REPERTORIO AMERICANO 209 que si El Misticismo no contempla estas dos faces de so ya se es poscedor de la Verad nada nos minicano, Fabio Fiallo. Ni muy dado el sim.
la vida. Se detiene en el talento: se detiene estarian enseñando a estas horas con sus tras plismo unilateral de la estética objetivista, ni en el genio. Rejuvenece a ambos con sus aguascendentales teorías metafísicas, Kant, Hegel tampoco muy entregado a las prácticas intuibeatificas. Es decir: coloca estas dos denominaciones superlativas de lo que puede la voy Bergson. partir de estos filósofos el pensa. tivas en que el objeto desempeña un papel ru.
funtad crcadora en el plano inconmovible del miento es otro: adquiere flexibilidades que lo dimentario. Este hombre no entiende de los superhombre. Lo veréis en el Arte sutilizando ponen en contacto con las leyes divinas que arrevesamientos en que suelen incurrir algunos las cosas con expresioncs vagas y finas. Di gobiernan al mundo y la Razón. Ya será más entusiastas que por el afán de figurar en fi.
jerase que hace un arreglo de contornos en que fácil el acceso de los cinco sentidos en el pla las de vanguardia descuidan el régimen de las arquitecturas prenden cada cornisa, y a no de la inteligencia y la vida, dejará de ser una disciplina metódica. Es entendido que, cocada friso, y a cada columna detalles ornamen un eterno apocalipsis para convertirse en los, mo están buscando nuevas orientaciones al Artales que se hunden en un concierto perenne torrentes armoniosos de la música libre, de la te desde el punto de vista moderno de la in.
de arpas. esa musicalidad de las cosas torna literatura libre, de la pintura, que lo mismo tuición, se debe andar con cuidado. Cualquie.
sagrado el ambiente: lo define casto no obstan. puede interpretar las pasiones ardorosas de la ra improvisación, ya se trate de la Música, o te su paganismo: lo define casto entre la apo carne, como la beatitud de una alma convende la Pintura, o de la Literatura, o de la Es.
teosis de su música de recogimiento. Tal el ca tual, como los retorcimientos dolorosos de un cultura, es peligrosa y puede dar lugar a que las so de Nervo. Aparece el gran artista con la Jesús crucificado. Ya no prevalece en el Arte normas antiguas adquieran preferencia en el.
ánimo de los artistas timoratos. Pero, del mismo mitra de los pontifices orientales que penetran la norma de escuelas viciadas. La idea es priel misterio de la kábala, que hablan con los dio. mero: la idea sin dogma: la idea amplia, infimodo que Fiallo esquiva la incipiencia de esses y dejan a la entrada del cielo las sibilas que.
tas horas todavía indecisas en que no se sabe nita, honda: la idea simple y fuerte que aunmando el incienso de las interpretaciones teo que carezca de atavíos será siempre el reflejo a punto fijo cual es la trayectoria definitiva lógicas. Casi teólogo es. Nervo por lo inmen de la Verdad. Por eso es que algunos artistas que ha de seguir el Arte futuro, sabe elegir los samente místico, por lo inmensamente artis.
momentos felices que se cuelan en esa incer: modernos hacen literatura dislocada. No ta.
ta. Casi teólogo, pero exento del dogma que tidumbre y, sin ser clásico en forma que desa. llan contornos. Temen que el cincel cercene la estruja la divinidad: exento del prejuicio que idea: que la cercene y la oscurezca. La literagrade a la estética evolutiva, ni modernista en el sentido rimbombante de hacerse incomprensubordina la imaginación a reglas y método: tura dislocada salta aquí y allá sin importarle sivo, marcha intermedio como si quisiera serbien es cierto encauzan los dicque la silben los que todavía conservan resavir de juez y trazarle a la literatura un camitados del alma en normas académicas, también bios de la decadencia. No le interesa tener conlo es que empobrecen esos dictados y los rele.
no seguro. Se dijera que este escritor encauza tento al preciosismo: le interesa estar a togan a la categoría de credos religiosos. Este el pensamiento imprimiéndole una dirección no con el espíritu. Pero esta no es propiamenque obedece al impulso propio de su propia vofué el pecado del misticismo casuístico. Quiso te una literatura dislocada, o, si lo es, no lleva luntad: una voluntad firme, resuelta si se quicrevelar estados de alma en las cifras rítmicas consigo ningún dislocamiento y el que se le re, mas no exehta de tropiezos si se considera de la métrica y le ccasionó perjuicios al sub.
nota, es el producto diferencial entre lo que es jetivismo. Porque el subjetivismo no es doctri.
que cuando se es original salen al encuentro ella en sí como exponente de la Verdad, y lo voluntades contradictorias que se creen capana, no es norma, no es sistema: es verdad: es que representa el arte antiguo cuya labor con: citadas para subordinar a su criterio a los es.
espiritualidad: verdad y espiritualidad libres, sistió en ponerse al servicio de algún credo re.
infinitas, incapaces de derramar. sus píritus independientes. Bien hace quien así detesoros ligioso para favorceer las castas elevadas, ex termina una ruta fija a sus aspiraciones y, sin armoniosos en moldes crucificados. Al referircluyendo de sus prácticas a los que no profe. apostrofar los sistemas rudimentarios, ni ade.
me al Misticismo lo hago sin empeñar mi cri saban el credo. Entre los escritores rebeldes lantarse en falsas admiraciones con respecto a cerio en un nuevo dogma; que el Misticismo, que anteponen la sinceridad de su espíritu visi no se lo sabe graduar, puede desquiciar la ralos iniciativas que hoy le dan otras orientacio.
goroso a las virtualidades académicas en que nes al Arte en general, sólo se preocupa de inzón haciéndoles creer, a quienes lo practican expusieron sus últimos tesoros los siglos xviii geniarse una técnica y vaciar sus motivos en que fuera de lo que él haga en bien del espíri.
y xix, se encuentra el admirable cuentista do tu, demás son pasatiempos prácticos en que la arquitectura de su estilo personal.
se entretienen las mentes materialistas. Yo con José Francisco Villalobos templo el Misticismo separado de los místicos San José, Costa Rica 1834 que encastillaron el criterio y la imaginación en el salmo, en el canto atormentado en que prevalecía lo demoniaco, lo que hacía temblar a las almas cuando éstas se recogían a escuchar Ensueños de Nochebuena con unción devota los lamientos de los cari(Juguete)
lloneros enclaustrados.
místiEsos no eran La Nochehuenit scriere let Nochebueur NP lt.
cos: eran practicantes de una devoción que an. nosotros nos irmo tes que procurarle deleite y expansión al es.
no volverANION píritu, lo atormentaban con los grilletes de religiones exclusivistas. Eran los practicantes Personajes (11 lerantarse el telón, los dos niños, con los mantenedores de esa devoción. dentre La abuela dos nietecitos, un niño y estidos de dormir, jugarin ruidosamente de esa devoción, el pensamiento hizo prodigios una viña como de seis y cuatro años en yus camitas)
de habilidad retórica, ya en los dramas religio.
respectivamente. La Nochebuen Cape: Abuela. Ahora a dormir, mis mucharucita. Pulgarcito. Cenicienta. Blanca sos de Lope de Vega, ya en las filigranas rít.
chitos.
Nieve. Aladino. Tio Conejo. El Niño Jemicas de Leonardo y Lupercio de Argensola, sús. La Cucarachita Jaudinga. Una hada Los niños. Todavía no, todavía no.
ya en las elucubraciones místicas de la erótica viejecita. Dos gnomos.
Otro ratico, nainita Juana.
Santa Teresa. Es mi parecer, que si el espíritu La abuela. Entonces el niño de roActo único no se hubiera abierto en la aspiración elevada pente pasa derecho. Como oye bulla.
de renunciar al superficialismo dogmático que La escena representa un dormitorio Para que entre, todo debe estar en silas escuelas clásicas le ofrecían como verdad con dos camitas. Adosado a la pared del lencio.
fondo, un armario. En una esquina una aspiración que es imposible poseer si no hay el convencimiento filosófico de que, encon.
mesa cubierta con un tapiz. Puertas a de(Por la rentana entran ruidox alegres y recha y a izquierda. En el foro una la música de una guitarra que acomtrando la divinidad oculta que rige el univer.
ventana que da a la calle.
pana a una roz que canta. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica