Civil War

324 REPERTORIO AMERICANO 1111 Como estadista puede compararse con No podía escapar el General Sucre a Pero si bien perdura en lo fundalos más sagaces y ecuánimes de Amé la dura ley a que parecen sometidos mental la construcción granítica do aquerica. El Washington del Sur. ha sido los redentores de nuestra América espa llos emancipadores, ella en parte, es llamado por el más conocido de los his ñola. Bolivar desaparece del mundo pre preciso confesarlo, está desmoronada. Era toriadores chilenos. Bolivia al salir del maturamento en San Pedro Alejandrino, condición de absoluta necesidad la unión coloniajo era un caos en materia finan acosado por la ingratitud de sus com moral do estos pueblos y lo que los ciera y administrativa y su primer pre patriotas. Higgins y San Martín ter norteamericanos con su sentido práctico sidente fué un rayo de luz, revelándose, minan sus días en país extraño. Morazán han logrado realizar, permanece como así como en la guerra, organizador me paga en el patibulo el rescate de su un enigma de nuestro derrotero en el tódico en las fecundas labores de la amor a la Unión. Mora y Cañas, nues mundo. Si queremos confortar el ánimo paz, dando también al perdonar a los tros héroes victoriosos, mueren fusilados para acometer la empresa de la cual autores de un complot para asesinarle en el mismo año en que sufrió la últi depende nuestro pacto de garantías para rano cjemplo en los anales de la ma pena su adversario Walker por su el volvamos con devoción la historia, pues llegó hasta favorecer de nuevo intento do convertir a Centro vista hacia el pasado de nuestra Amésu peculio, al principal de los crimina América en factoría esclavista, y podría rica española, de preferencia a la época les. La conjuración de Chuquisaca abor mos multiplicar estos ejemplos que ha en que forecieron en amplios escenarios, tada más tarde, en 1828, gracias a su cen singular contraste con el magnífico los preclaros capitanes de la epopeya.
temerario valor, dejó en su alma pro espectáculo de Washington transfigu por ejemplo, el colombiano Córdoba que funda huella y después de couvalecer rado en lecho de muerte en patriarca vive en perenne juventud en su apósalgún tiempo de sus heridas, resolvió venerable, ídolo de la nación que con trofe de Ayacucho. Soldados en marcha, abandonar el poder y despedirse para tribuyó tan eficazmente a libertar. paso de vencedores. o el inmortal Ansiempre de la nueva República en un En este mismo ano se ha cumplido tonio José de Sucre, modesto, magnanicélebre mensaje, puesto el pensamiento el primer centenario de la Independen mo en la victoria, llamado por Carlos en los atractivos apacibles del hogar, cia de Bolivia y fué sobro la cima del Pereyra con gráfica expresión el «copo.
pues casi en la misma fecha del aten Potosí. después de penosa ascensión, de nieve sobre la charca de sangre. tado se verificó en Quito su matrimonio, a donde Sucre. y Bolívar pudieron con caballero rendido y gentil para su dapor poder, con la bella Marquesa de siderar terminada su obra al enarbolar ma, amigo tan fiel del Libertador, quo Solanda, de cuya singular distinción y las banderas brillantes como el arco ese sentimiento tan sólo es superado seductor hechizo había vivido locamen iris de cinco naciones emancipadas por por el culto de su Magna Patria, un homte enamorado.
ellos de la Corona de España. Apoteosis bre en fin, cuya corta vida, tan llena Desde Guayaquil escribió al Liberta de la libertad y gloria para la República! de nobles hazañas, parece una leyenda.
dor y estos párrafos pintan el estado de su ánimo. Mi voto y mi ambición es Alejandro Alvarado Quirós pertenecer a mi esposa; antes de pisar San José. Setiembre de 1929)
el suelo colombiano, repito esta declaración, así como ropito, que el mejor premio que puedo recibir por mis servicios es la amistad y el afecto del Libertador de mi Patria. Consérvemelo usTestimonios.
ted, mi querido General; porque después (l iene de la printera prigina)
de reunirme a mi esposa es lo que más me lisonjeará en el retiro de mi vida. tres o cuatro compañías de voluntarios que 1820. Este tratado es digno del alma del Vano intento; no pudo realizar ese componían todas nuestras fuerzas. La Grecia General Sucre; la benignidad, la clemencia, ideal acariciado. La patria lo reclama no ofrece prodigios mayores. Quinientos pai el genio de la beneficencia lo dictaron: él seen plena luna de miel. En 1829 el Ecua. sanos, armados por el intrépido Piar, destro rá eterno como el más bello monumento de dor y el Perú rivalizan por adueñarse zaron ocho mil españoles en tres combates eu la piedad aplicada a la guerra: él será eterno de Guayaquil, y Sucre, nombrado Genecampo raso. El General Sucre era uno de los como el nombre del vencedor de Ayacucho.
ral en Jefe de las tropas colombianas, que se distinguían en medio de estos héroes.
destroza con dolor de su alma, a las El General Sucre sirvió el del. La campaña que terminó la guerra del Sur fuerzas del General La Mar en los llade Colombia, fue dirigida y mandada en perEjército de Oriente desde el año de 1816 hasnos de Tarqui, otorgando después a los ta el de 1817, siempre con aquel celo, talento sona por el General Sucre; en ella mostró sus peruanos las ventajas de una capitula y conocimientos que lo han distinguido tanto.
talentos y virtudes militares: superó dificulción ejemplar, según su habitual modo Él era el alına del ejército en que servia. El tades que parecian invencibles: la naturaleza le ofrecía obstáculos, privaciones y penas dude proceder y tal como la ofreciera an metodizaba todo: él lo dirigía todo, mas, con tes de la batalla.
rísimas. Más a todo sabía remediar su genio esa modestia, con esa gracia, con que hermofecundo. La batalla de Pichincha consumó la Llamado después a defender con su sea cuanto ejecuta. En medio de las combuisobra de su celo, de su sagacidad y de su presencia y su palabra la unión de los tiones que necesariamente nacen de la guerra valor. Entonces fue nombrado, en premio de Estados que formaban la Gran Colom y de la revolución, el General Sucre se habia, toma asiento en el Congreso admi llaba frecuentemente de mediador, de consesus servicios, General de División e Intendente del Departamento de Quito. Aquellos rable y participa luego en la confe jero, de guía, sin perder nunca de vista la pueblos veían en él su Libertador, su amigo; rencia con los delegados del General buena causa y el buen camino. Él era el azote se mostraron más satisfechos del Jefe que les Páez para evitar la ruptura de Vene del desorden y, sin embargo, el amigo de tozuela y de la obra de Bolívar cuyos era destinado, que de la libertad misma que dos.
recibían de sus manos. El bien dura poco; altos designios quiso siempre secundar. Su adhesión al Libertador y al Gobierno lo bien pronto lo perdieron. su regreso, con el corazón tortura ponían a menudo en posiciones dificiles, cuan.
do por el cuadro de la guerra civil que do los partiilos domésticos encendían los espi. El General Sucre después de la acción de amagaba el horizonte, el de junio de ritus. El General Sucre quedaba en la tein Junín se consagró de nuevo a la mejora y 1830, cuando desprendido de toda am pestad semejante a una roca, com batida por alivio del ejército. Los hospitales fueron probición personal perseguía su anhelo de las olas, clavados los ojos en la patria, y sin vistos por él, y los piquetes que venían de ventura conyugal, fué vilmente asesina perder, no obstante, el aprecio y amor de los alta al ejército, eran auxiliados por el misdo por sicarios parapetados en un reco que combatian.
mo General: Estos cuidados dieron al ejército do del camino del Sur de Colombia, Después de la batalla de Boyacá el General dos mil hombres, que quizá habrían perecido que servían los propósitos del General Sucre fue nombrado Jefe del Estado Mayor en la niiseria sin el esmero del que consaObando, suprimir para fines separatistas General Libertador, cuyo destino desempeño graba sus desvelos a tan piadoso servicio.
al amigo de Bolívar y al que a falta con su asombrosa actividad. En esta capaci Para el General Sucre todo sacrificio por la de su Jefe, que se encaminaba sombrío dad, asociado al General Briceño y al Coronel humanilad y por la patria, parece glorioso.
a Santa Marta, gozaba de mayores pres Pérez, negoció el armisticio y regularización Ninguna atención bondadosa es indigna de sit corazón: él es el General del soldado.
tigios en la confederación expirante. de la guerra con el General Morillo el año de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica