Repertorio Americano Cinco minutos de castidud.
El erntenario de San Agustin.
Luis de Zuwela y Porn tanovela de Cesar Philcon.
Josed Carlos Marillegut Eugeniu ir Ante un aniversurin.
Brujawi Jarne Curtis hiperburu.
Jee Rafal lover Tres discuros de Zaratantra. Federico Nielsache Adhesion.
Manuel Loarte Restipe Jaramillo El centenario de la muerte de Bolivar. Abel Carbonell Ensayo sobre un poeta suicida (y Jose Ferma de (ventra El cono de la inversión extranju iera Allanruno Poesias. Pure Vladimiro Jayakoski Jasd Rafael Pocaterra Jernmento.
Ins banqueros sanguis en las desgracias del Perd. Juan del Camino Cesar Falcon.
Lin Bello Prir Bolados.
Camilo Crue Santa El centenario de San Agustin cerrar para siempre los libremente SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXI San Jose, Costa Rica 1930 Sábado 11 de Octubre Núm. 14 Año XII. No. 510 SUMARIO Las dos ciudades Este afio 1930 han coincidido dos De Rl Sol. Majd Pero iqué dos decisivos momentos grandes conmemoracignes históricus. en la vida de la Humanidad son los Una, el segundo milenario de Virque este año conmemoramos! Del gilio; otra, el décimoquinto centenauno se cumplen veinte siglos; del rio de la muerte San Agustin, otro, quince. Virgilio representa la La primera ha pasado inadvertida madurez de la cultura clásica; San en España. Inadvertida pasará esAgustín, el comienzo de la Edad tos dias la segunda. Media.
Su celobración quedará recluida Siento el vate mantuano, en el en el interior de las iglesias como otoño de una civilización, la melanuna solemnidad litúrgica acompaiacolia del atardecer. Adivina que va da de los habituales sermones y pa. nacer un orden nuevo y megíricos.
trevé las claridades de la aurora Pero, en general, el público espa: venidera. Feliz él si pudiese llegar nol, y aun el público culto, habrá hasta las causas de las cosas y despermanecido ajeno a la emoción de cubrir las últimas verdades del Uniestas dos fechas, a la evocación de verso. Mas ya que esto excede esas dos almas, la del dulce pocta sus fuerzas, se consuela con la latino y la del ardiente pensador rural la sencilla contemplación africano, que brillan comó antorchas de la naturaleza, cantando las ver, en la historia del mundo.
des frondas, las cam labores No ha habido en esta ocasión ni y el dorado dulzor de las colmenas.
actos académicos, ni nuovas edicioSan Agustín presencia ya la ruina nes, ni libros actuales, ni casi are del mundo antiguo.
tículos periodísticos. Por que. genial, viejo retórico latino y nuevo La culpa es, sin duda, do nnestra obispo católico, encarna el crepúsculo deficiente educación. No hay bachi: histórico qno separa dos civilizajer que no haya tenido que gemir.
ciones.
de latin suns larmes. con la Desde su diócesis rural de Hipoversión de una égloga virgiliana o na ve a los invasores barbaros ende unos versos de la Eneida. No hay trar a maco en Roma. Un mundo 8« Agustin perece; hay que construir el edificio ligión que no haya vido hablar del del mundo nuevo. Recordando sus santo obispo de Hipona. Pero la seca lecturas platónicas, aquellos inolvipedagogia de dómines y clérigos no dables diálogos de La República, esha solido encender en los animos cribe San Agustín su Cindad de Dios antores admirables, y concluido el. Sin embargo, precisamente en aquel periodo de su mientras la Ciudad terrena. la Roma curso, más propendía el escolar a estancia en Cartago fue cuando leyó Agustin el libro imperial, parece handirse para siemperdido de Cicerón que se titulaba: Hortensio. Este libro pre. Donde una ciudad inuere, otra ciudad se levanta. Desaparece un tos que a buscar después produjo en Agustin una primera mudanza, una conrer Poder universal, el de la Edad Anen las obras de esos autores un goce sión filosófica, o conversión a medias. Agustin aprendió.
del espíritu, cogiendo con propia maen el Hortensio, que debia buscar la rerdad y vivir con tigua: la Roma de los Césares. Con la pluna de San Agustín se anuncia no entre sus hojas los frutos de la forme a la moral si queria ser feliz. En cuanto a lo pri.
mero, esto es, al estudio, Agustin no regated esfuerzos. De. Media: la Roma de los Pontífices.
otro poder universal, el de la Edad niento y las flores del corazón.
Quizá por esto hoy comprobamos una manera poco científica, hoy diriamos africana, 10 con dolor que no interesan mucho europea, Agustin trato de informarse de cuanto se halia Para San Agustin. dice Figgis, pensado antes de su tienipo; el año 973 hizose maniquen, estudiando la doctrina política agusni Virgilio ni San Agustín. Sólo en algunos casos, corriendo los años abandonó luego el maniqueisio, pero cayó en un nuevo tiniana. la Ciudad de Dios es una sy olvidado el hastio de las aulas, el platonismo. Respecto a la moral, el mismo Agustin 1108 Iglesia Estado de la cristiandad, de dice que rogaba a Dios que le hiciera casto, pero todavía Ja aficionado la lectura. vuelvee peque los infieles están excluidos, dir una tardo en la biblioteca del Ho: Porque tenía miedo, Señor, de que me escucharas y en la que el Poder supremo del Ateneo las (ieórgicas o las ConfesioEstado se halla en nianos de las me curases del mal de la concupiscencia.
autoridades jerárquicas le Igle nes en una traducción francesa.
sia. añade el profesor Gettell que casi en Paz.
En es ese varón pax Cuatro de Ribera esos tex(Pasa els paina 211. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica