, que Ors no llegaba a las identißicarso sus ideas constructivas y nor. MIENTO, Madrid, nos hallamos esta glosa: últimas conclusiones. El mundo externo mativas, con los altos propósitos que lo No está escrito ahora. Es de cuando comprendía el hombre. lo que en el hom.
movían: No llegaban, en parte, a donde la entrada del matemático Joseph Ber.
bre no es el yo. El hecho de conciencia su elaborador deseaba. Si la falta de adeirreductible es únicamente el yo, que lutrand en la Academia Francesa, donde cuación de los fines primordiales y del cha contra el cuerpo y los deseos del fue recibido por Louis Pasteur, universo orsiano hubiera sido absoluta hombre. Aún así, es poco clara la ética «Callenta, iluminado. Ingenioso interconstituíria una verdadera tragedia en el preté de los hechos, se adelanta frecuendel Arbitrari. El yo, según la doctrina ánimo de los lectores que simpatizaban del Glosador, debía luchar contra todos temente al porvenir. Encanta a los espi. con el glosador espiritualista. Pero no ritus curiosos. Pasma a los doctos.
los deseos: ascetismo imposible y absurdo.
era así tampoco. De ahí la inoportunidad Siembra ideas. Das a la luz amplios Veamos, ahora, su concepto de la crítica de la revisión de hoy, cuando Ors cauces y arrastra a la admiración, religión. Lo irreductible del espíritu es encuentra en el catolicismo integral y Bertrand añade: su libertad: su yo es libertad; esta libertad no en los mariposeos antiguos del Arbitrari, los verdaderos caminos de su esTales profesores son raros. Uno se no és materia del conocimiento: es mapíritu. Nada más injusto que pensar sipregunta para qué sirven los otros. teria de fe. La libertad es un imperativo quiera que aquella gran influencia del (Uno puede ser el propio estudiante. de fe. más fuerte que la tolerancia de creador del novecentismo, en la juventud el peligro de la pregunta, es doble, los intelectuales y que el amor de los entonces. catalana, primero, en la juventud de lensentimentales. El hecho de la Religión se identifica con el hecho de la libertad gua española después, fué nefasta o en interna, irreductible, incognoscible. Este modo alguno perjudicial. Ors fué uno de los hombres de significación europea En ealidad sólo deseaba, políticamente, es el resumen de su famosa ponencia Relique primero vieron claro en aquel tene: gobiernos fuertes, duraderos, libres de los gio et Libertas, leída en el III Congreso broso siglo xix, siglo del vapor y de la vicios exagerados de la denocracia euInternacional de Filosofía de Heidelberg.
materia. Eran hombres de ese siglo en ropea, y en lo que respecta a su patria, de 1908, que de tan diversa manera ha sido entendida. Nosotros la juzgamos con parte y vivían en una atmósfera que hoy gozaba imaginar una España rica y poderosa, justa y culta, como quería eso siinpatía; pues a pesar del carácter simapenas concebimos, de enrarecido aire positivista y ametafísico; ya acostumbramismo para su Cataluña. No olvidemos plista de la unisma, deja en salvo imporla influencia y las lecciones de la guerra, tantes verdades y establece una justa dedos a respirar en él, sin embargo, sintieron necesidad de las alturas puras y la agonía parlamentaria en las penínsulas limitación en las relaciones de la religión de los vientos de las mesetas. Aires, demediterráneas, el avance del bolshevi: y la ciencia. La ciencia. afirma Ors portes: la filosofía del hombre que traquismo, el auge de la anarquía y del, es un sistema representativo de la fata. baja, y que juega. Por qué no? No es socialismo de avanzadas.
lidad; la religión abandona todo lo que mala esa filosofía, sino que es insuficiente.
son fenómenos sentimentales. y se re4. La teoría estética de Ors, la ArAdemás, no se la ha comprendido bien. bitrariedad, nace de su filosofía. El hom. libertad. El concepto orsiano de religión serva, únicamente, su propio reducto de Hay mucho más en ella que una afirmabre es, ante todo, libre. Su libertad se ción frívola del mundo contemporáneo. ejerce constantemente en una acción desa: Cera limitado o insuficiente, pues no establecía claramente las relaciones entre Hay una afirmación espiritualista que por rrollada contra el mundo externo a él, al sí sola, siguificaba la casi liberación de que se impone. En el hombre integral, fin último de la existencia, y la libertad Dios. como causa primera, providente y los grillos materialistas que empezaban que trabaja, y que juega, este osfuerzo a ser limados. Pero, en Ors, no había del hombre contra el mundo es irreducy las otras facultades humanas; ni la noun afán exigente de especificar la Vercesidad intelectual, moral y social de la tible. La premisa inevitablo en la acción, dad; de apartarla del error. Su filosofía misma. El concepto subjetivo de la Relien el ejercicio del hombre que trabaja y, gión es hoy, en el filósofo, más completo: y su estética arrastraban el oro junto con que juega, es que él constituye para si su ganga. El crisol: he ahí lo que no el de la virtud de la religión, que define existia en la filosofía del trabajador Ar niendo en orden del mundo dado; o en: a. Dios el culto debido. para lo cual, mismo una causalidad original interviSanto Tomás. La virtud moral que da hitrari. qué juego, más entretenido y términos más usuales, una libertad en Zludable, el poner al fuego intensificado lucha con la fatalidad. Religio et Liberclaro está, 90 supone explícita la libero, del crisol de la Verdad los trozos rodatad. Es que ahora realmente es verdad tas, capítulo III. El hombre impone al dos de oro que poseía! Algo, sin embarmundo unas leyes que se ha forjado en para Ors aquella frase que dijo en Córgo, hubo en el que le iba purificando do influencias. No indica poco el camino: dad y una enemistad entre el espíritu y su libertad. Se hace evidente una duali. doba, con significación simplemente simbólica. Pensar filosóficamente consiste en Nietzsche Williams James. El pragmatis. la naturaleza. El artista ereador, como dialogar con el Angel de la Guardan, mo ha sido la base más duradera de su, todo hombre, es una potencia interna que filosofar. Era su deber superarla y susLas glosas de Cataluña lucha contra una resistencia externa. No tituirla. Lo ha hecho. El camino Nietzsen la naturaleza, sino en el Arte del arEl periodista elabora la información che James vino a parar en una terminal tista ideal que hubiera domeñado más lo del día. La marcha concatenada de los que pasando por el arrabal parisino de natural, ve Ors la belleza ideal y vo sucesos le favorece en faoilidad. El archiMeudon concluía en casa de Maritain.
el artista gupremo en el más arbitrario, vo de su poriódico colma las sorpresas La influencias literarias: Stendhal en en el que pusiera la acción, su parte de que no sean verdaderamente imprevistas.
el ideal de su novelística, Barrés, en la juego, de juego del espíritu, en domeñar ¡Es tan difícil que lo imprevisto nazca forma, no necesitan los aspavientos, de la naturaleza, imponiendo a exterior, de súbito y que posea ya importancia una condenación falsa.
materia de su arte, las leyes forjadas a como para correr en telegramas! Los aconsu albedrío, esto es, su concepto persotecimientos generalmente se gestan con Fuera de Cataluña la posición ponal y subjetivo del mundo y del arte.
lentitud y la perspicacia de los correslítica de Ors no puede extrañar: Impeponsales los va fijando en sus corresponrialisme, decía Caselles en su prólogo al La voluntad libre del hombre exGlossari de 1916. Imprudencia sama fué plicaba, pues, en Ors, en último término, editorial y lo que hace pasa, por, muy dencias. El periodista hace el suelto, el esta clarividencia crítica del amigo y cau su metafísica, su estética y ética, que con buen periodista que sea, en tanto sólo sa de la alarma posterior. bien; Im sistía en un equilibrio de la voluntad sea tal. Sin embargo, el periodista no perialismo. Qué significaba esta palabra y del mundo exterior; la ética arbitraria compone, en el fondo, más que glosas, la mayor en Ors. Imperialismo de la len era lo más débil y. lo menos claro del obra más firme de este supremo periogua? Ors tenía demasiado que decir ponsamiento de Xenius. Veríamos desapara limitarse a un idioma hablado por rrollándola, cómo renacía en ella la moral muy pocos hombres. Fascismo. En 1915 de los señores y de los esclavos. Como (1) Reliyio et Libertas, traducción italiana, capitulo VIII. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica