REPERTORIO AMERICA. NU 09 El 10 de agosto entra en Bogotá bajo la con el ánimo de calmar la rebelión de El 20, ante el Corigreso instalado ese día, Juvia (le flores y el estruenclo de músicas Páez, renuncia definitivamente la Presidencia, que marciales.
El 31 de diciembre pisa tierra venezolana no le aceptan en seguida.
El 20 de setiembre regresa a Venezuela en Puerto Cabello.
El 10 de marzo, por sentirse enfermio, se con el proyecto de crear la Gran Colombia. 1827. El 19 de enero perdona a Páez y separa del mando, encargando al general DoEl 17 de dicien:bre quedó creada la Gran demás rebeldes.
mingo Caicedo.
Ccicmbia. Bolívar fue elegido Presidente, El 10 de enero entra en Caracas, bajo El de mayo sale de Bogotá con ánimo unánimemente.
palio.
de expatriarse.
1820. El 25 de noviembre firmó un tra El 10 de septiembre, de regreso a Bogotá, El de junio el Congreso de Venezuela, tado con los españoles de suspensión de hos toma el mando ejecutivo.
al mismo tiempo que disuelve la Gran Cotilidades por seis meses y el 26 otro de hu1828. El de abril se reune la Conven lombia, declara a Bolivar hijo indigno de ese manización de la guerra.
ción de Ocaña, que fracasa. Bolivar perma país y pide su expulsión.
El 27 de noviembre, en Santa Ana (Ve nece en Bucaramanga.
El de junio, en Berruecos, cerca de Pasnczuela. se abrazaron Bolívar y Morillo. El 13 de junio, conocido el fracaso de la to, oscuros asesinos matan a Sucre. Bolívar, 1821. El 27 de junio vence Bolívar en Convención, el pueblo bogotano da a Bolívar al saberlo, exclama: La bala cruel que te Carabobo dando libertad a Venezuela con amplics pceleres para dirigir el gobierno. hirió el corazón, mató a Colombia y me quiesta batalla.
El 24 de junio llega a Bogotá y asume la tó la vida. Como soldado, fuiste la Victoria; El de mayo se instaló en Cúcuta (capidictadura, como magistrado, la Justicia; como ciudatal de la Gran Colombia escogida por el Con El 25 de septiembre sale ileso de una dano, el Patriotismo; como vencedor, la greso de Angostura. el Congreso de la conspiración.
Clemencia. y como amigo, la Lealtad. Para nucva nación, el cual ratifica la elección preEn noviembre da una muestra de su ge tui gloria lo tienes todo ya: Lo que te falta sidencial en Bolívar.
nerosidad perdonando a Santander, a quien sólo a Dios le corresponde darlo.
El de octubre se posesiona Bolívar de la se acusa como responsable principal de la El 24 de junio, enfermo, despreciado de Presidencia y pronuncia un bello discurso conspiración contra Bolívar. Santander le todos, llega a Cartagena que lo recibe amorocn que dice: Prefiero el título de ciudadano escribe agradecido.
sanrente. Intenta salir para Europa, pero lo al de Libertador.
El 28 de diciembre sale de Bogotá para el retiene la miseria en que se halla y la tisis.
1822. El de abril derrota a los españoSur, a luchar contra el Perú que le ha de el 10 de diciembre llega a Santa Marta, les en Bomboná libertando la provincia de clarado la guerra a Colombia.
en busca de salud. Un español, don Joaquín asto.
1829. El 27 de febrero derrota Sucre a de Mier, le acoge en su quinta de San PeEl 24 de mayo obtuvo Sucre la victoria los peruanos en el Portete de Tarqui. Con clio Alejandrino.
de Pichincha, que dio libertad al Ecuador. cluye la guerra con el Perú.
El 10 de diciembre hace testamento, reciSe distingue en ella el teniente Abdón Cal El 17 de marzo llegó Bolívar a Quito. Va be los auxilios espirituales y escribe su últiclerón, ecuatoriano.
a Guayaquil.
ma y más bella proclama en que dice: He El 16 de junio entró Bolivar en Quito. El 12 de septiembre se rebela Córdoba en sido víctima de mis perseguidores que me El 11 de julio llegó a Guayaquil. Antioquia.
han conducido a las puertas del sepulcro. Yo El 26 de julio ocurre la célebre entrevista El 17 de octubre, derrotado Córdoba en los perdono. con San Martín, en que triunfan las ideas El Santuario, es vilmente asesinado por un El 17 de diciembre, a la una de la tarde, repullicanas de Bolívar.
miserable extranjero. Bolívar, al saberlo, re nuere.
1823. 21 19 de septiembre llega a Lima, prueba esa torpe conducta.
El 22 de noviembre de 1812 Venezuela solicitado por el Perú para libertarlo, con 1830. El 15 de enero regresa Bolívar a reclama y recoge sus restos, menos su copermiso del Congreso de Colombia.
Bogotá.
razón que queda en Colombia.
1821. El 19 de enero cae gravemente enſermo en ativilca y alli pronuncia su célebre frase. Triunfar. El 10 de febrero es nombrado dictaclor El juglar y la domadora (lel Perú. Envio del antor.
El de agosto alcanza la victoria cle JuCar est une traitresse moitiers nín, que inicia la libertad del Perú.
8c que la coutume. Montaigne.
El de diciembre propone la reunión del Para iniciar una antologia de la costumbre, hermano tornero había dejado sin llave, conoCongreso de Panamá.
El de diciembre gana Sucre, con insno escogeria ni el capitulo de los Ensayos de ciendo sus propósitos vagabundos le inquiets, trucciones de Bolívar, la batalla de AyacuMontaigne, del que he obtenido un epigrafe, en la opacidad de la atmósfera, un rumor de cho, que concluye la libertad del Perú. Cór ni la melancólica poesia de Sully Prudhomme voces desconocidas. tu transeúnte, que vivia doba, colombiano, se distingue especialmente (A habitude) que hace todavia 25 años se ci de vender las crónicas de la tierra, le interrogó en esa batalla.
taba con respeto en algunos liceos.
acerca del motivo de su estremecimiento. Al 1825. El 10 de febrero decreta el Con Elegiría, acaso, este breve apologo que por hablar, sus frases se alargaban en las eles y greso honores a los héroes de Ayacucho y aludirlas con tan dolorosa intensidad, aderezo en las efes, con la elegancia de una escritura ordena obsequiar a Bolívar un millón de ahora, nuevamente, para el gusto de los hom gótica, sobre una página de vitral, El Juglar pesos que él no acepta para sí, sino para su bres de letras: de Nuestra Señora no comprei día el dialecto jatria.
Apólogo del Juglar y de la domadora del siglo xx.
El 16 de mayo, en Arequipa, dicta un dePero no se entristeció. Las órdenes de su crcto que constituye el país del Alto Perú, Cansado de aparecer, dentro de los relatos convento le habían habituado a reducir su orillamarlo luego Bolivia.
de Anatole France, cenido por la nitidez de ginalidad a los limites expresivos de sus simEl 17 de junio, al pasar por Pucará, el un estilo ateniense falso, y aburrido al fin de ples habilidades manuales. Lanzar al aire nacura Coquehuanca le dice: Con los siglos la música de alcoba del señor Massenet, El ranjas sólidas de oro, prender cada una de crecerá vuestra gloria como crece la sombra Juglar de Nuestra Señora sintió, una mañana, ellas un momento al tallo de un arbusto invi.
cuando el sol declina.
la nostalgia de su Edad Media.
sible y recuperarlas, con limpieza, sobre la El 25 de junio entra en el Cuzco.
Le molestaba, sobre todo, la noticia de que palma de la mano eno era este un oficio que, El 26 de octubre sube al Potosí, en Bosu celebridad se hubiese convertido en una por sí solo, merecía una dignidad?
livia.
ficha de erudición para los anaqueles de las Por eso, sin avergonzarse, sacó de la bolsa 1826. El de marzo, en carta a Páez, universidades, y le dolía el recuerdo de aque que llevaba consigo, las cinco naranjas que le recliaza la corona de rey que Páez le propoIla celda suya, tau blanca, en la calle de los había donado una noche antes el hermano ne, diciendo: El título de Libertador, es su Fabliaux, de donde los profesores de literatura prior. Desgraciadamente no se pasa de la erior a todos los que ha recibido el orgullo habian ido a extraerlo, a mediados del siglo xix. puerta de un convento de la Edad Media a la luniano. Por tanto, me es imposible degra Para disfrutar de nuevo aquellas costumbres, calle a una calle de hoy, sin salvar siete sidlarlo.
para reconquistarlas, decidió el, tani timido glos de distancia y El Juglar de Nuestra SeEl de septiembre abandona el Perú. abandonar el convento en que las palabras de nora, en lugar de las bellas naranjas, que esEl 12 llega a Guayaquil.
la Virgen Maria congelaban aún, en el espejo peraba encontrar, halló apenas, un puñado de kl 14 de noviembre a Bogotá.
del aire de invierno, auténticas rosas de vaho. semillitas enjutas.
El 25 de noviembre se dirige a enezue Apenas cerró la puerta del jardín que el Sin perder la alegria, siguió buscando en la Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica