REPERTORIO AMERICANO 199 CONOCIMOS a don Pedro Porras Don Pedro Porras Bolandi dente don Juan Rafael Mora después de sus sesenta años, Porras quería fundar un museo, cuando tenía ya el pelo blanco. Envio del autor)
para reunir muestras de proera un hombre de mediana estaductos de los tres reinos, que tura, ancho de espaldas, color sirvieran al estudio de la Hisblanco, nariz aguileña, frente estoria Natural, y productos inpaciosa y ojos azules; usaba la dustriales de los aborígenes para cara afeitada y el pelo inás larel estudio de la historia del país; go de lo corriente, gafas de oro, además una biblioteca anexa y con lentes tan pequeños y fuerun Jardín Botánico, on medin tes que destacaban los granos caballería de terreno, todo como (le metal en las muestras minedependencia de la Universidad rales sometidas a su examen; de Santo Tomás. Nada se dico vestia levita negra trasla pada y de don Pedro con ese motivo, sombrero tainbién negro, de alas porque era la época en que los anchas, al estilo de los grandes pintores rehusaban firmar sus naturalistas europeos. Sus famimejores cuadrs y las poesías liares y amigos le decían don aparecían en el diario oficial sin Pedrito, por su carácter afable decir el nombre del autor. Apey dispuesto siempre a dar un nay si se publicaban los nomconsejo que pudiera producir bramientos de Magistrados y Niilgo benéfico para sus semejannistros, y de vez en cuando la tes. Sin pertenecer sociedad lista de deudores morosos, aunalguna protectora de animales, que estuviera entre ellos algún 110 inontaba a caballo con espueex Presidente de la República, las, ni le ponía freno a su por la suma de quinientos pesos.
cabalgadura para que pudiera Así no debeunos extrañarnos de beber agna libremente en las que sea dificil obtener datos conquebradas y pastar mientras él cretos respecto a la vida del recogía muestras de historia naProfesor Porras, pues ni siquiera tural a orillas del camino u obpermitió que tomaran de él su servaba alguna roca interesante.
retrato, y hemos tenido necesiSe había metido tan de lleno dad de solicitar una reconstrucen el conocimiento del país que ción, muy buena ciertamente, iba derecho al sitio donde está hecha por el maestro don Tomás cl caolín u otra materia prima Povedano, la cual publicará el que pudiera afirmar el buen créRepertorio en uno de sus númeclito de nuestras riquezas naturos próximos.
rales. Sus servicios de ComanSe trabaja en busca de la fadante Militar en el río Sarapiquí Los estadiantes del Instituto Nacional veian en este personuje de Héctor Servadac la figura del Profesor Porras en 1882.
ma, del dinero o las comodida. le permitieron conocer con los des, y los más vivos procuran menores detalles la frontera Norsacar el mayor provecho con el te de la República, y más tarde recorrió enseñanzas de los principales educado menor esfuerzo. Aquel hombre de cielilas montañas del Sur. Las muestras res de aquel tiempo, y pudo adquirir cia trabajaba siempre, ya fuera haciendo que usted vo de manganeso las trajeron libros científicos que le dieron la mayor una pipa con arcilla blanca del Tablazo de Playa Real, decía, ese inineral de cultura en ísica, Química y Minera o una trampa de cazar animales dañicobre procede del Tempate, el cobre logía, especialmente en Metalurgia, que nos: ninguna de ambas cosas le produnativo es del Puriscal y aquella otra era la pasión dominante de sus contein cía dinero, sino la satisfacción de que muestra de las Cóncavas; la galena fue poráneos. La fiebre de las minas se otros sa después; alguna ventaja ecogida en el Cerro de los Micos, el había extendido desde California hasta industrial o agrícola; como no tenía descarbón viene del Tablazo; esta roca de los trópicos y todos soñaban con cendientes, la riqueza era para él secun cal la traje de Catalina y la cal de filón de oro macizo. Cuando el joven darin, carecía de vanidad en absoluto y concha viene de Patarrá; estos fósiles Porras pudo ganarse la vida partió para pensó que el buen nombre de la Patria son de Surubres, aquellos de Turrúca California lleno de áureas ilusiones: llegó era el único ideal de su vida; tampoco res y los otros de Limón; como si estu hasta la Montañas Rocallosas, en busca tenía vicios y se aliinontaba de ilusioviera viendo los yacimientos donde de placeres minerales y regresó mucho 1:es como los artistas. Los personajes clo habia recogido cada ejemplar, sin men tiempo después, trayendo solamente un Julio Verne, decía, tomarán forinn real cionar siquiera el trabajo quo tales caudal de experiencia adquirida a cos y verdadera en los años futuros y don nuestras le costaran.
ta de grandes privaciones y penalida Quijoto vivirá triunfante en el mundo, En el Registro Eclesiástico aparece des.
seguido de Sancho Panza montado en bautizado el dia primero de agosto de Por medio de una autoeducación logró su pollino.
1817, como hijo legítimo de don José dominar el inglés y el francés para es En 1875 estaba encargado de la recoMaría Porras Ulloa y doña Ana Bolandi tar al tanto del movimiento científico lección y arreglo de las muestras destiUlloa, con especificación de sus cuatro extranjero; se dice que en suis moceda nadas a la Exposición Internacional do abuelos de los padrinos que lo lleva des daba lecciones de música y que Chile. En la Gaceta Oficial del 17 de ron por primera vez a la Iglesia Cató tocaba con maestría la guitarra. Hablaba julio publicó el catálogo de todo lo que lica de San José. De otras fuentes ofi con entusiasmo del sanate clarinero, y había recogido, especificado por secciociales sabemos que era primo hermano decía del pito real que recorría toda la nes que abarcan productos agrícolas e inde don Juan Rafael Mora Porras, ambos escala musical, y que se desmayaba al dustriales, granos, maderas de ebanisbiznietos del Teniente Coronel Juan terminar su canto, de manera que era teria y construcción, con procedencia Agustín Porras González que figuró fácil cogerlo con la mano en ese mo y dimensiones de los árboles que las coino Alcalde Ordinario, Jefe de Mili mento, reforzando así, mediante la exa producen, fibras textiles, plantas tintocias, Teniente de Gobernador y Notario geración de ese músico sublime (Cypho reas y medicinales, gomas y resinas, Público en la segunda mitad del sirinus lawrencei) la excelencia de las bálsamos, aceites y semillas oleaginosas, glo XVIII.
armonías con que las aves de nuestras minerales y su procedencia, productos Criado con todas las atencioues socia montañas cautivan a todos los viajeros. industriales y alimenticios. pieles, talales, en una familia distinguida, recibió Según dice La Gaceta oficial de 30 bartería, jabones. licores, siropes, tejidos desde los primeros años los consejos y de noviembre de 1850, el señor Presi y bordados, entre ellos un retrato del lan un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica