Repertorio Elmericano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XX San José, Costa Rica 1930 Sábado 15 de Febrero Núm. Año XI. No. 479 La ética de Lamarck.
Galdós (4. No hay espíritu sin cuerpo, ni ideal sin doctrina, ni política sio programa.
Soy hispanoamericano. No confundamos La vida de Lord Byron, la muerte de Andrenio.
El error del Dr. Marañón.
SUMARIO Alfredo Ferreira Estados Unidos juega a la paz en Europa y hace la César Arroyo guerra en la América Latina Salve mujer.
Nicola Argent José Pijoan propósito de elecciones populares.
Juan del Camino Cinco poetas brasileros de vanguardia Alberto Guillén Julieta Puente Pedro Henriquez Ureña Lo que en el ayer decoroso, decía Doinici del tirano Gómez.
Rómulo Betancourt Armando Solano Un haz de naciones americanas.
José 11. Salaverria Enrique Diez Canedo Tablero (1930. Joaquin Edwards Bello Otoño.
Fernando Quirós Se cumple en este mes el centenario de la inuerte de Lamarck, si es que Lamarck pudo morir alguna vez.
Guerrero de corazón francés en su primera mocedad, transformó su heroismo en esfuerzo ciclópeo para arrebatar a la naturaleza uno de sus secretos primordiales.
En el curso de sus 85 años observó, experimento, indujo leyes capitales, escribió innumerables memorias y dejó in libro inmortal con la Filosofia Zoológica. Fué uno de esos contados hombres en que la fuerza de observación igualó a la fuerza del pensamiento.
Explicó las leyes de la creación natural, y no sobrenatural, de vegetales, de animales, del hombre. Estableció la cadena de la vida orgánica e hizo posible la concepción, verificada ahora, de que no hay solu.
ción de continuidad entre lo inorgánico y lo orgánico en la evolución universal Su plaza es inmensa entre los genios de todos los tiempos, porque es uno de los que más luces ha arrojado sobre el estino, a la vez humilde y sublime, del hombre sobre la tierra.
Se llama con razón el autor del transformismo, porque si la idea de evolución, al menos individual, viene de antiguo, él rindió el inapreciable servicio de establecer que toda modificación en el mundo orgánico como en el inorgánico, es el resultado de una ley y no de una intervención milagrosa. Positivó el concepto de la creación orgánica, como. Laplace el de la creación cósmica, como Lavoisier el de los fenómenos químicos, como Bichat el de los fenómenos biológicos, como Comte el de los hechos sociales y morales.
Como se sabe, la idea característica de Lamarck es la influencia del medio, la clase de vida que él determina y la herencia de los caracteres adquiridos. Entre los animales, como entre las plantas, dijo, a medida que las circunstancias de habitación, exposición, clima, alimento, manera de vivir, etc. se modifican, cambian los caracteres de talla, forwa, proporción, color, consistencia, agilidad, industria. Grandes cambios de circunstancias acarrean grandes modificaciones y las mutaciones en las necesidades repercuten en las acciones. Si las necesidades son permanentes, los seres adquieren nuevas costumbres más o menos duraderas, según la constancia de los factores. Resultará de eso el empleo de ciertos órganos con preferencia a otros, y, en ciertos casos, el no uso de algunos que, por La ética de Lamarck sis experimentales; las múltiples indagaciones acerca de la temperatura, de la luz, De La Naciin. 15 XII 29. Brenos Aires.
de la humedad, sobre los organismos, están infiuidos por el espíritu lamarckiano. Él buscó la explicación mecánica de los fenómenos de la vida, analizando los procesos de rencción que experimenta el or ganismo por influencias internas y externas.
Darwin, al confirmar la doctrina de La. marck, lo puso en mayor luz. Aunque medio siglo después, el penetrante práctico y teórico inglés no aparece más amplio que su profundo antecesor.
Darwin sostuvo como factor esencial del transfornismo la selección natural alcanzada en la lucha por la existencia. Lainarck había aceptado ese hecho general y lo enunció; pero sin degradar otras influencias, como el ambiente total, el ejercicio constante y repetido, el no uso prolongado, la herencia general y la herencia de caracteres allquiridos, el cruzamiento, la desaparición de una especie en un medio hostil o por especies rivales. La superviver. cia de los más fuertes o de los inás aptos se efectuaria en los dos últimos casos. Por lo demás, el eje darwiniano de la selección natural llevada a la profundillas de los tejidos, conduce a una conclusión lamarckiana, afirma Le Dantec, el armonizador de los dos genios representativos del transformismo, que se coinpletan.
La enumeración de otros factores anotaJuan Bautista Lamarck (1741. 1829)
dos por el norteamericano Packard es sólo Litografiu ile Boilly, un desenvolvimiento analítico del pensamiento inaestro: el aislamiento geográfico o la segregación, los efectos del peso, de inacción se atrofian. Esto ocasiona, a su vez, las corrientes de aire o de agua, la vida setransformaciones en la organización de los dentarla o nóinade, los resultados de tensión seres. Para basar sus asertos aciunuló um y contacto, el cambio de función como causa sinnúmero de ejemplos referentes a los ojos de nuevas estructuras, los efectos del parasiy a la visión, la longitud del cuerpo, los pies y manos, el estómago, los intestinos, etc.
tismo, del comensalismo y de la simbiosis; en Sintetizó todo en dos leyes fundamentales: una palabra, el medio biológico, así como la 1) En todo animal que no ha sobrepasado selección natural y sexual, y la condición del híbrido.
el límite de su desarrollo, el uso frecuente y sostenido fortifica un órgano, mientras que La proposición de Lamarck de que la fun.
la falta de ejercicio lo debilita y aun lo rución crea el órgano, actualizada y repetida dimenta.
por la filosofía energética, es la base del cú2) Todo lo que la naturaleza ha hecho admulo de pruebas e ilustraciones fisiológicas quirir o perder a los individuos desde largo exhibidas por Cope, el penetrante investigatiempo, por influjo de las circunstancias, lo dor norteamericano.
conserva por generación en los individuos que Valiéndose de este sui postulado, el mismo nacen.
Lamarck dió un sentido original al principio Las investigaciones, según Inés Delage, que aristotélico de que el hábito es una segunda se multiplican ahora en zoología experimen naturaleza. El hábito, había observado Bichat, tal; los trabajos dc bioquímica realizados por muchos siglos después que el griego, elimina Roux y otros; la partenogenesis y tetogene o disminuye la sensibilidad, aumenta la acti. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica