Violence

Redmica CHOROR CONte de las fueran 214 REPERTORIO AMERICANO es dva. Viera Altamirano es imposible fomentar escuelas gratuitas, ves tituciones estables y activas las Juntas o Comi ses nuevos. Si los elementos genitores de la ri.
pertinas, nocturnas y dominicales en las cuales siones agrícolas y las Legiones del Alfabeto, se los maestros, en asocio de los alumnos más avanqueza son el capital, la tierra y el trabajo del podría afirmar que la memoria del más insigzados de las escuelas y colegios y de vecinos lehombre, y si existe en el activo de la raza hune de los americanos había recibido un honor trados, se den a la tarea de senseñar al que no mana tierras, capitales y hombres que están muy más excelso que el que le oturgarian la poesia participando en la producción mundial en sabe. En esta empresa el venerable clero será y las artes plásticas.
factor de primer orden.
Con todo acatamiento excito a ustedes para fərma debida, cualquier carestia de manufacInsinuo a ustedes la idea de crear en cada muturas subsistencias implica una plusvalía, que, por medio de decretos desenvuelvan, amnicipio lo que podría llamarse la Legión del Al. plien y lleven a la práctica las ideas que les decir, comprende en sí un elemento de valor que fabeto, que dirigiera la campaña, no sólo en el sintéti expongo en esta circular.
no corresponde a aquellos que original y camente forman el costo esencial y que es poblado sino en los campos. En todo caso la es.
cuela ha de ser el centro de esta salvadora acNo es justo ni decoroso que el silencio y la indiferencia recuerden, al cabo de una centuria, lor de un privilegio.
ción, en la cual la mujer pondrá todo el contin el abandono y la tristeza en que acabó quien fue Esta plusvalía no es propiamente un privilegente Arbitro de la paz y de la guerra. gio establecido en virtud de un derecho artifiEn Méjico se creó el título de profesoro cial, sino de un hecho económico natural. No es maestro honorario para todo el que enseñase Espero que ustedes se dignarán dar aviso a a leer a cierto número de individuos.
propiamente un privilegio. El predominio de este ministerio de la realización que den a esta circular.
una clase, de un individuo, o de una nación, soSi de la conmemoración de la muerte del Libre sus vecinos y semejantes, no será ni consbertador quedasen en toda la república como ins Dios guarde a ustedes, tituirá un privilegio odioso si los demás individuos, clases o pueblo pueden destruirlo median Abel Carbonell te la acción del trabajo, de la cooperación y el orden sistemático del esfuerzo. Es decir, median te el ejercicio de una función natural. Ello no constituye ni constituirá otra cosa que la jerarEl caso de la versión extranjera. quía natural en la raza humana, La posición privilegiada de los pueblos anti11. Calle Poniente Am. 46.
San Salvador, de Septiembre de 1990.
guos sobre los nuevos es solamente un signo cierto de la supremacía de la cultura revelada Admirndo y querido amigo Garcin Jonge: en términos económicos. Contra ese privilegio va Me ha en mestros indepenkou territorios. Como hecha huniano, el progreso, que tiende a distribuir entre todas considero que hay en ello ulgo bueno para aprovechar, valgo malo que corregir.
las razas y pueblo: del mundo el poder de la El Lorde estudin que le envio ailjunto erupa de re caso lo dejo exe trabajo en Xx Mara que lo lo mejor que pueda rale ulgociencia. Su efecto inmediato es equilibrar los vahaciendolo pasar unter por el lamiz de rit merrted critica, lores del mundo y equiparar cada vez, a cada Cordialmente su yo nuevo desequilibrio, con persistentes y constantes reajustes, reveladores de marcha hacia ade1. La plusvalia económica de los países antiguos lante, las diversas agrupaciones humanas.
o la minusvalía de los países nuevos Claro está que la noción del valor es relativa; pero a:í como en mecánica, los conceptos Empezaríamos nuestro estudio con esta afir del antiguo mundo, la productividad del trabamatemáticos fundamentales, relativos en extre.
mación: toda disparidad en los valores econón jo. Parte de esta productividad ha sido en bene. mo, deben ser revestidos de cierta legitimidad, cos, entre los distintos países del mundo, acusa ficio del trabajador, directamente empeñado en de cierta estabilidad, para poder concluir leyes una plusvalia persistente a favor de los países ella. Aunque muchas veces el salario que eternas e inamovibles, así en economía política mejor desarrollados, o una minusvalia en perjui be puede parecer hasta estancado, inmoviizado, tenemos que aceptar como estables ciertos princio de los países menos desarrollados. Esta plus en cambio las condiciones ambientes en que vive cipios y ciertas normas, para poder avanzar.
valía puede existir, o mejor dicho, existe, distri y desenvuelve facultades, mejoran cada vez Aunque relativa la noción del valor, hemos dibuida entre los tres factores esenciales en la pro más. Si no individualmente, como integrador de cho que en el valor, o precio de cuanto es obje.
ducción de riqueza, a saber, entre la tierra, el una unidad colectiva, el trabajador coopera con to de intercambio en el mundo, hay un elemento trabajo y el capital; aunque más sintéticamente cada movimiento de sus brazos a aumentar el integral que corre ponde a la plusvalía de la podemos decir, entre el trabajo y la tierra. patrimonio de su nacionalidad, erra a la plusvalía de la organización estaEn Bélgica una hectárea de tierra de buena creciente poder pro tal, y la conclusión natural, que se desprende sin calidad vale por término medio seiscientos cin ductor del trabajo se va, mayormente, a formar, violencia en este estudio, es que conviene al gé.
cuenta dólares. En Honduras igual cantidad de con parsimonia pero con seguridad matemática, nero humano entero, en su totalidad, que las tierra vale seis dólares. En el Oeste de Estados la renta ricardiana y a aumentar el valor social Unidos ocho horas diarias de un obrero del nuevas tierras, con sus hombres y sus oportun.
de la tierra. De ahí la observación de Stuart dades originales, se apresuren a participar en esa campo valen por término medio, seis dólares y Mill y de Henry George, descubriendo como la plusvalia, como necesidad ingente para el procincuenta centavos. En Corea, esas ocho horas propiedad particular del suelo absorbía, en forma greso de todos, poniéndose a trabajar a todı apenas valen veinte y cinco centavos oro. En el ambigua e inapreciable para los constructores capacidad, hasta provocar el desplazamiento to gran centro industrial de los Estados Unidos, políticos, los provechos del trabajo tal de los valores y mientras nuevas fenomenalien el Este, calcula aproximadamente una pro Sentada esta ligera explicación, el hecho que dades determinan nuevas plusvalías a favor de ducción de diez y ocho dólares por cada ocho nos interesta es la plusvalia ya existente. El mer ciertas naciones o ciertos grupos raciales. horas de trabajo de un obrero. Ese mismo traba cado mundial necesita abastecerse. Necesita tri Los pueblos nuevos no pueden, empero, partijo, realizado por un obrero en el Perú, en Corea go, maíz, azúcar, manufacturas de toda índole. cipar en esa asociación de universales esfuerzos.
o en Guatemala, no rinde ni una cuarta parte. Esos varios productos tienen un valor. Si los Ellos no tienen la técnica, ni el capital, ni la orEstos hechos aislados, a la observación super principales abastecedores de ese mercado consti ganización social propicia a la producción de r?
ficial, nada dicen. Pero cuando se ahonda esa ob tuyen núcleos humanos intensamente desarrollaqueza en el mismo grado de eficiencia que los servación se advierte que la disparidad en el de do, lo natural es suponer de antemano que países antiguos. Se les presenta, sin embargo, dos arrollo cultural de los pueblos de la tierra, al ellos están aprovechando la plusvalía existente; caminos, muy distintos, para lograrlo. Uno es la crear esas hondas distinciones entre sus coefiy que la oportunidad de los pueblos nuevos está adquisición paulatina, autóctona, de los medios cientes económicos, han establecido de hecho el a la vista, invitándoles a participar en esa plus de producción, siguiendo las normas de crecusufructo de la plusvalía; mantienen, en otros valía, a tomar parte en el usufructo que viene mientos iguales que determinaron la formación términos, una plusvalía a su favor, contra 11 desde siglos, acumulándose como una fuerza de los antiguos estados. Otro es la cooperación cual, afortunadamente para el progreso general propulsora de la actividad humana. La partici inteligente con los países más avanzados, o más de la humanidad, están conspirando las tierras pación en la plusvalía la provocan, conjunta virtualmente, la admisión en su economía de facnuevas, los hombres nuevos, los climas nuevos y mente, las nuevas tierras, los nuevos hombres, y tores de producción provenientes de pueblos más los capitales viejos por mano del que invierte. los antiguos capitales. Nota: Debemos recordar preparados. De todas maneras, su participación Aunque rudimentario y elemental en exceso, que las sociedades antiguas son las que han acu no es una cosa total, completa, desde un principara comprensión mejor del que estudie, hate. mulado mayores capitales y que el volumen do o. Los pueblos nuevos no pueden entrar sinu mos una explicación ligera del hecho, y de sus esos capitales, naturalmente, viene en seguida a despacio en las actividades económicas de los viecausas. La acumulac de trabajadores, el aco constituirse en el principal factor mitad jos, y mientras no adquieren ductivo pio incesante de capital ahorrado y el utilidades. El tipo de interés de los grandes ca de los viejos tienen que pagar el tributo impresde la investigación científica, aumentan cada pitales en sociedades avanzadas es siempre muy cindible de toda ascensión, ya sea en el orden dia, y la han aumentado sin ce:ar en los países inferior al tipo de interés que se paga en los paí material o en el orden del espiritu: el tributo a percimonio de sus hijos. Pero dado que es el patri.
progreso Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica