ImperialismIndividualismMarxismSocialism

102 REPERTORIO AMERICANO ¿Hacia dónde va la poesia. y.
de la moral de los grandas hombres! Si hay el augusto, principio de la Providencia nells. La exaltación de los ismos brouva ética que no sirve para los grandes que con una misma ley de amor y de to de las inentes enferinas. Crecieron en ni para los héroes, para el genio ni el su armonía juzga a todos los hombres de. el fondo de la muerte; no podian aerearperhombre, a renovar esa doctrina! a asen conformidad con las leyes internas que sc con la vida, si estaban determinados tarla sobre más altas bases! quizá sobre les llevan hacia la luz y hacia lo eterno! por elementos sico patológicos. AmériRoberto Brenes Mes én ca Latina, continente ingenuo e infantil, Costa Rica, 1928. como tal imitador de las malas costumbres, vio con luna de aumento, la estética y el arte en general, haciéndose cómplice Envio del autor y disidente. prendió mejor en América, si tenemos en cuenta la pereza de Después de la guerra del 14 que desoló Las ondas alles esta nueva concienca nuestros poetas para analizar y hacer Europa y cuya repercusión económica lle artística, revolucionaria y narxista, reobra que requiere haber vivido muchas gó hasta a los pueblos de Suramérica, percute, no solamente en las élites litevidas convirtiéndolos automáticamente en cohaber estudia lo con disciplina.
rarias, sino que ha tiempo llegó al pue Scbre todo en América estamos acostumlonias del más poderoso pueblo que ja blo, donde está su verdadero porvenir. brados a vivir de la roſa europea. La inmás registró la historia de la humanida. nadie negará que todo lo que llega a tuición no es suficiente sino para llegar al el pensamiento, la sociologia, el arte, no la sensibilidad de las clases privilegiadas.
error flagrante. De ahí el desprestigio de podian conservarse estacionarias, sino de la inteligencia y del pueblo, es obra nuestros poetas, que llegan hasta el sarcontexturarse de acuerdo con las urgen verdadera, humana. De ahí el poeta canta tes necesidades contemporáneas. La meucasmo de la compasión, cuando quieren cesce lo más hondo del hombre, igual coincorporarse al ritino moderno de la cite del hombre estatizada hasta entonces, sa sucede en todas las demás manifestavilización.
se motoriza hacia radios de más campo ciones del pensamiento. La otra poesía. El poeta, en la cabal expresión de la le acción, donde solamente se agita un neo sensible, es producto de. cenáculo, falabra, tiene un rol importantísimo que problema básico.
donde el egoismo es, la característica sus realizar: unir a los hombres, sino deviene La confusión, producto de la misma tantiva. Si buscamos la razón de su ser, traidor a la humanidad. Quien no siento guerra, ensombreció un ciclo corto de la no la encontramos. En el arte, como historia. Dentro del caotismo existente, la palpitación del mundo y la interpreta en el destino hay algo que no se ve di en su verdadero sentimiento de justicia, no podia. vislumbrarse un pensamiento ce un poeta, de los más inteligentes me no puede denominarse hombre. estaanalítico. creador y constructivo, sino tafísicos. Si una obra de arte emociona, mos en la conquista del hombre. El poeun pensamiento, un arte en démicos en es porque en él hay algo que se ve, ta antes que todo tiene que ser hombre.
cuyas células traían la nega ón de su que se siente, y si sabe llegar a la sensi Es cierto, en nuestro medio, el poeta, el ser.
bilidad de todos los hombres, es social. artista es un adolescente, y su palabra La noche inmensa de la guerra, no Si, humana. Para el hombre nada se le nunca podrá expresar, el sentimiento copermitió que los hombres pudieran ver oculta. Sólo para aquellos que siguen lectivo, y aquellos que rompiendo su tomás allá del abismo. Los caminos de la pensando en el cielo hasta la misma rearre de marfil van al pueblo son los consvida estaban nitroglicerinados. El pano itdad cotidiana no la ven, y de tal forma tructores de una mejor vida y de una rama europeo estaba encendido de locura. se producen, cultura.
barajándose las ideas, tanto políticas, co Insistimos en que el arte surge conio La joven América Latina no puede tramo estéticas, dentro del más profundo expresión de la vida. Por eso desempeña ducir su pensamiento, sino en verso. La absoluto individualismo. El principio un papel importantísimo en la historia de prosa, la novela, la historia, son producto individualista en su aspecto clinico. Sólo la humanidad, indicando por su evolu de la madurez. nunca la poesía había alVespués del año 17 en que alumbró una ción, la ascensión de la producción huma canzado mayor esplendor en América que estrella la aurora de la humanidad, ve na. El artista debe estar con su época, y en nuestros dias. Veamos la poesía de mos la transformación material y espe ésta no es de fantasías, ni de sentimien un sector: México. Tomamos este país ritual por medio de las corrientes que tos que carecen de claridad. El arte post por ser el que más se caracteriza en su determinan la evolución económica y so guerra se distingue por su obscuridad, producción literaria. Otros países están cial se la humanidad. Desde entonces los además fundamentalmente romántico, pa también impulsados por la misma marproblemas no son de carácter privadlo, cifista que está clegenerando en academis cha Perú, Argentina, Cuba, Bolivia, sino público. El individuo es un átomo mo. Esto es, un arte decadentista. Sólo un Venezuela. Fenómeno que tendrá que de la gran maquinaria, célula de un cuer laboratorio donde se puede analizar la operarse en los demás pueblos a medida po que estando organizado cumple su fun nueva creación, mostrar las raíces sociaque el imperialismo haga presente su ción. El mismo individualismo. genial les, negativas y positivas, podría hacer fuerza bruta y adquieran conciencia de cle que nos habla Cocteau cumple sui nos encontrar un arte con fines e ideales responsabilidad histórica.
misión dentro de la sociedad, jamás fue humanos. Obvio es decir que humanita En México, como en todos los demás ra. Su aislamiento es su propia muerte.
rismo no significa paz.
pueblos del Río Bravo para abajo, pug.
Por ejemplo, Francia fue un centro de En el alborear de esta nueva conciennan dos corrientes. Una que busca la experimentación en el que se debatieron cia artistica queda aclarado el fracaso de poesia; la otra, el pensamiento como fuerlas concepciones artísticas más hetero la fórmula exclusivista del arte por el za motriz y la poesia. De este modo la géneas y personalistas. De ello no queda arte. El arte que no hace pensar en na. crítica los ha denominado con los térmisino un recuerdo de sabor deportivo. a da. Que no tiene un fin, un ideal cómo nos: de derecha y de izquierda. Al premente se fatigó tanto que hubo una pe puede pedir que se le tome en cuenta? Acasentar a estos poetas no nos guía ningún queña conversión hacia el clasicismo so nos olvidamos que es el espíritu, y sólo afán partidarista, sino el deseo de que cristiano. Tantas escuelas estéticas de las el espíritu, el que marca orientaciones sean valorados con justicia, especialmencuales solamente quedan los nombres to nuevas y hace las revoluciones? Tal vez te en esta hora en que América entra a un davía subrayados en las mentes femeni un inomento se le valorizó; pero fue en examen de conciencia.
nas de los puritanos artistas. Pero sería un solo momento, cuando los hombres de también absurdo negar que sirvieron pa este lado de América pusieron su espera abrir el camino de la reacción. No fue Expresión de los poetas ranza en el occidente; mas, cuando se de derecha larga la espera. Aquí no hubo un salto, dieron cuenta que era también enemigo ni una trasmutación de valores, el rigor de la verdad, buscaron en ellos mismos, Se canta en el poema, de los acontecimientos sociales fue ven un pensamiento, un arte, que redima papor tristeza y olvidanza, ciendo las etapas por las que habría de ra siempre su rol de negación por uno de la gota perenne de una estrella pasar el arte de su función burguesa a acción.
sobre la estalactita de la esperanza.
marxista, vale decir socialista. El arte Qué nos queda ahora que vemos el está evolucionando hacia la ciencia, conCARLOS PELLICER proceso que sufre el arte inútil o sea el dicionada por la vida. Esto es lo que no arte por el arte en Europa? Allí se enLos Norales nos sacan la lengua aceptan los viejos teorizantes de las es gendró, creció en América, y luego va a cuelas estéticas que creen que la vida morir a la misma Europa. Nadie niega pero los maizales por estaturas está determinada por el artė. Claro, su que las estéticas vanguardistas tuvie con su copetito mal rapado manera de ser social es ésta, y es la que y su cuaderno debajo del brazo ron por matriz la guerra. Fue el producto nos salen con sus mangas rotas.
determina si: conciencia.
de los gases asfixiantes y de los shrap Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica