Envio del autor Perú lenguas quas indíy dipe REPERTORIO AMERICANO 233 Lo que opina Romain Rolland sobre los destinos Romain Rolland ha formulado para de la América Latina pasado por Centroamérica, conoce cuánel gran diario Critica de Buenos Aires ta verdad entraña este aserto. Con exlas más optimistas opiniones sobre la cepción de Costa Rica, en el resto de América Latina. Para el ilustre escritor los países centroamericanos existe una francés nuestros pueblos tienen la mipropaganda oficial de la más subalterna sión histórica de realizar la unión entre patriotería. Recuerdo que en un libro el espíritu de Asia y el de Europa. Tede historia patria de El Salvador se sis y antitesis del mundo viejo. de las menciona con grandísimo orgullo la vicque los Estados Unidos no son sino una torias de las armas nacionales contra la prolongación. sólo hallarán su síntesis invasión de los mexicanos. Los mexien la América Latina. El autor de la canos fueron los soldados de Iturbide.
vida de Gandhi no cree posible la conPero para conmemorar la «victoria, Mexiciliación de Asia y Europa sino en las canos se llama un pueblecito cercano a anchas tierras de nuestra América. Para la capital de la diminuta República. Es Romain Rolland nuestros países no son allí mismo, donde el héroe guatemalsino una gran nación o una gran fusión teco Barrios, que lucho por la unión de naciones. Sus divisiones actuales, sus centroamericana y murio sobre el camluchas internas, sus malos gobiernos, po, es considerado como enemigo. es sus hombres dirigentes sin visión contien Guatemala donde, con motivo de las nental, no constituyen fuerzas permadivisiones con Honduras. movidas por nentes en la América Latina. Más hungrandes empresas norteamericanas, el do, ve Romain Rolland el surgimiento oficialismo exasperó la demagogia locavigoroso de un pueblo joven cuyo eslista sugiriendo la necesidad de una píritu renovador le sorprende. De sus unión con los Estados Unidos para acapalabras se descubre que Romain Robar con el vecino enemigo.
lland entreré en el futuro de la AméPor fortuna, en los países mayores rica Latina una tarea y una misión de la América Latina el patriotismo ha humanas verdaderamente extraordinarias. Cree y dice que el Romain Rolland fracasado. ha fracasado. y esto lo sacastellano, debemos bien quienes hemos vivido en el be ser el idioma universal. Le parece o en Chile para mencionar dos que nuestra lengua, libertada de la in que creía halagar un sentimentalismo ejemplos incomparables, por voluntad quisición inadmisible de la Academia, restricto de patriotería que en México de los pueblos antes que por acto de enriquecido por las ricas por fortuna no existe, declarando que los gobiernos. Las rivalidades nac genas y por el verterse fundirse de México debía mantenerse aislado de les en la América del Sur han caído otros idiomas, será el mejor vínculo de de los demás países latinoamericanos y pen en descrédito. Pero en descrédito de comunicación entre los hombres. Para sar sólo en México. Estas manifestacio abajo arriba. Oía yo que los gobiernos Romain Rolland, ni Asia ni Europa, ni nes de desorientación y de miopía son de Bolivia y el Paraguay realizaron halos Estados Unidos, podrán señalar al frecuentes en pueblos y son co un año y más, esfuerzos violentísimundo un camino seguro. Es a la Amé frecuentes en nuestros intelectuales. mos para las masas de un rica Latina, unida, vasta, generosa y re nos perdemos en una vaga y lírica de país contra el otro. Oro y literatura se novadora, a la que corresponde ese glo clamación de fraternidades fulminantes rioso destino o caemos en los localismos más restrin casaron. en esto, tuvo mucho que haLa opinión de un hombre de la ca gidos. no se que esa literatura cer la fuerte resistencia del pueblo artegoría de Romain Rolland tiene espe endeble sea arrogante eclosión en nues gentino que obligó su gobierno a reacial importancia. Quizá pueda tacharse tros países más fuertes. En la República lizar una gestión eficacisima que las de excesivamente optimista. Es casi se Argentina por ejemplo, que razones agencias telegráficas de Nueva York guro que ha de ser en nuestros propios sobradas tiene para sentirse capaz de em pequeñecieron porque convenía exalpueblos donde las palabras del gran aislamiento. no faltan representativos tar la misión angélica de Paz del goproscrito francés causen mayor sorpresa. de la tesis reaccionaria del Argenti bierno de Washington.
Es en nuestros propios países donde nien über alles. el señor Lugones por Hay que conceder razón a Romain menos se suele ver nuestro destino. Nues ejemplo. pero pocos o ningún país la Rolland cuando cree que todo lo que tras transitorias desventuras, nuestras li tinoamericano cuenta con nos divide es transitorio y que hoy mitaciones, nuestra ignorancia oficial, ción joven y con un pueblo más capaz esta generación de «ilustres patriotas nuestros patriotismos circunscritos, son de sentirse parte de nuestra América que siembran y cultivan cizaña, sucelos mayores obstáculos para que poda que la República Argentina. En pocos derá otra de más amplia y alta visión mos mirar más lejos. En la América países de los nuestros, un hijo de cual que vislumbre el destino exc excelso de la Latina hemos construido ya una litera quiera de los otros se sentirá tan en su América. Romain Rolland ve claro que tura de escepticismo. Los hombres cum tierra como en la Argentina. Por cada necesitamos tiempo y hombres. Otros bres de nuestra política, de nuestra di «porteño señorito y patriotero, arrogan tiempos y otros liombres, que vendrán.
plomacia, de nuestra sapiencia oficial te y antipático, de aquellos que en to Cuando se refiere a nuestro idioma Roactuales, no nos dan sino voces derro das partes y en especial en Europa dan main Rolland parece decir que mientras tistas. Quién no ha leído por ahí los una idea tan mala como falsa de los miremos a la Madre Espana con la maartículos enfáticos de algún intelectual argentinos, no faltarán mil hombres de no sobre el pecho y los ojos en blanco, con casaca pleniponteciaria que declara esa tierra, hospitalarios y generosos que no tendremos idioma, el nuestro, el que que el ideal bolivariano de la unión la harán sentir al receloso latinoamericano Romain Rolland creu que ha de ser tinoamericana está definitivamente per de otras latitudes como país propio al dido. Quién no ha escuchado en la país del Plata.
del mundo. en esto, hay que confesar que muchos somos los que es oratoria patriotera de éste país Son los países más pequeños, los más tamos de acuerdo con Romain Rolland.
latinoamericano, las voces de tal o cual político que proclama que gobierno politico. o los más sometidos hacia su destino de libertad, sentirse cen nombre de la patria, hay que aban a la propaganda Panamericanista, que libre, totalmente libre, y unida, totaldopar toda idea de solidaridad con los implica aislamiento de los pneblos lati mente unida. No podemos sentirnos lidemás pueblos hermanos? Vivo tengo el noamericanos entre sí y unión de cada bres sin sentirnos fuertes y no seremos recuerdo de haber leido en un diario de uno con los Estados Unidos, donde más nunca fuertes mientras no seamos granMéxico, dos o tres años atrás, el artícu se siente el aislamiento y la desconfianza, des, por extensióu, por vastedad que en altisonante de un escritor no mexicano el localismo y la patriotería. Quien haya América Latina, implica riqueza, poblanuestros exaltar a una generaidioma Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica