159 REPERTORIO AMERICANO Cul so.
intelectuales que se dedican al estudio a Simón Bolívar, con motivo del primer sin abandonar su esperanza de que, al de la historia política de nuestra Amé centenario de su muerte.
paso del tiempo, la escuela preconizada rica, un ensayo acerca de la obra inte Quinta. Los premios que se adjudi por ellos sea una realidad.
gral del Libertador, cuyo ensayo no debe carán en este Concurso, son los siguientes: De la vasta labor desplegada por la exceder de mas de sesenta cuartillas de Primer premio. Al Ensayo político social. Asociación General de Profesores de Chile, tamaño dieciséis avos de cuadruplo, es Ciento cincuenta pesos oro nacional y Di queda el Plan de Reforma Educacional, critas en máquina a dos espacios. ploma. Segundo premio. Al soneto. Cin aprobado en su 52. Convención de DaesSegundo. Eurindia solicita de los cuenta pesos oro nacional y Diploina. tros de Talca, celebrada en 1927, y que poetas indoamericanos un soneto de metro Tercer premio. Al lema. Veinticinco pesos luego pasó a ser, previas algunas modilibre sobre el Libertador.
oro nacional.
ficaciones, el Decreto Supremo No. 7500, Tercero. Anhelando nuestra revista Sexta. Los trabajos deben enviarse de tan amplias proyecciones en la historia que su ideología se mantenga bajo la en sobre cerrado, en la forma acostum. educacional de Chile, y que fué como la egida espiritual del Libertador, solicita brada en estos casos, antes del día treinta concreción del estudio y el esfuerzo desdel ingenio indoamericano interprete el de noviembre próximo, fecha en que plegado por la Asociación en sus años pensamiento político de aquél, en una quedará cerrado el concurso y a la Direc. de fecunda vida.
frase no mayor de siete palabras, que ción de Eurindia: República del Salva Organo de la Asociación, fué el perióservirá de Lema de Eurindia.
dor, 59. Despacho México, dico Nueros Rumbos, pulso de la vida del Cuarta. Los trabajos premiados en Séptima. Oportunamente esta Direc organismo, siempre animado de los más este Concurso se publicarán en la edición ción nombrará a los Jurados respectivos altos ideales en pro de la enseñanza: Desextraordinaria de esta revista, que el que dictaminarán en el presente Con de Nuevos Rumbos se libraron las campróximo mes de diciembre se dedicará México, pañas más interesantes y la propaganda de Julio de 1930.
se extendió por todos los rincones del país, y de América, mediante este vocero.
Horacio Espinosa Altamirano Diego Córdoba Nueros Rumbos fué el nexo del pensaDirectores de Eurindla miento nuevo de Chile con el de América.
Por Nueros Rumbos supimos en todas las distancias, que el profesorado primario La reforma educacional.
de Chile estaba a la cabeza en prepara(Viene de la pagina 152)
ción, en doctrina, en realizaciones, de todos los demás profesores primarios de tos que defendieran la edad del niño del ciación en todo el país, produjo al apli América. Sabíamos de sus gallardas luambiente viciado de las clases pobres, car sus métodos, un asombroso resultado, chas y su actitud levantada frente a los del trabajo prematuro. Se creaban comu hasta causar cierto malestar en la opinión.
poderes públicos, que se le oponían en nidades donde se pediría la colaboración que, además, vió desplazarse muchos de su labor. Entonces, un gobierno de filiade los padres y de esta manera la escuela sus, antiguos puestos en la obra de sación liberal burguesa, permitía la masno sería solamente para los niños, sino neamiento emprendida.
carada de la prensa libre. Nuevos Rumbos que también, poco a poco, se iría intro Cambios caprichosos de la política, a terminó junto con la actividad de la Asoduciendo en los hogares pobres, llevando pesar de lo apolítica que era la Asocia ciación, y sus últimos números registran su influencia, a fin de que la enseñanza ción, hicieron fracasar este primer intento, todo el dolor y la protesta de sus miemde la escuela no fuera desviada al llegar y la Asociación fué perseguida, hasta obli bros por el fracaso de sus principios.
al hogar. De este modo amplio y cientí garla al silencio en que hoy se encuentra. Actualmente, los pocos miembros de la fico, se pretendía abarcar toda la sicología Animadores de este movimiento son Asociación que están en la Capital siguen del niño, hasta influir en su desarrollo los maestros primarios Víctor Troncoso. firmes en su esperanza de ver surgir los e impulsarle por el inejor camino hacia Luis Gómez Catalán. Díaz Casanueva, principios de la Escuela ideada por ellos.
la conquista de la vida.
César Godoy Urrutia, Quiterio Chavez, Porque al decir de Luzuriaga, gran amigo principios del actual régimen político, Fuentes Vega, Navea, Torres, y tantos de los maestros de la Asociación, la Rela Asociación recibió uno de sus grandes otros más, que actualınente, separados de forma tendrá defectos de omisión, pero impulsos, al ser llamada a colaborar en la enseñanza, o desterrados de su país, es la única que conviene en muchos años la obra del gobierno, entregando a sus hacen una vida más o menos silenciosa, adelante para la preparación de la Esmiembros la rama educacional. La gran Magda Portal cuela futura en la mayor parte de los fuerza espiritual con que contaba la AsoSantiago de Chile. Agostos. 1930.
pueblos de América.
En el fondo la cordillera inons.
truosa: hipopótamo de piel rugosa vencido por la pereza de los siglos.
Asi es el macizo de Talamanca en las tardes sombrias. En las mañanas diáfanas está vestido con el azul intenso e impenetrable que dan los bosques tropicales vistos desde la lejanía. Al través de la distantcialse adivinan precipicios enormes, derrumbaderos blancos o amarillos de kilómetros de extensión. Rios versátiles y enloquecidos recorren el fondo del valle, y lo rasgan a capricho, con la facilidad con que hinca su garra el jaguar en las carnes de una víctima rendida.
Adormecido permanece, generalmente, el valle durante las primeras horas de la mañana, porque lo halaga y seduce una bruma intensa que al desaparecer discretamente lo entrega al castigo de un sol abrasador, pero fecundo. RepentiPablo Presbere cidos producen un ruido sordo y avasallador: es el himno de la des. Envio del autor. trucción, el canto de su poderío namente viene la compensación de de las generaciones: la de que nos inmenso y salvaje. Se ha extendido un violento aguacero, y, están aún ha tocado en desgracia ser testi desmesuradamente y el hombre las hojas bañadas y cenagoso el gos y víctimas de uno de esos cam se siente desorientado: los puntos suelo, cuando el sol de nuevo bri bios geológicos espantosos que con de relación que inconscientemente lla y evapora el agua que momen movieron al mundo en sus primeras habíamos anotado han desaparecitáneamente lo venciera. En otras edades. Testigos que jamás decla do bajo las aguas. Arboles de toocasiones las aguas señorean el rarán sobre la tragedia en que se das clases hacen, mal de su grado, valle y oblíganlo a rendirles va vieron envueltos; victimas anóni un viaje con rumbo desconocido: sallaje durante noches y días ente mas que solas, sin consuelo y con unos vienen dando tunibos; otros ros. Comienza a llover, y el hom pania, se enfrentarán al más allá; navegan majestuosa y sosegadabre, paulatinamente, siente que el últimos ejemplares del género hul mente; aquellos vienen con el fomundo exterior lo va dejando solo. mano, que por ley universal, desallaje fresco y vivo, que horas antes Poco a poco desaparece la cordi parecerán para dar lugar a otra ostentaban en la ribera de donde llera; los bosques se ausentan; el edad y a otros seres cuya absurda fueron arrancados; estos exhiben río se fuga, los árboles que nos naturaleza no conseguimos, siquiera, una raigambre destrozada; los de rodean se borran, y conforme avan adivinar.
más allá son árboles que una anza el tiempo, y no cesa la lluvia, Si para disipar el funesto ensue terior creciente dejara abandonaapoderase del ser humano un sen no salimos de nuestro abrigo, bien dos en un playon y que ahora otra timiento de temor, y se despierta pronto una impresión más dominante. recoge, para hacerlos reanudar su en él una sospecha, que llega, mor nos vuelve a las anteriores, mis. viaje: son ya esqueletos de árboles; tificante y tenaz, filtrada al través teriosas, conjeturas. Los ríos cre sin hojus, con una que otra rama. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica