GuerrillerosViolence

262 REPERTORIO AMERICANO.
quien acompañaban el señor López Méndez y Bolívar salió de Caracas ayudado por un corazón de Girardot. Bolivar empezó a ser don Andrés Bello, que como se recordará ha español amigo suyo, quien logró a fuerza de derrotado muchas veces. Se vió obligado a bia sido maestro de Bolivar y era ya un es súplicas que el jefe español, el traidor Mön abandonar a Venezuela y a. regresar a Cocritor y un sabio ilustre, En Londres fueron teverde, lo dejase salir libremente del país. lombia, que entonces se llamaba Nueva Graatendidos con la mayor gentileza por el Go Llegó a Curazao, frente a Venezuela, y de nada, a dar cuenta a su Superioridad de los triunbierno Británico que no pudo prestar toda la ahi salió para Cartagena de Indias, en la cos fos y de los desastres. Oscuros rivales le ayuda que se deseaba por estar unido a Es ta colombiana del Atlántico, en donde escribió hicieron salir de Colombia en donde se einpaña par un tratado de alianza. Bolívar busco y publicó un manifiesto lleno de tristeza y he barcó rumbo a la isla de Jamaica, posesión en Londres al general Miranda y lo llevó a roisino. Pidió a las autoridades, que también inglesa, en la que pasó algunos meses. Estaba Venezuela a su regreso para que organizara habían iniciado un movimiento independiente, entonces tan extenuado y flaco, que uno de los ejércitos de la libertad. Durante los años que fuera admitido para servir en el ejército tos jefes ingleses de la isla, dijo, después de de 1811 y principios de 1812 se agitó la ju colombiano en favor de la libertad. Se le con conocerlo y conversar con él. La llama ha ventud caraqueña en la política nueva que fió al punto la misión militar para recuperar.
consumido el aceite. así era verdad. De dirigian en la Sociedad Patriótica, Bolivar el Rio Magdalena, principal via de comunica aquel hombre que estaba en toda la fuerza y Miranda. El de julio de 1811 los Venezo ción de aquel pais. Con una rapidez extraorde su juventud, casi no quedaba más que sus lauos se declararon indepedientes para siem dinaria, cumplió Bolivar su misión derrotando ojos. Aquellos grandes ojos oscuros acustumpre del Gobierno Español. principios de 1812 siempre a los españoles. Después de estos brados a contemplar la hermosura del mar, de un espantoso terremoto hizo pedazos la ciudad triunfos, rogo a las autoridades colombianas la tierra y del cielo. Aquellos grandes ojos os.
de Caracas y la mayor parte de las ciuda que le permitieran ir a libertar a Venezuela. curos que se iluminaban con violencia así en la des venezolanas. Un sacerdote católico grita. Consiguió permiso y tropa. Bolivar inició su cólera como en la alegría, y que sabian mirar ba sobre las ruinas de un templo, que aquello campaña sobre Venezuela, y después de una en el horizonte histórico de nuestra América, era castigo del cielo por querer independizar serie de victorias, vertiginiosamente, entró el porvenir de nuestros pueblos, con precisión a Venezuela de España. Bolivar pasaba por triunfador a Caracas que lo aclamó desde ese maravillosa. Desde Jamaica escribió Bolivar ahí y al oir los disparates del clérigo, se di día como su libertador y padre. Dos cosas re. para los periódicos de Londres, largas noticias rigió enfurecido, a la multitud y después de cordaremos de esta célebre campana militar sobre las cosas de nuestra América. Escribió hablar en favor de la independencia terminó de Bolivar al que ya desde este momento nombra entre otras una carta célebre en la que, des.
diciendo estas palabras soberbias. Si la naturemos con el titulo glorioso de Libertador. Al pués de estudiar y analizar las condiciones de raleza se opone, lucharemos contra ella y hainiciar su campaña para recuperar a Venezuela, entonces de nuestros pueblos, profetizaba de remos que nos obedezca. firmó en la Ciudad de Trujillo un decreto te un inodo asombroso, el porvenir político de Nombrado Miranda generalisimo las tro rrible en el cual declaraba la guerra a muerte estas tierras que aún pertenecian a España.
pas venezolanas fué enviado Bolivar en comi a todos los españoles sin distinción de edad En esa carta hablo de México y de todos los paisión al Castillo de Puerto Cabello. Sublevada ni sexo. Aquello no era más que una respuesses hermanos. Era en 1815, el año de la medita.
la tropa, traicionado el jefe, después de sos ta tan bárbara y brutal como lo merecía la ción, de la reflexión y de las profecías de tener durante tres días con cuarenta hombres conducta de los españoles con los venezolaBolívar. Anunció para nosotros el imperio de la defensa de su puesto, Bolivar abandonó el nos después de la traición infame de Monte Iturbide y los desastres politicos que llenan Puerto y se dirigió al general Miranda comu verde. Ese documento es un grito de deses. nuestro siglo xix. Una noche estuvieron a nicándole el desastre y doliéndose tanto de peración. Aquel apostol de la libertad se vio punto de matarlo. Un negrito pagado por los aquello, a tal punto, que le decia que en sus obligado a poner en juego todos los medios, españoles, dió de puñaladas a un amigo de manos se habia perdido la patria. Los espa aun los más crueles, para cumplir su misión Bolivar que estaba acostado en la hamaca en noles organizados y dirigidos por Monteverde divina de Libertador de pueblos. Cuando Boli: la que acostumbraba dormir el Libertador, crehabian iniciado operaciones con bastante for var avanzaba sobre Caracas, en uno de los yendo que era éste el que estaba adentro.
tuna. Miranda, acostumbrado en Europa a man combates sufrió la pérdida de uno de sus te De Jamaica pasó el Libertador a la pequeña dar ejércitos disciplinados, comenzó a impa nientes más distinguidos: Anastasio Girardot, República de Haiti. en la isla de Santo Docientarse y aun hasta perder la fe en el triunfo, Era casi un muchacho y pertenecia a una de mingo. Un hombre generoso y de notable ina la vista de aquellas tropas mal armadas y las mejores familias de Colombia; era muy va teligencia era el jefe del Gobierno: Petión.
peor disciplinadas que no podiau satisfacer Ieroso y honrado. Murió heroicamente, y su Bolivar se acercó a él y le pidió ayuda para las exigencias militares de un general acos. corazón, encerrado en una urna, fué llevado libertar Venezuela. Petión le concedió todo: tumbrado a mandar ejércitos notables. Los es trjúnfalmente a Caracas por el Ejército Liber dinero, hombres, armas y municiones. La expanoles avanzaban y en su avance cometian tador que custodiaba aquella prenda, aquel pedición libertadora dirigida por Bolivar, desemtoda clase de atropellos. Miranda creyó con símbolo de heroísmo entre iluminadas proce barco en la costa de Venezuela y después de alguveniente buscar un arreglo con Monteverde siones nocturnas que aumentaban el fervor pa nos fracasos, el Libertador regreso a Haiti en donsobre las bases de toda garantía, en las persotriótico de los soldados. Monteverde y sus de proyectó una nueva expedición. Guerrilleros nas y bienes de todos aquellos que hubiesen tenientes se reorganizaron con rapidez, y Bo venezolanos, valerosos y decididos, llaman al colaborado con él en la campaña contra el Go. livar, con menos fuerzas que el jefe espanol, Libertador. Bolivar regresa y se dirige a las bierno Español. Fué un error. El gran vene tuvo que salir de Caracas. La fortuna princi. llanuras fertilizadas por el gran río Orinoco y zolano lo cometió de buena fé, sinceramente. piaba a abandonarlo. La mayor parte de los sus afluentes. Un dia de 1817, Bolivar y su Miranda creyó que con ese arreglo salvaría a. habitantes de Caracas salió con el Libertador gente fueron sorprendidos y derrotados por la sociedad venezolana de los actos de barba y sis tropas. Todos temían las venganzas de los españoles en uno de los caſos del Orino rie del jefe español. Si el error de Miranda Monteverde. Casi toda aquella gente murió en co, llamado de Casacoima. Apenas pudo salfué grande, las consecuencias fueron espanto los caminos, de hambre, de fatiga y de dolor. var su vida metido entre el agua y dejando sas. Monteverde firmó la capitulación para Era un desfile espantoso, que contrastaba con solainente la cabeza afuera cubriéndose un cometer, pocos días después, una traición mal aquel otro que había traido triunfalmente des poco con plantas acuáticas. Con Bolivar se vada: ordenó el arresto de muchas personas de la ciudad de Valencia hasta Caracas, el. salvaron algunos de sus mejores tenientes de que más tarde fueron asesinadas y la confis.
entonces. Después de algunas horas de zozocación de los bienes de todos aquellos que habra y cuando comprendieron que el enemigo bian tenido relación con el movimiento insurse había alejado, salieron de sus escondites y gente. Miranda pidió pasaporte para regresar alcanzaron a mirar la luz de una casita en la a Europa y fué traicionado en el Puerto de Enfermedades de los ojos, que después de comer algo, salieron al plan la Guayra, encarcelado en los calabozos de oidos, nariz y garganta de la casa y se pusieron a conversar. Entre dos Puerto Cabello y enviado después a España árboles se colgó una hamaca que ocupó el Licargado de cadenas. Murió en una prisión de bertador. La luna llena iluminaba el campo de Horas de oficina: Cádiz, viejo, lleno de gloria y de dolor. Asi aquella hermosa noche. Aquellos hombres seacabó el general Francisco de Miranda, uno 10 a 12 de la mañana guiali dando vuelta al tema obligado de la de los hombres más grandes que han nacido conversación, que era naturalmente la sorpresa en Nuestra América, y llamado con justicia el y de a de la tarde y derrota de aquel dia. Tan cerca habla estamás ilustre precusor de la libertad Ibero Amedo el enemigo que ellos desde sus escondites ricana. Francia y los Estados Unidos le deben Contiguo al Teatro Variedades oyeron nombrar a Bolivar y exclamaciones viogratitud y gloria.
lentas contra él. De pronto hubo un silencio DR. HERDOCIA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica