REPERTORIO AMERICANO 307 Simón Bolívar TH En todas las ciudades templo el fracaso de sus del continente fué celeideas altísimas y combrada con gran regocijo Por prendió como nadie el la victoria de Ayacucho. En la ciudad de México, Carlos Pellicer peligro futuro de nuestra se hicieron grandes fesDel tomo II de Lecturas clásicas para América por su desunión niños. Secretaria de Educación. México. y por la rivalidad de los tejos por tal motivo y el mismos Estados, por la nombre del Libertador Si35. Véase la entrega anterior.
món Bolivar fué objeto política estrecha y estúde aclamaciones y venepida que algunos jefes de estos paises principiaban ración por parte de todo el público Ibero Ameriya a poner en acción. Asi se fundó el Ibero Americano. En Europa y los Estados Unidos, los homcanismo, es decir, el debres más notables le tri. seo de hacer una sola y butaron admiración y glogrande patria, no solaria. Bolivar era llamado, mente para ser más fuercon razón, el hombre más te y respetable estando ilustre del mundo. El Geunidos, sino también para neral Sucre marchó, por dar un ejemplo único de cordialidad y amor a la orden de Bolivar, hacia. humanidad. fines del. el Alto Perú. Alli debía siglo xix el Gobierno de Sucre derrotar los últilos Estados Unidos, que timos restos del ejército era ya entonces uno de español, lo que sucedió los más poderosos del poco tiempo después. El mundo, invito a todos los. Libertador salió de Lima paises Ibero americanos a encontrar al vencedor a enviar representantes de Ayacucho. En todo el que reuniéndose en la camino, recibió el homeciudad de Washington, naje de las ciudades y trabajaran en favor de de los pueblos, y en la una unión continental peciudad de Arequipa, el ro, que debería tener co16 de mayo de 1825, demo jefe al Gobierno de cretó la creación de una San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia.
los Estados Unidos del nueva República formada Norte. Esto es el Pancon las provincias del Copia de un cuadro de la época Americanismo, El progra.
Alto Perú. El nuevo país, en qoy murio alli Simón Bolivar.
ma del Libertador, que por el voto unánime de desechado o despreciado sus habitantes, tomó el La tradición de esta hacienda parte del siglo XVI, según consta en el protocolo de la. por aquellos para quienombre de su fundador, notaria primera de Santa Marta. En la época de la primera escritura existente, pertene nes fué hecho y aprove.
y se llamó Bolivia. En la cia al canónigo don Francisco Godou Cortesia, aparece entonces con el nombre de chado con gran ventaja Paz y en Chuquisaca, La Florida de San Pedro Alejandrino. Luego, pasó de mano en mano hasta las de don por un país que ha mal.
Bolivar y los suyos fue Joaquin de Mier Benítez, caballero español que la adquirió el dia primero de octubre tratado a todos los pue.
ron objeto de fiestas esde 1808. su muerte pasó la hacienda a ser propiedad de vlon Manuel Julián de Mier, blos Ibero Americanos. Si. pléndidas. En la ciu su hijo, a éste perteneció durante 60 años, esto es, hasta que el Departamento del Mag algún día nuestra Amédad de Potosi, desdalena, en junio de 1891, la compró.
rica llega a reunirse en pués de recibir el home Esta hacienda se halla distante kilómetros de la ciridad de Santa Marta y consta un sólo estado politico, naje de sus hijos agra de 200 hectáreas de terreno, incultas. pocos metros de la casa donde murió Bolivar pa. ese dia la gloria. de Bo.
decidos, subió acompaña sa el Manzanares, rio, como su homónimo de Castilla, menguado de caudal, aunque en livar habrá llegado a una do de una gran conmitiva 1894 promoviera la famosa riada que convirtió la ciudad durante tres dias en una trügi cunibre a la que ninguna a la cumbre del famoso ca Venecia.
otra gloria humana llegacerro del mismo nombre rá jamás. fines de 1825 que era entonces uno de regresaba el Libertador a los minerales de plata más ricos del Universo. sentantes de los países Ibero americanos. De. Colombia llamado con urgencia por el GobierAl llegar a la cumbre, el Libertador recordo muchos años atrás, Bolivar pensó en buscar la 11o de Bogotá. Cuatro años habia durado su emocionado sii vida pasada y la gloria de Co manera de confederar, de unir politicamente a ausencia, el tiempo que necesito para hacer la Jombia. Era el más grande orador de América, todos los Estados Ibero Americanos que por libertad de la actual República del Ecuador, Se había cumplido asi, con esta escena en la la sangre, por la tradición, la tierra y el idio del antiguo virreynato del Perú y para crear cumbre del cerro de Potosí, aquella conversa ma estaban unidos. El Libertador, que amo y organizar la República de Bolivia en la que ción profética, aquel delirio de libertad, aque a nuestra América como ningún otro hombre quedó como. Presidente el general Antonio José Ila divina locura de Bolivar en el caſo de Ca antes ni después de él ha vuelto a amarla, de Sucre, gran mariscal de Ayacucho. Durante sacoima, una noche de 1817, cuando derrotado deseó verla unida en una sola y poderosa na todo el tiempo que Bolivar estuvo ausente de completamente, habló entre el espanto de los ción de la que acaso México, decía él, fuera Colombia, gobernó aquel país como vice prepocos amigos que lo siguieron, de los países la Capital. Todos los países del continente sidente de la República el general Santander.
de las tierras que el debía libertar. todo fueron invitados para reunirse en Panamá a Era un hombre inteligente, hábil organizador, se cumplió fielmente, a pesar de la naturaleza tratar de una alianza continental que consegui calculador y ambicioso. La gloria del Libertay a pesar de la envidia. En 1826, después de ría la unión de los países hermanos para ob dor le enturbio siempre la mirada y creyó riun paseo triunfal por todas las ciudades del tener asf. un solo y formidable pais; para quie valizarlo. Para 1826 el vice presidente SantanAlto Perú, regresó el Libertador a Lima. Era nuestra América, desunida como estaba, deja der había logrado organizar un partido político para entonces el hombre más poderoso de ra de presentar una situación de riesgo, por en contra de Bolivar. Éste fué llamado a CoAmérica, el que arrastraba tras de si a los su desunión misma, respecto de las naciones lombia porque el general Páez se había insu.
pueblos fascinados por el brillo de su genio y poderosas de Europa. Fragmentada, nada va. bordinado en Venezuela contra el Gobierno de por la gloria de su vida. Pocos hombres han lia ante las grandes naciones del mundo; uni Bogotá. Después de estar algunos dias en esta alcanzado tan grande gloria. Al llegar a Lima, da, debía ser, en poco tiempo, la primera na ciudad, el Libertador siguió camino a Veneel Libertador realizó el que después de la lición del universo. El Congreso de Panamá zuela para convencer a Páez y reducirlo al bertad de América fue su mayor acto político: fué un fracaso. Sólo cuatro países enviaron orden. Bolivar empezaba a dar ya muestras de El Congreso de Panamá. En el otoño de 1826 representantes. De todo se trató menos de lo debilidad en su politica y en lugar de castigar se reunió en Panamá un Congreso de repre. que debía tratarse. Bolivar, desde Lima cou como debiera al insubordinado llanero, lo tra1. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica