108 REPERTORIO AMERICANO con el ros que nutren el paisaje novelístico. Yo guardé siempre una especial con En la marcha literaria de nuestra En cada página, las frases recién lava sideración por un libro que durante lengua Gabriel Miró es un verdadero clas. centelleantes de sol» diría el mucho tiempo pudo considerarse como punto de referencia. Lo marca, con peautor Del ivir. van juntándose en el representativo de Gabriel Miró. Aludo a ricia y arte, intuición y sabiduría. Coarmonioso friso, apretadas, graciosas, le El angel, el molino, el caracol del faro. nocía como pocos nuestro idioma, según zumando fina voluptuosidad. virgina La prosa de nuestro autor asume valo fuentes populares de creación y textos les. Cada vez que escribimos nos decía res de acendrada poesía, cuajando en clásicos: lo trabajaba, además, como mael poeta, confidencialmente nos parece capitulillos de breve traza y concentra teria artística. Maestro en cualidades.
que es la primera vez que escribimos. da emoción lírica; aislados los unos de el lenguaje de Miró era la Naturaleza, Apasionado de cada palabra, sensual de los otros al parecer, pero enlazados en transpuesta en palabras. Cabría decir cada elemento del rico diccionario, de lo profundo por una coinún visión del que el vocablo era en él flor, fruta, gustador de cada estructura verbal siem mundo y sus porinenores. Este deseo de piedra preciosa, rica tela. Pero esta pre intacta, fragante. Su trato reducir a unidad los detalles innúmeros afirmación haría pensar en equivalenidioma no es nunca familiar, como de la Creación. voces de la Naturaleza cias pictóricas, inusicales, etcétera. Nada de un artesano; es íntimo como el de. llamando a todos los sentidos se pun de eso. La literatura en Gabriel Miró un amante, como el de un poeta. tualiza con plena conciencia de su desig era genuina, irreductible, hecha de pre¿Y sus héroes? Alta faena del arte nio en libros posteriores, señalados por cisión y exactitud, nutrida de letras.
es crear héroes, pero no es menor em una integración de lo poernático y lo El valor puro de la prosa en Miró; peño crear temperaturas. Cincelan unos novelístico. Sin dejar Gabriel Miró de almas sólidamente prendidas a la tierra, su capacidad imaginativa; su potencia ser poeta en prosa llega a ser narrador, de paisajista, en cuanto al mundo aparasante la testa con las nubes: hombres por ejemplo, en Nuestro padre San Daniel de alta y firme talla que el tiempo no rente, y su virtud de explorador de almas y en El obispo leproso. Narrador de los respecto a la vida interior; su meditepuede rebajar; empujan otros hacia lu que nos hacen asistir, no precisamente rraneísmo de un Mediterráneo profundo minosos climas, hacia plácidas hondo a una fábula, sino a ese espectáculo de nadas. Aquí y allí se siente como un doble escenario en que la acción se hace y lejano, que acarrea rumores y esencias dulce jadeo. Si arriba el pulso se acelera, pasión y las almas de los personajes en del Oriente. su viejo abolengo de esabajo los ojos se empañan de una sutil juego descubren sus flancos, en correscritor y su acento moderno; sus prendas de diversa indole, distribuidas y testimoneblina. De un libro se sale estrechando pondencia profunda con el paisaje que niadas en una veintena de volúnenes, la mano de un nuevo amigo, de otro se situa y la palabra que define.
sale como de un cálido invernadero, temque son gala eximia de nuestras letras, blando por el cambio brusco del aire, significan un repertorio de temas a traNos hizo el primero fraternizar con Gabriel Miró era el novelista y el tar en momento menos invalidado que el nuevos hombres, pero el segundo nos poeta de Alicante: de la marina y de la presente por la pena y el estupor.
llevó de la mano hacia climas tan ricos sierra en que el Levante español afina en estímulos, que bien podemos creerluces, matiza colores y monta soberbios paisajes que nadie podrá describir ya si nos, nosotros mismos, héroes.
Los libros de Gabriel Miró pertenecen es remitiéndose a las páginas de distancia siempre, Gabriel Miró viMiró y a las emociones de su criatura, vía para sí y para su arte en dedicación al segundo linaje. Sabrosos, opulentos de vino y de miel, a la precisa tem Sigüenza, a hombre apartadizo que gusta ejemplar. Era sencillo y modesto end peratura lírica. Escuela donde aprender.
del paisaje y de humildes caseríos. comportarse; pero no humilde: indepenCada vez más afanado en el arte de diente de criterio, celoso hasta el extreTaller doude adelantar. Huerto en sazón examinar las cosas por dentro, Gabriel mo de su libertad, de su decoro persodonde escoger una rica, una sensual, una Miró gustó de unirar al trasluz el alma nal y literario, altanero, mediante un jugosa fruta de Levante y de España y del mundo. tan soleada y madura, de la naturaleza, y, con voluptuosidades gesto de simpático orgullo, matizado de de razonador, se abandonó a la riqueza melancolía. Singular lección en época de que difícilmente podrán en ella hacer sensorial del cielo, la tierra y el mar frecuentes claudicaciones. Supo de la su presa los gusanos.
sobre todo la tierra. haciendo de su incompresión y de la hostilidad. Pero Benjamin Jarnés aje un delicadísimo instrumento de acertó a tratar los malos humores con la captación.
tríaca señoril del desdén.
Gabriel Miró e Almagro De La Voz Madrida no.
Bibliografía titular (Registro, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las casas editoras)
Fuerte, altivo, joven todavía. Pero ni la juventud, ni la altivez, ni la fuerza, valen cuando la Muerte se resuelve al rapto. Menos aún ha de servir para algo esa objeción en que se conciertan la sorpresa y el dolor. Porqué tan pronto. Desaparece prematuramente Gabriel Miró, no sólo en atención a la edad, sino respecto a la obra. Con la maestría, ganada en ejercicio continuo, creciente en el ansia superatoria, se daban las mejores promesas todavía. Un libro nuevo de Gabriel Miró no era una insistencia en el catálogo de su producción: era um esfuerzo renovado por lograr otros empeños. Quien haya seguido la línea iniciada en 1903 por el librito Del Vivir hasta la obra última Años y Leguas, puede comprobar que Gabriel Miró ascendía en los propósitos y en las realizaciones, enriqueciendo su prosa, desde luego, con acentos y matices nuevos, y su arte de hacer novelas, con una dimensión de profundidad que tal vez no se acusara en escritos de la primera época.
En el librito Repetición ha desarrollado Kierkegaard la significación de este concepto Plus ultra es uno de los lemas de la INSTIcon una exuberancia de genio poético, que TUCIÓN HISPANO CUBANO DE CULTURA, ya beconvierte este libro en una perla en el ya nemérita. Otro lema: Con la luz.
rico tesoro de su obra, aun cuando este apa Publica sus densajes. Nos llega el 4, rato poético se ostente a costa de los con que cierra el vol. Habana, 31 de mayo de ceptos y de las ideas.
1930.
Cita de Harold Höffding Sumario: El año tercero. Memoria de 1929.
De la vida económica: La marcha de la Institución.
Crédito Hipotecario de Costa Rica. Informe El Ollanta y la literatura colonial en lensemestral al 30 de junio de 1930. San José, guas indígenas, por el Prof. Hills.
Costa Rica.
La Institución ofreció en 1929, 57 conferenLas cuentas del capital quedan en el si cias y conciertos. Los conferenciantes han guiente estado. sidlo 22.
Capital 000. 000 ¿Cuándo tendrá Costa Rica algo parecidlo?
Reserva.
700. 000 Tondo saneamiento.
100. 000 Informa don Tomás Soley Güell; cuadros, ac Hay una amiga: Sarah Méndez Capote. De tas, números. Muy interesante!
La Habana nos ha remitido. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica