258 REPERTORIO AMERICANO)
Contiene: Los nuevos Estatutos, Jay Resolutciones que reglamentan las actividades de la Asociación, los Informes, Discursos y Articulos de periódico del año de 1928. Arreglada y editada por Ernesto Castillero Presidente de la Asociación de Maestros.
EI 257 de la International Conciliation, New York City: Brilish drtitration Policies, hy Norman Hill.
Recomendamos: El araguay contemporineo. Por Natalicio González y Pablo Ynsfrán. Editorial de Indias. París Asunción. 1929.
Nos llega el dimana de la Poesia (Any XVII) 1930. Obsequio de la Imprenta Altés als seus clients amics. Barcelona.
se ha transformado el Teatro Nacional.
que la inspiración de un hombre supeLa oratoria agrada a los «amigos» que rior crea para traer como mensaje a escuchan. Es un público fácil de com estos pueblos? Si lo que los discursos placer. Pensamos en el personaje que del libanés Habib Estéfano contienen tanta voluntad de alto y de menudo es la renovación en ascenso de países co pele ha movido a su favor, es de incnesterosos do guías, con esa ramplocir, a la aprobación de su ideologia nería del cuartel como seminario de No decimos también de su oratoria, almas va sembrando regresión. Al paso porque si ninguna sorpresa ni admira tendrán que salirlo muchos espíritus que.
ción nos ha traído esa declamación de si no bebieron el agua de azúcar que púlpito, la sorpresa y la admiración que su verbosidad sirve, sí lo escucharon ella ha traído a los del ofició no dañará con ánimo escudriñador. Mientras su a nadie, ya que ninguna novedad peli varita hurgue la roca de la cual inana grosa vieno a aportar: el agua azucarada que no hace daño a Pero eso que Emerson llama fascina pueblos sin ideas, gue su oratoria disción sí nos inquieta en esta noche en curra por teatros y colegios. Pero si que refrescados por una brisa liviana juzgándose firme por el acatamiento quo del mar, reflexionamos en el espec copetes y copetillos le van profesando, táculo visto ayer en el Teatro Nacio estenta ideologías rezagadas y peligrowal. La ideologia del predicador libanés sas, que acepte entonces la vehemencia tiene de un lado «mezclado el azúcar» que se le opone.
de la fascinación. De estas aguas azucaradas han bebido todos sus «amigos. Nunca el cuartel ha tenido libre el Quiere decir que ha dejado el terreno espacio que da a los cielos y esa es abonado para que mañana un librero precisamente la salida por doude el esde olfato riegue en los surcos los volúpíritu recibe su inspiración eterna. La educación que espera transformar al menes incontables del mardismo norteamericano.
hombre mediante la disciplina cuartelaDel otro lado tiene esa ideología prinria que es imposiciones, subordinación, cipios que sí son peligrosos en países limación tenaz de la personalidad del en donde la Educación no tiene oriente.
hombre, jerarquía estúpida, 110 tiene en Esa idea del cuartel como seminario de la mente de ningún pensador de nueshombres fecunda con facilidad las mentros días ni siquiera refugio que la tes ignaras. éstas son las que en talibre piadosamente de andar tras el les países se encuentran siempre o en cortejo de vidas trashumantes.
la sala. o on la antesala del gobierno. Ha avanzado la noche y el mar sopla El orador Jibanés la ha venido recal ahora viento frío. Volvemos a leer los cando suponemos que con el mismo párrafos que íbamos a poner de acápite énfasis vehemente que usó en el esce y reconocemos que nuestro «punto de nario del Teatro Nacional la noche del ebullición»
no llega con el calor del sábado. Es esa una nueva pedagogía orador libanés.
Juan del Camino Limón y abril del 30 Nos remite García, de La Plata, Conferencia sobre las cuestiones sociales, por el Dr. Alejandro Carbó.
La Escuela Palomares de Santiago de Puriscal edita una revista titulada La Cumpane.
Recibimos el 1, que contiene trabajos de los alumnos al concluir el año primero de existencia de la Escuela. Está escrita, la revista, en tres iliomas: castellano, francés e inglés.
Algo singular, inusitado en este país. El Sr. Palomares es an benemérito, sin dudit. Lo protegeremos como se debe. Un discurso del Dr. Puig Casauranc, México, La obra integral de la recolución mexicana, México. 1929.
De las ediciones Margarita Leclerc, El Arenal, Palma de Mallorca, España: La mujer. s superior al hombre: Estudio dividido en tres meditaciones, por Margarita Leclerc.
en Bibliografía titular (Se registran los libros y folletos que se reciben de los autores y de las casas editoras)
El problema de la sustantividad del Derecho Mercantil y su valor práctico en el Ecuador.
Tesis doctoral por Eduardo Molestina. Guayaquil. Ecuador. 1927.
Reconstruction in China, by Bisson.
The Permanent Court of Internacional Justice, by Vera Vichelles Dean.
Del Instituto de Literatura Argentina: La familia quillango, por José Cantilo.
Sección de Documentos. Serie 4a. Novela. Tomo No. Buenos Aires, 1929.
Dos folletos de The Pan American Union, Wash. Intellectual production in Colombia y The Second Pan American Highway Congress.
Un folleto muy recomendable: Federico Gólcher: dcerca de la iniciativa presentada por la Junta Pro. Limón para la nacionalización de las tierras y de la industria bananera. Limón, Costa Rica. 1929.
El Num. 31 del Archivo Histórico Diplomatico Mexicano: Algunos Documentos sobre el Tratado de Guadalupe y la situación de México durante la invasión americana. Prólogo de Antonio de la Peña y Reyes. México. Publicaciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores.
1930.
Del Dr. Luis Bossano: Discurso pronunciado la inauguración del curso escolar de 1929 1930. Universidad Central. Quito, Ecuador. 1930.
La Maternidad Consciente. apel de la mujer en el mejoramiento de la raza, por Manuel Devaldés.
El mundo científico dedica cada día mayor atención a los problemas de orien sexual y biológico. Probleinas altamente interesantísimos, trascendentales, que ganan la simpatia de toda persona culta, pues que en ellos se ventila la superación mental y física de la especie humana, por medio de la maternidad consciente y limitada.
Educar a la mujer en los conocimientos necesarios para cumplir racionalmente y por su voluntad la más importante misión de la vida, es fomentar y decidir el porvenir y la felicidad de las generaciones futuras; es atacar y cauterizar en su origen las miserias sociales por donde sangra el mundo con todas sus purulencias de prostitución y pauperisino.
La obra de Manuel Devaldés, consagrada a tan importante labor engénica, merece ser leida y divulgada por todos; vibra en sus páginas la lógica del razonamiento incontrovertible, la exposición juiciosa, serena, basada en una moral muy humana y muy digna.
Se vende a ptas. ejemplar, en todos los kioscos, librerías, y puestos de venta. Puede pedirse también a la Biblioteca Estudios: Apartado 158. Valencia, España. Extractos y otras referencias de estas obrus, se darán en próximas entregas. Silabarios de la Secretaria de Educación Pública: Organización de una cooperativa campesina.
Por el Licdo. Victor Diaz León. México.
1929.
De la Academia de la Historia de Cuba: Historia Documentalla de la Conspiración de los Soles Rayos de Bolirar. Por el Dr.
Roque Garrido, Académico correspondiente.
Obra premiada en el concurso de 1927. Tomo y II. La Habana. 1929.
Discursos leidos en la recepción pública del Sr. Manuel Marquez Sterling la noche del 24 de octubre de 1929. Contesto en nombre de la Corporación el Sr. René Lufriú y Alonso, Académico de número. La Habana. 1929.
Los Nums. 21, 22 y 23 de la Foreign Policy Association Information Service de New York, Forced Labor: its International Regulation, by Raymond Leslie Buell.
La Asociación de Maestros de la República de Panamá ha publicado la Memoria de 1928. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica