.
REPERTORIO AMERICANO 207 Un sueño (Envio de Int autor)
la vida que ilusiona, que excita los des: os.
la que termina pronto y es sonbra medar más!
Sonaba en los amores que forjan un poema, de vida que suprema no quiere ya existir.
Seleccioné mis ansias y fuímo por el mundo, llamando corazones que quieran comprender. todos los amores indómitos llegaron, jumtándose un instante, fugándose después, violentos fueron unos, sensuales fueron otros, los unos de pasiones, los otros de placer.
De todos los que fueron, ninguno me aprisiona, seguí la ruta libre que no sacia el poseer.
Yo elijo los amores que el corazón dichoso, prodiga dulcemente, con ansia de volar: me acojo a las caricias de aquella grey selecta que vive rechazando la culpa original, en esta grey encuentro les goces exquisitos, los besos que no manichan brutalinente el amor, gusto la extraña frase que narra cuentos de hadas, la música de un canto para dormir mejor, y luego que atesoro la dulzura de un beso, me aduerno entre caricias de amable suavidad.
Rumiando los despojos de fiestas hechiceras, confórmanse con necios remedos del amor; y van abriendo surcos, prolongando tragedias, generan y generan por una cternidad.
Vestida de oro y púrpura, rechazó los despojos, cantó triunfal la vida que no gencrará, Ella México. Febrero 21 do 19:30.
El final de la dictadura. En la agitación Ta blero democrática de estos dias hemos olvidado lo que pasa en el mundo. Así pasó inadverti 1930 el regreso de Miguel de Unamuno a Madrid.
Es decir, el punto definitivo y final de la dicnocía que todas las aventuras concluían en tadura española.
Argamasilla de Alba, y que al final de toda «El viejo ha vuelto a su café de Madrid lucha para un apóstol del espíritu era el noble Desde allí. manufacturando con dedos sutiles retorno a los discípulos.
pajaritas de papel, el viejo conversa, comenta, No dice el cable qué hará don Miguel de exalta al Anditorio, lo hace vibrar como una Unamuno. España le da el alojamiento de cuerda de buena guitarra andaluza. Ha recor huésped ilustre a todo lo ancho de su ancha dado seguramente para sus amigos los días casa. Pero seguramente dentro de tres o cuade destierro, cuando desde su pico de Henda tro meses don Miguel buscará otra vez sui yr, al borde mismo de España, se asoinaba raiz, su paisaje, su tierra. regresará a la todas las mañanas a ver tierra y mar españo tierra vasca, no ya la francesa, sino la muy les. Ha ecorilado para ellos las horas luengas, española de las aldeas marinas, de las inoncuando desde un cafetín donde jugaba a las. tañas resinosas, de las selvas de hayas y picartas con un carpintero, un bodegonero y un nos. Acaso no está la universalidad de su gefarmaceuta vascos, tronaba de pronto, romnio en esa manera profunda de sentir y pensar piendo el sigilo del juego, contra la dictadu a la vasca. Acaso no es Baroja el primer noque desintelectualizaba a su patria. Su barba velista español, y el más difundido por el se iba poniendo cada día más canosa. Su cuer mundo, porque es el más vasco de los hombres?
po, pequeño y fuerte, dotado de una movilidad Tierra euskara de hombres con rostros alar llena de sorpresas para el espectador, se sa gados, barbas hirsutas y cuerpos desgarbados cudia en el viejo sillón vasco, clavado con fuer de marinos. Buena suerte tiene ese trozo de tes clavos de herreros bilbainos. Vasco. Si, tierra hosca, que sirvió para que nacieran en muy vasco, pero muy peninsular. veces sus él los grandes hombres peninsulares, desde el ojos tomaban una dureza sombría, como los de Loyola hasta el de Unanuno.
ojos del retrato de Iñigo de Loyola, que se La amnistia de dou Miguel deja concluida atribuye al Tiziano, y las cejas se enmaraña la dictadura en España por mucho tiempo. El ban, como si quisieran recordar los bosques viejo será ahora, como lo fue siempre, el gran de pinos crespos de las montañas vizcaitarras.
agitador de ideas, el pelotari del pensamiento Pero casi siempre don Miguel estaba tranquilo español. qué dará a su regreso? Un libro en su fe, eu la confianza de que algún día se de versos, un tomo apretado ile filosofia tersa, habría de restaurar la república del talento un librode politica, uno de ciencias lingüísticas?
sobre la tierra española, república de la cual No importa que sea. La obra mayor que da era presidente perpetuo. Añoraba sus claustros es su regreso. Unamuno es un diccionario de de Salamanca, no ya como biblioteca para un vida; y sus libros no son sino biografías de profesor, sino como foco revolucionario de es. su talento prodigioso.
tudinntes, a los cuales faltaba un agitador.
Si él lubiera podido. Si no estuviera España (El Tiempo. Bogotá)
bajo la dictadura, si el Sud Express no entrara, al pasar la linea fronteriza, en una tierra Otro libro: Vibraciones y Recuerdos, dura, militarizada y sorda para las voces de por Joaquín Fernández Montúfar: Saugitación, como estaría en ese momento prelido en estos días de la Imprenta Aldicando su evangelio de fuerza. en cualquier sina, en edición muy elegante.
cátedra, en cualquier púlpito luico, en cual Saquemos en limpio algunas de las quier sitio. Pero sabia que su destino era vol notas que fuimos poniendo a medida ver. El comprensivo exégeta de Cervantes coPor breves que sean, recoge el sus producciones; las quiere. Las habrá reuniilo todas?
Copioso en el decir (relacción fluila y Armoniosa) y en el ofrendar (se da en elogios.
Propenso al elogio, que recoge como una fior y como una flor lo devuelve. Vuelve a contar y lo hace bien. Ciertas cosas las dice muy bien, Amena erudición histórica y literaria, casi siempre oportuna. Se pecará por prurito de citas?
Es patriota y es optimista. Se sabe bien la historia de su país.
Fiña curiosidad por lo exótico. Abierto a otras cosas: al estímulo, a la defensa del ultrajado, al consuelo del afligido, a lil politica; al elogio de los demás, de las instituciones, de los libros, de las ciudados.
He vuelto a leer: varios de estos artículos hallaron acogida amable en el Rep. Am.
La carta breve, el telegrama cenido, en el son formas de composición literaria. Ciertas expresiones suyas son lapidarins. ratos dialoga; de ahí los comentarios ajenos en el libro, no pocos.
Con muchos puntos de contacto en sus es.
crituras breves; donde otros quizá rehuiríamos el contacto. Aludinios, pies, al ánimo hospitalario y benévolo del escritor.
Autor sincero y discutible.
Vuelve con frecuencia por los intereses del arte, de los libros, contra los exclusivos de la alforja.
Las citas. los símbolos, mitos y evocaciones históricas a que tan dado es el le obligan a recordar, a consultar, a documentar.
Eso está bien. tono con el medio y el inomento; diganlo, si no, los comentarios nunerosos que provocan sus escritos. Buen periodista sería el Elegancia para decir las cosas y valor en ciertas declaraciones, que leíamos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica