350 REPERTORIO AMERICANO quil, cuando tan festejado fue, a su lle nes se repartirán igualmente entre mis ocho gada en el puerto, en 1822.
Hermanos legitimnos José María, Gerónima, Asesinado vilmente en Berruecos, para Margarita, Manuela, José Manuel, Juan Mavergüenza de América, el Abel Ameri nutel, Magdalena y Rosario. La distribución cano, el de juio de 1830, cuando venía por partes exactamente iguales la encargo ausioso de reunirse con su esposa y con mi hermana Gerónima, que la cumplirá con su hijita Teresa, quo para la fecha con fidelidad. taba apenas once meses no cumplidos Cuarta. Las muy pocas mandas que prede edad, y sabida en Quito la fatal y vengo, Ins cumplirá Alarcón de mi guinto. De horrible noticia, el General Aguirre premis bienes se separará la espada que me resentó ante la Autoridad Militar, el 18 galó el Congreso de Colombia como premio de Junio, el pliego confiado a su cui por la Batalla de Ayacucho y que se entredado.
Estaba el pliego cerrado con tres sellos de lacre y su cubierta llevaba la Romance de Pativilca firma entera del Mariscal. Reconocidos (Envío de Estaba el Libertador intactos los sellos y la firma del pliego Simón Bolivar, en incdio como propia del testador, ante el Code grande desolación, mandante General del Departamento, Ge Muy dura convalescencia neral José María Sáenz, con las formade fiebre y de corazón lidades de ordenanza, por tres testigos, adelgaza sus perfiles de siguila y de león.
y a presencia del apoderado de la MarAno de mil ochocientos quesa de Solanda Comandante José Maveinticuatro, en el Perú.
riano Andrade, se procedió a la apertura.
Tierra de oro de los incas Dentro de la sobrecarta se encontraron le pidió a cambiar en luz toda la sombra española las piezas siguientes: Una cuartilla de que crecia en el Perú.
papel de marca mayor, con apuntes de Malos acontecimientos algunas partidas de gastos, y, envuelto las banderas colombianas tienen en un rincón en este papel, el pliego de Disposiciones y sin aire de batalla.
testamentarias; Un pliego cerrado y El enemigo tenia sellado, sobre cuya cubierta se leía el mucha ropa y abundancia artículo siguiente. En caso de muerte de parque, y caballeria del General Sucre, abrirá este pliego el con gente tan adiestrada, que si Napoleon volviese Coronel Pedro Alarcón, y si también a España, moria en España.
hubiese muerto Alarcón, en este solo Las tropas libertadoras caso lo abrirá el Coronel Vicente Aguiademás de ser escasas rre. Sucrc. y, por fin, un pliego que rotas llegaron, pues ellas desde la noble Caracas contenía una obligación de 12. 000 pesos, vienen y Bogotá suscrita por don Lucas de la Cotera, las dos sobre la montaña.
comerciante boliviano, a favor del MaPoco armamento tenia riscal.
la gente libertadora.
Tierras son desconocidas, Bien merece el testamento de Sucre, tierras del Perú sonoras. apenas conocido de los eruditos, ser deTriste de mucha tristeza bidamente anotado, ya que sugiere mutiene la cara Bolivar chas e importantes reflexiones para la en su cuartel general del pueblo de Pativilca.
Historia, mas no es una publicación oca Supiera un su amigo, fiel sional en donde, contando con limitado sus malestares del alma, espacio, pueden hacerse aquellas que vie y arma viaje para verlo pues como pocos le amaba.
nen a los puntos de la pluma. ReservánSeñor don Joaquin Mosquera dome para ocasión más propicia hacer de cierta villa, llegaba.
un estudio detenido del documento que Apcose de sil mula so publica hoy en homenaje al CIII ani y al Libertador buscara.
versario de la Victoria de Pichincha, Vieja silla de baqueta en la pared reclinada hago notorio mi agradecimiento a mi de una miserable casa; amigo el diligente investigador de las sobre della el cuerpo triste glorias americanas, don Enrique Tode Bolivar descansaba.
Abrazole don Joaquin var y que se ha dignado enviarme, con muy corteses palabras.
desde el Perú, copia de las El héroe del Nuevo Mundo apenas si contestaba.
Disposiciones testamentarias Luego que el señor Mosquera del Gral. Antonio José de Sucre las penas enumerara, PRIMERA. En mi mujer legitima Mariana le preguntó a don Simón. ahora, cqué va usté a hacer. Solanda tengo una sola hija. Teresa, que ha. Triunfar! El Libertador cumplido cuatro meses de edad, por lo que mi respondió con loca fe.
mujer no está embarazada. qué solido silencio de admiración y de espanto SEGUNDA. Si yo muero estando viva mi hija, lo que siguió. Las montañas, es mi sola y única heredera. Si mi hija miere cedian en el ocaso.
antes que yo, entonces mi mujer es ini hereLos grillos sobre la sombra dera, con excepción del tercio y quinto de filo hacian, fino y largo.
inis bienes.
Meses después, el ejército Tercera. En el caso de que mi mujer sea de España fue derrotado.
mi heredera, el quinto de mis bienes lo tomará Carlos Pellicer México.
mi ayudante el Coronel Pedro José Alarcón y los distribuirá en los términos que le prevengo Los hermanos de Sucre fueron 13. Hijos del prien una memoria separada que le dejo y que inor matrimonio de su padre fueron 8, y entre ellos, el Mariscal. Del segundo matrimonio fueron seis hijos.
observará puntualmente. El tercio de mis bieDe los nombrados en el testamento, únicos que eran vivos en esa fecha, don José Maria y dona Gerónima Teresita Sucre babin nacido en Quito el 10 do Ju eran del primer matrimonio, y por lo tanto, liermanos lio de 1829.
enteros del testa lor.
gará al General Bolivar en señal de gratitud por los servicios que ha hecho a mi patria. QUINTA. Mi hija o mi nujer eligirán de entre mis bienes lo que ellas gusten para su herencia y, puesto que a la primera nada reservo, comprende este artículo a la segunda.
SEXTA. Mis bienes consisten en mi casa, que antes fue del Marqués de Villarrocha. y que, con lo que dejo para su conclusión me cuesta 21. 000 pesos, de los que 320 son a censo, y pertenecen por una capellania lega a mi mujer, a cuyo nombre se compró la casa, estando yo en Bolivia. 18. 100 pesos que ine reconoce a censo la hacienda de Santiago, pertenecientes a los señores Zaldumbides. 000 pesos de unos negros de mi propiedad que están en Esmeraldas. 000 pesos que vale ini cantina de plata. 12. 000 pesos en plata que tengo en poder de don Lucas de la Cotera residente en Bolivia y cuya obligación se halla entre mis papeles. 12 a 15 mil pesos que vale mi espada de brillantes que me regaló la Municipalidad de Lima. y medalia de brillantes que me regals el Congreso de Bolivia (5. 000 pesos que me debe el Sr. Cristóbal de Armero por los arrendamientos de la Hacienda de la Huaca en los años 27 y 28, y de que, rebajados algunos pesos que dice él que tiene que cargarme, quedará a mi fa vor lo menos 300. y 206 mil y pico de pesos en que está tazada mi hacienda de La Huaca, sita en el Valle de Chancay, del Departamento de Lima, siendo éste su valor en el año de 1825, y sin comprender las mejoras que haya tenido basta ahora. SÉPTIMA. Mi herencia paterna y inaterpa y unos 20. 000 pesos que había prestado al Gobierno de Colombia por medio de mi apoderado en Guayaquil, no se cuentan en mis bienes, porque les he cedido lesde años pasa dos a mis hermanos, que deben estar en posesión.
OCTAVA. Mi cantina de plata y las prendas de oro y plata que hay en mi equipaje, las tomará mi ayudante Alarcón, y también tomará lo que guste de mi equipaje, repartiendo el resto entre mis criados. Mi buena papelera se la dejo a Carlos Aguirre, a quien se le entregará. Novexa. No debo cantidad alguna a nadie.
Tenía una cuenta pendiente con mi ayulante Este legado de Sucre fue fielmente cuinplido por In viuda, y la espada entregula al Libertador. La casa está situada en la esquina so de la intersección de las carreras Venezuela y Sucre. En Quito se la conoce vulgarmento con el nombre de Casa Azul. La hacienda nombrada está situadn en la provincia de Imbabura. Esta espada fue regnlarla por don Antonio Flores al Perú, sin el rico puño de brillantes que la adornara.
Hoy se guarda la hojn, preciosamente damasquinada, en el Museo Bolivariano, instalado en In quinta que Bolivar habito en el pueblo de La Magilalena del Mar, cerca de Lima. Esta melalln, cuyo dibujo reproduje en mi Iconografia del Grau Marisonl de Ayacucho, lleva en el centro un medallón de oro en que se ve un guerrero romano atravesando con su espada el león español. El guerrero tiene puestos sos pies en dos moutañas, on cuyas bases se lee: Pichincha, Potosi. Es la representatción gráfica de la frase del libertador: El porvenir representará a Sucre con un pie eu Pichincha y el otro en Potosi. Consesvan esta joya los herederos de doña Josefina Flores de Barriga, en Quito. Doña Mariana Carcelén, y casa:la con el Gral.
Isidoro Barriga, vendió esta valiosa propiedad. También quiso cobrar la cantidurl que el Congreso do Bolivia decretara para Sucre como premio de sus servicios, y para ello dió poderes, en unión de su nuevo marido. La cobranza se hizo imposible, pues el Fisco boliviano negó el pako. Don Carlos Aguirre era hija del General Vicente Aguirre. La prociosa cantina de plata del Mariscal la guarda hoy en Quito, don Alfonso Barba y Aguirre, bisnieto del General Aguirre. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica