316 REPERTORIO AMERICANO no Estampas mentos, a esos gloriosos monumentos que tanto retardan el crecimiento bueno un país lo salvan las conciencias vigilantes de una nación. Cuánto bien se derivaría si cundieran los defensores de todos los Los pueblos que crean, como funda a pesar de la red de complicidades del negocios vitales que constituyen la exismento de su educación, un gran poder callar y callemos, la institución ve ce tencia libre y decorosa! Matar el callar de vigilancia, no pueden sufrir quebran rrado el escape y se abre para ella un y callemos es sin duda la mejor tarea tos. No lo delegan ni lo convierten en futuro de prosperidad, el bien traído en que se puede empeñar la vida de. cosa ornamental. Es llama que sólo en a la institución repercute en el país.
los hombres que aspiran a asentár sobre sus propias conciencias crece y se di Los hombres se acuerdan de que hay pureza la vida de su país. Un sector de funde sobre la tiniebla de afuera. Esta pícaros, do que hay malos administra conciencias vigilantes haría grandes bevirtud ignea de su existencia hace que dores que convierten en bien común lo neficios. Libraria del robo a las instituno se arraigue en los pueblos cuando que la confianza depositó en ellos. el ciones y también impediría que la suellos tienen la fortuna de sentirlo apa monumento de honradez que venían sien. perstición creciera alrededor de hombres recer.
do para el común de las gentes se des que han defraudado en todo tiempo Ido común es el sopor en los pueblos, hace. Se acaba una superstición, la su las esperanzas que las generaciones nueporque evita inquietudes. Los sucesos perstición del personaje de, copete. vas han puesto en. ellos. No sería po. son conducidos por cierta aura provi estos paises, el nuestro al menos, están sible tanto poder, para hombres que no dencial, aura que no es otra cosa que llenos de estos personajes. Sus males responden, ni por sus ideas ni por su já supremacía de los listos y taimados. mayores se los trae la superstición que carácter, a las necesidades de progreso Para qué vigilancia? Lo mejor es que ellos crean: alrededor de sus mentidos y de cultura de un país. Las cosas recicada pueblo la delegue en sus providen prestigios. El pudridor de la salud de birían otro trato. No pregresaría el policiales y espere de ellos la orden de la institución de caridad es un reflejo ticastro con sus infinitos recursos oscumando. Mientras tal orden no suene de los pudridores de la salud de todas ros e innobles. No tendría gobierno, el todo puede transcurrir apaciblemente. las instituciones de un país. Como él, mediocre, el ganso que grasna y sacude En lo que llaman la vida interna de estos se apropian de los respiraderos li las alas convencido de que en el aspaun pueblo esa actitud de sumisión es bres de una nación y no la dejan nu viento, en la estridencia está el secreto funesta. La vigilancia sobre los nego trirse sino de aquellas ideas que sus para maravillar la imbecilidad de un cios vitales se pierde y ya entonces los conciencias necesitan. Están, defraudando país.
quebrantos aparecen llenos do estragos. otros bienes mayores. Cuando aparecerá en nuestro país En todos hay indiferencia, que en el Es saludable la actitud del que de ese sector de conciencias vigilantes? Trafondo es complicidad. Gracián explica fiende de la mala administración a la bajemos por él y hagamos por que, si la verdad profunda de esa actitud cuan institución de beneficencia. Enseña a estas generaciones, si las futuras do afirma en El Criticóņ «Que buen ca pensar en que esos males son muchos tengan como fundamento de su educallar se paga con otro. Este calla, porque los que se los hacen a un país. Enseña ción el nacimiento de un gran poder aquél. callo y todos dicen callar y ca a perder el respeto a nuestros monu de vigilancia.
llemos. De esa manera va mermando la vitalidad de un pueblo, se ya perJuan del camino diendo la aspiración por una patria deCartago y octubre del 80.
corosa. El silencio es la costra que encubre atrocidades y desvergüenzas. Los, listos avivan sus avideces y de ellas no queda libre ninguna de las instituciones de un país. Quién tendrá ánimo para la traducción de FRANCISCO DE HERRASTI, contenerlos, para oponerles una barrera, Prof. de Lengua y Literatura Latinas en la Facnltad de de decoro que los exhiba como miseraAltos Estudios de la Universidad Nacional de México.
bles? Cualquier voz levantada para conTercera bucólica denar las atrocidades del momento 80nará en un mundo de silencio mortal.
Sin embargo, a pesar de esa realidad Ocasión del poema Neera, una muchacha que le gusta tam.
alarmante, aquellas conciencias alentadas bién a Nenalcas.
Esta bucólica no tiene una ocasión depor el valor y la honradez no deben Nenalcas, y Dametas; apacentando sus finida como las dos anteriores. Es una comdesanimarse. Un país se salva por la animales, se encuentran: Menalcas al ver posición hecha sobre el estudio de los idiactitud heroica de esas conciencias. Hoy el rebaño que trae Dametas, lo desconoce; lios V, IV y VIII de Teócrito. Ejemplifica es una institución de beneficencia la y le dice a éste: Ese rebaño no es de Meen latín las contiendas amebeas, formadas que recibe el zarpazo que la debilita.
libeo. verdad? No, contesta el otro; es de Pues mañana o pasado mañana aparede pares de versos que alternan los com Egón, que me lo ha entregado há poco.
petidores; en ésta son 24 dísticos, 12 dichos cerá la figura. noble de su defensor perMenalcas, al oír esto, y entendiendo que por Dametas y 12 por Menalcas, Virgilio el motivo por el que Egón no cuida en filándose con serenidad, lista a fulminar inserta en el curso de la competencia, el persona su rebaño es el amor de Neera, y la mano que succiona. Es claro que el elogio de Asinio Polión, cuyas relaciones que Dametas se lo facilita con cuidar los defensor de la institución benéfica tencon el cual ya se notaron en las dos bucó animales, injuria a éste, y lo acusa de que drá que luchar con un medio corromlicas anteriores; y lo trata de favorecedor se roba la leche, y de que ha podado mapido. Pero no se desanimará y lo veremos de pie matando el desgraciado de los poetas, y buen poeta él mismo; y la liciosamente las vides tiernas de Micón, y callar y callemos. El se ha convencido detrectación de los malos poetas, Bavio y. de que a Damón le robó un cabrito. DaMevio.
metas contesta a estas injurias echåndole de que administrar mal los dineros que en cara al muchacho vicios torpes, y que el país tiene para sustento de los meMaterla del poema es envidioso, y que por envidia rompió un nesterosos es infamia y maldición. No arco y flechas de otro muchacho, Dafnis.
tiene tras si complicidades que lo hagan La bucólica en cuestión es un diálogo de En cuanto al cabrito, Dametas se defiende calculador. Tampoco busca gloriola. Ni pastores. Menalcas es un muchacho que vive diciendo que era suyo, pues que se lo hauno ni otro vicio le restan impulso a en una granja de la: vecindad con su padre bía ganado a Damón cantando, y que éste su conducta. Investiga, habla de lo in y su madrastra, cuyos son los animales no quería entregarlo. Ganar tú un cabrillo fame que es privar a los menesterosos que a pacienta. Dametas es un hombre que cantando, repone Menulcas, cuando eres tan de lo que su pobreza les obliga a buscar presta sus servicios de pastur y de horte mal músico. Malo? dice Dametas; yo te en la casa común.
lano a los lugareños convecinos. Ultima reto también a ti; y te apuesto esta ter El resultado de la actitud valiente mente es pastor de Melibeo; pero el rebaño nera. Pues yo te apuesto unas artísticas del defensor de la institución de beneque trae ahora es de Egón, otro pastor del jícaras, dice Menalcas, Yo también tengo licencia saqueada, es visible. Enseguida, lugar que se ocupa ahora en cortejar a jícaras como las tuyas, pero mi ternera Bucólicas virgilianas En Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica