Democracy

REPERTORIO AMERICANO 135 tre los impresores de Hispano América, un folleto que nos parece muy útil: Carl Jettinger: La Contabilidad del costo en una imprenta o establecimientos análogos. Lo que es y cómo se implanta un sistema de computar con exactitud el costo. Explicado en los más sencillos términos, con modelos de los esqueletos y ejemplos de los apuntes y cálculos.
dino. he visto ciudades que los marinos también han saqueado, como Ciudad DR. HERDOCIA Antigua, en donde la barbarie no respeto ni los templos, pues la iglesia, una de Enfermedades de los ojos, las más viejas de América, fué también saqueada, y las imágenes asaltadas, rooídos, nariz y garganta bándoles los adornos de oro y plata y piedras preciosas que la fo de varias geHoras de oficina: neraciones, había puesto en ellas. Destrucción por todos lados, guardando, sí, 10 a 12 de la mañana buen cuidado de no encontrarse con Sany de a de la tarde dino. Horrores, barbaridades, todo esto cuenta Contiguo al Teatro Variedades Carleton Beals en sus conmovedoras crónicas del Norte de Nicaragua, región que antes era una Arcadia por donde defienden con las uñas. esos marinos nunca había pasado el soplo cálido de que han muerto, también tienen madres las revoluciones.
que ni siquiera tendrán nunca el con¡Y es la misma bandera que llevaran suelo de una amorosa peregrinación: no a la victoria los soldados de Wilson, la por la imposibilidad de transitar en las que ondea en las manos iinplacables de montañas, que por la vergüenza que los marinos de Coolidge y de Hoover constituye para vuestro gian pueblo la en Nicaragua. muerte de esos muchachos, dignos de Muchos de esos marinos, señora, han mejor causa, caídos por la ruina de mi muerto: no por la libertad del mundo Patria que guarda sus tumbas.
y por la democracia, como los soldados ¿No os parece, señora, que la destrucde Wilson, sino que por exterminar a un ción innecesaria de Nicaragua es la mapueblo pequeño y débil, que apenas. yor y más cruel de las burlas al sacricuenta con unos pocos patriotas que lo ficio de las madres de la Estreila de Oro?
Se ha publicarlo el tomo III de la admirable Historia del Mundo, por PIJOAN. Barcelona. Salvat editores, 1930.
Dice el autor. En este volúmen de nuestra grande e general estoria no aparecen mapas de fronteras ni series de monarcas en listas cronológicas: las verdaderas fronteras de este volumen son las del Espíritu, y en los bordes entre la tierra y el cielo se libraron, en los siglos medios, las batallas que decidieron la suerte de la humanidad. El lector no podrá imaginarse nunca cuán doloroso nos ha sido tener que eliminar casi el elemento humano en esto volumen. Para apreciar mejor el panorama general, hemos tenido que identificarnos con el sentir y pen. sar de individuos que duele mencionar, aunque fuese sólo como comparsas. secundarios.
De otros mejores no decimos ni una palabra: Leovigildo, el vencedor de los suevos, no se cita en nuestro relato; no mencionamos tainpoco a los tres Otónidas, ni a Juana de Arco, ni a San Fernando, ni Jaime de Aragón.
En cambio, consagramos largas páginas a San Agustín, Abelardo, Hildebrando, Algazel, Santo Tomás y Dante. El próxino número empezará ya con Petrarca, Arnaldo de Vilanova y In corte de Avignon, verdadero incipit ile una vida nueva.
Igual que en los volúmenes anteriores, hemos acentuado en este tomo los episodios capitales, dejándolos aislados para que se destacaran sobre un cuadro liso. Adolfo Ortega Dla Nnova Orleans. Agosto de 1930.
Bibliografia titular (Registro, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las casas editoras)
Una obra que nos ha llenado de gusto y cuyo envío tanto le agradecemos al autor: Los periódicos de Marti, por Joaquín Llaverías. La Habana. 1929.
Señalainos: Canciones escolares peruanas. Serie IV. Le tra del Dr. Arturo Montoya y músicn. del Pbro. Dr. Pablo Chávez Aguilar. Ilustraciones de Víctor Morey. Lima. 1930.
La National Paper Type Company de Nueva York, ha distribuido gratuitamente en En un tomo ha recogido Ernesto Martin los principales de sus Discursos y Conferencias.
San José. Iinp. Gutenberg. 1930.
En la pág. 15 se lee: Mientras la juventud no se declara en bancarrota; mientras la juventud conserva sus sagrados fueros y tiene apoteosis para los varones ilustres que han predicado el evangelio de la libertad, no están perdidos para el Derecho ni ann aquellos pueblos en que la opresión ha logrado arraigar muy hondamente, que la apologia de la luz equivale al desprestigio de la sombra, y mientras haya protestas contra la tiranía, siquiera formuladas en ese inodo indirecto y como tímido, no es vano sueño la posibilad de un reivindicación que restaure en su trono a la justicia.
Desde Santa Marta (Colombia. en donde reside, nuestro amigo Castañeda Aragón nos remite esta obra: llistoria de la Provincia de Santa Marta.
Por Ernesto Restrepo Tirado.
Primera parte. Conquista. Sevilla. 1929.
JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSÉ, COSTA RICA AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras National The National Cash Register Co.
Máquinas de Contabilidad Burroughs Burroughs Adding Machine Co.
Máquinas de Escribir Royal.
Royal Typewriter Co. Inc.
Muebles de Acero y Equipo para Oficinas Globe Wernicke Co.
Implementos de Goma United States Rubber Co.
Maquinaria en General James Montley, New York RAMÓN RAMÍREZ Por la Legación de la República de Panama en Costa Rica nos llega: El Legado de los Próceres, por Felipe Escobar. Ensayo histórico político sobre la nacionalidad panainena. Imprenta Nacional, Panamá.
En las «Publicaciones del Instituto Nacional de Panamá.
JOHN KEITH Soclo Gerente Socio Gerente. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica