REPERTORIO AMERICANO 103 Post NATAL total inmersión para la ahijada de Colón con un tobillo en Patagonia y un masajista en Nueva York. Su apendicitis abrió el Canal de Panamá)
SALVADOR Novo Afuera, el ruido fresco de la fuente mojaba la arena del silencio y el canto sin color de las cigarras.
Una paloma del jardín se puso a picotear el tiempo en el oro granado del maíz.
JAIME TORRES BODET vendrán bruscos los deseos, quizás me sientan palpitar; arderán inútiles sus labios de jacinto y de azahar.
MARÍA DEL MAR Las almas caminan sobre el río para no tocar el polvo con los pies.
KIN TANIYA Ti: voz, hoz de eco, es el rebote de mi voz en el muro, y en tu piel de espejo me estoy inirando mirarme por mil Argos, por mí largos segundos. me dejas sin más pulso ni voz y sin máscara, sin máscara como un hombre desnudo en medio de una calle de miradas.
XAVIER VILLAURRUTIA Por las cortinas del alba asoman palomas blancas, otras de overoles grises y las negras, tipográficas.
JAZZ Venganza de serpiente, el saxofón adormece a las flautas en el mercado negro de la orquesta. ORTIZ DE MONTELLANO De los de izquierda o americanos TRENES MILITARES que van hacia los cuatro puntos cardinales, al bautizo de sangre donde todo es confusión, y los hombres borrachos juegan a los naipes y a los sacrificios humanos; trenes sonoros y marciales donde hicimos cantando la Revolución.
Allá lejos mujeres preñadas se han quedado rogando por nosotros a los Cristos de Piedra.
MAPLES ARCE Un disco anaranjado es el sol, que cuelga sobre el vasto tumulto uniformado de overol.
MARTÍN PAZ Cada grano que siembras; campesino. dolor, dolore una esperanza más que entierras bajo este régimen traidor. MARTÍNEZ RENDON Campesino que vives en derruida cabaña espiando el horizonte para ver si la lluvia se aproafila la guadaña (xima. que va a lucir el sol sobre la cima y es hora de segar; ya está el grano maduro y la mano del patrón ya quiere el grano.
Siega pronto esa mano que te quiera robar.
GERMAN LIST ARZUBIDE SOLDADERA porque en esta hora grave, muchas veces en cinta has cargado el 30 30, has compartido nuestras hambres y has cantado con nosotros el himno de La Valentina. bajo la marquesina de las balas.
Porque nos paristes los hijos en las calles o en la cárcel. porque te poseyeron los triunfadores y te perdimos en los botines de todos los desastres, cuando llevas nuestros hijos en tus carnes; porque te llenaron de excreciones y te colgaron de los árboles, y porque muchas como tú. se quedaron podridas a mitad del canino.
BALTASAR DROMUNDO CAMPESINO SABIO Sabio tú, que escuchas la voz de la Naturaleza, que conoces la belleza de Dios.
Sabia tu inand que 110 yerra. que saca el grano de la tierra.
Sabia tu vida, jornalero que es florida como el potrero.
Sabio tu pudor sano, sabia tu boca que no bebe sudor de tu hermano.
Pasan las ovejas cubiertas de lana.
El pastor las sigue desgarrado y mudo. ellas Dios las viste, Al pastor el Anio lo deja desnudo.
José RUBÉN ROMERO Ahora podemos preguntarnos hacia.
dónde va la poesia. Los que militamos en las filas socialistas tenemos una sola respuesta categórica que dar. Creemos firmemente en la emancipación del pensamiento y el arte colonialistas, cuya expresión genuina es el arte por el arte.
El privilegio tie la inteligencia es una fuerza cuando está al servicio de un ideal, por eso nuestro arte se colectiviza para determinar la transformación de una época, no solamente desde un punto de vista cultural, sino también político. la poesía en América, es tal vez el sig.
no más elocuente, del nacimiento de una cultura nuestra, de contenido económico y político. aunque el Roberto Meza Fuentes lo niegue. Juicios tan aprioristicos y venidos de uno de los mozos de más claro talento; de quien las juventudes, por su obra de acción anterior, esperaban les señale un derrotero, desconsuela. No podemos creer que sufra error histórico y se deje llevar por las sutilezas de los románticos, y que negando el aporte constructivo de la nueva poesía política, niegue la crisis de la civilización capitalista, cuya agonía nos la presenta Europa, donde nacen y mueren escuelas estéticas, cuya antitesis, es el arte político. Arte y política son cosas consustanciales. Negar es simplismo. Nuestro arte va a buscar la realidad social, a descubrir una cultura americana, no a inventarla. Este es problema fundamental para toda mente realista que sepa ver con claridad. América no le debe absolutamente nada a Europa, a no ser a aquellos occidentalistas débiles y confusionistas, cuyo desconocimiento de la realillad los hace sentimentalmente románticos. Así en poesia como en política, sobre todo en política.
Sólo creándonos una cultura, un te propio, sin influencias ajenas, podre.
mos medir el desenvolvimiento, el desa.
rollo, la fuerza continental de nuestros pueblos.
Una cultura, un arte americanos, del pueblo y para el pueblo, devendrán universales, Ahí donde el hombre encuentre su expresión, está la poesía iluminada por la creación del pensamiento humanista. La poesía así, con energía, fuerza y carácter, nos está señalando cl camino que abre a la cultura de la humanidad.
Al crear una poesía varonil, americana; cuanto más nuestra sea, tendrá valor de contribución para la historia.
Primero es el pensamiento, después es la belleza. El pensamiento no tendrá otra forma de expresión artística que és.
ta: americana en su raiz. El porvenir está en el cerebro. Después vienen los músculos dice Gladkov.
Serafin Delmar Santiago de Chile, abril de 1330.
arLas HUELLAS de los pies de sus amantes lia cubierto su alcoba con un tapiz de peregrinaciones.
La arcilla de su seno está llena de huellas digitales, y todo su cuerpo de jeroglíficos de colibríes, besos de sus amantes niños.
José Juan TABLADA Por los deshielos de abril confusamente respiro el calofrio sutil de cada vez que te miro.
ALFONSO REYES Una estrella canta en el cielo Sul sonata cle luz y silencio. Coxzález MARTÍNEZ Llegabas por la noche sola como una estrella, como una ola.
José María BENITES EL OJO DE AGUA Delicia de las diez de la mañana, baño de agua tibia y clara y azul y con sabor de lágrimas.
GILBERTO BOSQUES Sabia tu mente pura ilena de propia luz, que sin conocer la escritura sigues las leyes de Jesús. GUTIÉRREZ CRUZ. Véase el comentario que hace el a El hombre de estos años en El Mercu rio del 13 de abril. Si tomamos en cuenta la opinión del es porque coincide con la de casi todos los escritores de Santiago. Ejeniplo, al Sr. Alone, crítico oficial de La Nación, los jóvenes poetas Seguel, Rosamel del Valle, y con cllos todos los nuevos poetas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica