REPERTORIO AMERICANO 355.
una influencia extraordinaria, despertando en ellos una admiración sin límites) tenía la seel asombro del pensador, el porvenir de cada una los Estados Unidos hizo fracasar y soñó con de las Repúblicas de América.
ducción, la palabra, el gesto, las debilidades y el arrancar el Brasil al poder monárquico y volar genio múltiple de César; tanto, dice uno de sus Con razón quienes lo conocieron lo lla luego hacia la Madre Patria, para implantar maron: La cabeza de las maravillas.
historiadores, que leyendo a Suetonio, creemos allí la República. Pero, superior a su cabeza, fué su cora Era bien el iluminado de la acción.
leer su biografía. Blando y complaciente a ve zón. como el anciano callase, el joven continuó; ces y otras cruel y vengativo, jamás se traicio Al oír tales palabras, el joven experimentó Europa no conoce esa clase de hombres nó a sí mismo, siendo consecuente aun en sus una sensación de calidad extraña.
contradicciones. Enfático y teatral amaba de que, como Washington y Bolivar, son redento Habladme de sus conquistas.
res, cuya obra de guerra no es otra cosa que una tomar en los momentos solemnes, actitudes es Como si las influencias de la gran tragedia guerra de liberación y amor. Roma y Gre culturales, llenas de plástica poesia nunca ex hubiesen puesto en la sangre del brusco ancia cia, sí, los conocieron.
presó ideas vulgares, ni nunca predicó ideales no la cbriedad que dan las nostalgias extremas. Lo que no impide que Benjamin Consque no tenía. Era austero, sobrio, activo, fervo se irguió en sí mismo para decir: tant afirmase que si Bolivar moría sin haberse roso, con un sentimiento instintivo y arraiga El Libertador, que igualó a Carlos XII en ccñido la corona, sería en los siglos venideros do hacia el orden y la disciplina, siendo goethea. audacia, a Federico II en constancia y a Napo una figura sin par.
no cuando Goethe prefería al desorden, la inleón en la osadia de sus concepciones guerreras Se le acusa de ambiciones monárquicas.
justicia. tenaz como los vascos sus antepasa y en la rapidez con que ejecutó sus planes, so. Feliz el hombre del cual sólo pueden ser dos, y rencoroso, con un sublime rencor, como brepasó a Tamerlan y a Gengis Khan en la ex calumniadas sus intenciones dice Cantú, refiAníbal, y valiente, con un coraje olimpico, co tensión de su teatro militar, el más vasto de la riéndose a Bolivar. en efecto. qué actos de mo Alejandro. No lo vemos, en lo recio de un tierra. mis brazos abarcan mil leguas. y a. su vida dejan vislumbrar tales proyectos? Es combate ordenando que le desensillen el caballo? Alejandro, a Aníbal y a César en las dificulta que otro hombre que él, habría sabido resistir Siendo el hermano de Cortés, de los Pi des que tuvo que vencer, las más arduas que a la embriaguez del inmenso triunfo alcanzado, zarro, de Almagro y de Valdivia, es el hijo prejamás haya encontrado un hombre, pues, no só cuando a raíz de haber sido proclamado por el dilecto del Nuevo Mundo.
lo necesitó luchar con un enemigo formidable Perú, Padre y Salvador y haber sido nombrado El hijo predilecto, porque no hay un ejemmente, armado y valeroso, sino que tuvo que Presidente perpetuo, tuvo en sus manos la suerplo comparable al ejemplo dado por él. con su formar el espíritu público, construir organis te de todo el continente, siendo el árbitro de sus constancia inquebrantable y su invencible tenamos sociales inexistentes, estrechar a los pueblos, destinos. es que otro hombre que él, habría cidad. Es el más grande Prof. de energia que codar unidad a la acción revolucionaria, organi sabido resistir a las instancias de Francia y de nozca, la historia, según el pensar de uno de zar sus legiones, sofocar la indomable indisci Inglaterra, primero, y a la de sus lugar teniensus biógrafos. raíz de haber iniciado la expe. plina de sus tenientes y la ambición desmesura: tes después, pidiéndole que se cifiese la corona?
dición al Perú, encontrándose enfermo y con da de sus rivales y, sobre todo, sobreponerse a El título de Libertador le bastaba, pues, era un enemigo poderoso al frente, le dió a uno la naturaleza de los trópicos, que teniendo la el mayor de cuantos ha recibido el orgullo hu.
amplitud de un decorado homérico, le obligó de sus generales, que le preguntaba cuáles eran mano. Locura hubiera sido en él, degradarlo.
a vadear los mayores ríos del mundo, a escasus proyectos, esta respuesta espartana. VenEl anciano agregó tras una pausa meditacer. Era el símbolo viviente de Anteo. velar las más altas montañas, a perforar el intrin tiva: ces, hallándose derrotado y sin recursos, lejos camiento de las selvas vírgenes, a sufrir el ri Su gran sueño era fundar un alıácigo de de descorazonarse, reunía un grupo de amigos gor de los ventisqueros y la canícula de las pam Repúblicas de contextura férrea como Atenas, o patriotas y se lanzaba con ellos de nuevo a la pas y a acampar en los más inclementes de Esparta, Cartago, Roma, Florencia y Ginebra, siertos Es el único hombre que haya creado lucha. En otras ocasiones se expatriaba y cuanpara luego unirlas en una Confederación, a la de la nada dice de él uno de sus biógrafos do se le creía definitivamente vencido, aparecía ranera de la liga aquea en la antigua Grecia.
de súbito iniciando una nueva campaña. La ingleses. el coronel. Hamilton, Comisionado Habría sido la más grande nación de la tierra, Revolución es él escribía Morillo a su goDiplomático de Inglaterra, la juzga por las di una especie de República Madre. Pero, pronto ficultades vencidas y las condiciones desplegabierno. es que, al cerebro formidable y al brase dio cuenta de la irrealización de su proyecto, das en la realización de su obra, supereminente hasta el punto de compararlo al de aquel loco zo poderoso de los conquistadores, unía el corazón ardiente y convencido de los apóstoles.
a cuantos héroes viven en el templo de la fama.
griego que quería dirigir la marcha de los navios, El anciano hizo una pausa y agregó: Guardó un pequeño silencio, para agregar desde la roca en la que yacía sentado. Su epopeya se compone de once campañas. Qué mayor dolor que el de un iluso coseguida: de 37 batallas y de cerca de quinientas accio. que pierde sus ilusiones. Fué revolucionario, montonero, caudillo, nes de guerra, siendo seis veces derrotado, vein Idealista y romántico, murió lleno de guerrero guerrero más que militar general, te y cinco a punto de perder la vida y dos pró pesimismo sobre el porvenir de las nacientes Presidente, dictador, escritor, sociólogo, legis ximas al suicidio. En Junin dirigió personalmen Repúblicas que, a raiz de un vergonzoso clalador y tribuno. Otros han sido llamados: Bocas te una carga de caballería que decidió la batamoreo pidiendo un rey, iban pronto a escandade Oro; él fué La lengua de los milagros. Como lla y en Ayacucho, 14 generales enemigos le rin lizar la Europa con sus retozos democráticos. legislador, en su proyecto de Constitución padieron la espada. Como los caballeros medioeva Menos feliz que Alejandro, asistió al es. ra Bolivia, completó a Montesquieu, dividiendo les, que lucharon tenaces hasta expulsar al mo trepitoso derrumbe de su obra, disputada y desel Poder en cuatro ramas: las tres ya conoci ro invasor, Bolivar, fabuloso caballero, como pedazada por sus sucesores.
das por el derecho público y el electoral. Como lo llama Montalvo luchó inflexible, durante. Sin embargo, despedazada y todo, su sociólogo, dió lecciones de alta sabiduría poli veinte años e inventando una guerra de pro obra, que según el decir de un pensador es un. tica en las que se halla el mejor programa de digios, hasta romper las cadenas que ataban a momento feliz de la historia. aparece, por su reformas sociales de América. en cuanto a todo un continente.
resultado y trascendencia, como la más pura y sus proclamas, a sus discursos; a sus arengas y Hablaba con sumisa devoción. de pronto, la más completa, que haya sido realizada por a sus cartas, ellos son, a pesar de su estilo concn una continuidad de pasión razonada, exclamó los hombres, pues, ella adquiere cada día un ceptuoso, de una belleza activa y aguda en su con voz alerta: mayor peso en la marcha del mundo. es que. Bolivar es el genio de la libertad que, co Bolivar, más que un creador de patrias, fué un Era el hombre encarnado, como lo llamo dice César Cantú, salvó en América, con creador de Humanidad.
ma Unamuno.
soo hombres, las ideas liberales y los principios Con su obra pasa lo contrario de lo que El hombre encarnado, al cual su imagi de la Revolución, que Bonaparte dejaba perecer pasa con la obra de Bonaparte.
nación exaltada y su soberano poder creador, lo en Europa con 500, 000; es el genio de la liber Lo contrario, porque la obra de Bonaparpermitían trazar planes de batalla, organizar tad, que recorrió con la bandera de la redente, que militarmente fué efímera, cada dia deja ejércitos, legislar, redactar constituciones, diri ción, más tierras que ningún guerrero con la de ser menos vital, menos esencial y menos pogir la diplomacia de cinco Repúblicas, preparar bandera del despotismo. Una sola de sus con sitiva. De Bonaparte no queda ya sino BonaConferencias continentales, soñar con Ligas an cepciones, la Gran Colombia, es más vasta que parte.
fictiónicas, lanzar proclamas que iban a infla todas las conquistas de Napoleón. Independizó Se estableció un hondo silencio.
mar el alma apasionada y soñadora de sus pue cinco repúblicas, dándole a una el nombre de ¿cómo fué juzgado por sus contemblos, sostener una correspondencia particular fa Colón y a otra el suyo propio; ayudó a la li poráneos?
beración de todo el continente, porque fué la bulosa y dar a los poetas, oportunos consejos so Todos parecieron fascinados por su genio.
bre el arte de hacer poemas. para asombrar batalla de Ayacucho la que le arrebató a Espa Así vemos por las conversaciones que los diplonos más allá de la tumba, denuncia con la preña definitivamente su inmenso imperio colo máticos extranjeros residentes en Madrid. tras. cisión de un vidente y la visión de un político, nial; trazó planes para liberar a Cuba y Puerto mitían a sus respectivos gobiernos la admiraen un documento extraordinario que constituye. Rico, planes que solo la celosa intervención de ción que Bolivar inspiraba a sus propios enevasto lirismo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica