7200 172 REPERTORIO AMERICANO expresa que en el libro Desolación se etc. Adivinamos las mil y una dificul jador generoso en Francia de las literaencuentran «los más bellos, los más so tades materiales con que debió tropezarse turas de ultramar, le ha intitulado Franbrios, los más plenos versos que se hayan el espiritual artesano para ilevar a feliz cisco García Calderón. La buena voluntad escrito en la América Latina. Pági término su facna donosa y valientemente del autor resalta en todo el curso de su nas 169, 174. concebida!
obra, apunta Max Grillo en El Tiempo Reune el autor en un grupo central Fuera de las eminentes personalidades de Bogotá.
a Bolivia y al Perú. en fin, en una que han sido olvidadas en este Panorama Agradezcamos, pues, a «este hidalgo misma familia, al Ecuador, Colombia y my cuyos apellidos y títulos literarios francés (descendiente de normandos enVenezuela. los tres países gemelos. ya le han sido recordados al señor Dai noblecidos, por Luis XIV y de argenSería ingratitud de nuestra parte si reaux por los conuentaristas de su libro. tinos de noble estirpe. el regalo do no le reconociéramos al señor Daireaux notamos que hay algunos maestros, ci su fervoroso manual; obra trascendental el noble y audaz esfuerzo que resulta, tamos entre ellos al azar, a Manuel Ugarte, que persigue doble objeto, como claraindiscutiblemente, su Panorama. Hay un que debieran haber merecido un lugar mente nos lo explica Max Daireaux, a acento de himno, de ferviente simpatía más importante en esta galería de ópimas nuestra solicitud, en carta que acabamos en cada página del volumen y el lector exaltaciones. No es dable hablar de le do recibir al instante, y algunos de cuse siente cautivado por este placentero tras e inquietudes de la raza sin men yos párrafos reproducimos a continuación: vagar a través del dédalo de nuestra cionar en sitio de honor, en caracteres de. Aquí, en Europa, dar una idea más flamante cultura. En menos de cien oro, al vigoroso y siempre alerta solitario completa y exacta de lo que representa años, y casi bajo nuestros ojos, ese Con de Niza, autor de aquel libro profético en el mundo la literatura sudamericana tinente por él mismo forjado, reproduce La Patria Grande. No hace muchos mey despertar curiosidades. Tengo pruebas como en un laboratorio, la evolución del ses que sus amigos radicados en Francia de que ese objeto lo he conseguido parespíritu humano, y atraviesa en su orden celebrábamos en modesta y a la vez cialmente, y sin orden, las etapas eternas de la in magna fiesta espiritual, las bodas de plata teligencia. de sus campañas de acercamiento indo«Allá en América, lanzar mi PanoraNuestra vida literaria de una centuria la hispano y que en su hora estremecieron ma como quien arroja un anzuelo para analiza en cuatro grandes períodos: La a veinte naciones. Prédica ideal, maguípescar informaciones que me faltaron, y incubación. 1810 1850. el nacimiento fica, henchida de fe, de esperanza y de consejos que me puedan servir. Junto (1855 1875. el eclipse (1875 1900) y el caridad, y sin la cual, acaso no le hucon ellos, y sin haberlos buscado, pesco renacimiento (la era actual. Señala el biera sido posible al señor Daireaux susalgunos elogios seguramente inmerecidos autor que los más notables escritores tentar la tesis en su propio ensayo de y muchos palos que poco me duelen porhispanoamericanos, los que se llamarían una sensibilidad americana, de un ideal que guardo la certeza de haber escrito en otra parte «maestros. suelen tener americano, de un estado psicológico común este estudio con conciencia y buena fe, imitadores, no discípulos. Es lo que ha a todo el Continente.
con todo el cariño y entusiasmo que en hecho decir a ciertos críticos que en mí despierta la literatura de América, América Latina «hay un gran número La aparición del Panorama es uno de y con la esperanza de que, según el de literatos, pero no una literatura. los acontecimientos que harán época en Evangelio: mucho me será perdonado «Esto no es exacto, replica el distinguido los anales de la vida literaria hispano porque mucho la he amado. ensayista, porque a defecto de una en americana. Los estudios críticos que se ¡Deliciosa frase que no debemos olvitente entre escritores, existe una sevsi le han dedicado hasta ahora, de un ex dar! Porque los escritores de la América bilidad americanu, un medio americano, tremo a otro del Continente, demuestran del Sur están unidos al señor Daireaux un estado psicológico común a todo el la importancia que se le asigna a la por la cadena de la gratitud. La más Continente.
personalidad del señor Daireaux. Emba leve y la más dulce de las cadenas!
Al estudiar el modernismo. la más bella época literaria de América. no Carlos Deambrosis Martins puede menos que exclamar. Es más que Paris. 1930.
una estética, es la expresión de un doseo de liberación y de renovación. Al pontífice Rubén le llama maestro, renovador. Gran Libertador de la lengua y Poesías de Humberto Cuenca del espíritu. Pero modernismo. consColaboración directa tata el amable comentador es también romanticismo en América. Ni Silva, ni Definición su brazo de claridad, Darío, ni Casal, ni Chocano, ni Herrera Jalme Torres Bodet.
desde que me supe en sentido y Reissig, ni Lugones mismo cesaron no es otro mi afán Soy la confluencia de dos estupores diversos jamás de ser completamente románticos.
que el destrozar la sombra. es que el romanticismo concuerda con que han vaciado en mi su claror y su sombra: un claror en el alma Apenas tengo en la mente el carácter sudamericano. Todo esto.
mántico alla: la naturaleza, los corazones que me hace del sentido punta de diamante un simulacro de liricas albas y una sombra en el cuerpo.
que me han vertido su alta razón y el espíritu. que me guinda como el harapo del pecado. por lo demás soy negro hasta en sentido porque la vida me vació en la carne La tarea que se impuso el señor Dai En el alma se hace clara la voz de los misterios, un hondu tropel de gritos malignos.
reaux en un volumen de trescientas pá se comprende la carta luminosa de las estrellas, ginas (citándose a medio millar de inte la belleza es un grito sin necesidad de llamado. He nacido con un hambre de luz insaciable, lectuales) ha tenido que sujetarla, por lo En el cuerpo la vida es uu lunar terrible pero el destino me tapa el deseo blanco mismo que es breve y sintética, a un con la mancha horrorosa de su tinta.
que no se hace claro ni a fuerza de dolor, riguroso tamiz. Sin embargo, hay nomse le lava con el agua clara de la virtud Envidio a los otros su retazo de sol, bres que, aunque muy distinguidos ocuy flota sobre ella como una alga negra.
reflejo en mi sombra su claridad pan demasiado lugar en el Panorama que tenemos ante la vista, y otros en Dios mío. establece tú un diqiie profundo y este simple reflejo me sosiega el alma cambio, muy ilustres, no figuran en el donde el alba 110 se manche con la noche, porque me abrasa la mente de un magnifico claror!
estudio imparcial del autor. No deben que yo sea claro de un lado y negro del otro, 20 grito del 29.
precipitarse a mal juzgar al elegante pero que jamás me indefina una tímida penumbra!
crítico los hombres del mismo gremio, grito del 29.
Hoy no voy a la clase.
porque bien saben ellos cuán difícil es Victor José Cedillo.
Noche en América el problema de la difusión Hoy 110 voy a la clase!
del libro local: Servicio de prensa, can: Juana de América, La mañana me está brindando jes, ediciones agotadas, negligencias para Mi vida es un retazo de tinieblas su esplendente fiesta primaveral; enviar las obras, para contestar cartas, donde la luz alarga inútilmente me dan ganas de beber agua clara. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica