AnarchismDemocracy

242 REPERTORIO AMERICANO I.
biar. El Congreso de Lima. le concede «la magistrado republicano una suma mayor supremna autoridad militar en todo el teCornelio Hispano de autoridad que la que posee un prinrritorio de la Repúblicar, Dos grandes LOS CANTORES DE BOLIVAR cipe constitucional. No olvida los pelibatallas, Junín y Ayacucho (1824. desEn el primer centenario de su muerte gros de una presidencia autoritaria. Lo truyen el poder español y aseguran la inquieta la anarquía, que crece. la feroz independencia de toda la América. En IXDICE hidra de la discordante anarquia. como Junín dirige Bolívar ima carga de caA Bolívar en el centenario de su muerte.
una vegetación viciosa, ahogando su obra ballería que decide la victoria. Sigue una II. Los Cantores de Bollvar: triunfal.
lucha cuerpo a cuerpo, sonoro choque de José Joaquín de Olmedo Aterrado contempla las contradicciones sables, sin un tiro. Sucre es el héroe de Andrés Bello de la vida americana: el desorden trae Ayacucho: combina el admirable plan Rafael Ma. Baralt de batalla. Son 000 los patriotas y 000 Heredia la dictadura y ésta es encmiga de la deJ. Ortiz mocracia. La continuación do la autolos realistas, es superior la artillería esMiguel Caro ridad en un mismo individuo escribo pañola a la de los Aliados. Empieza el José Silva el Libertador. frecuentemente ha sido el fuego de los enemigos que descienden término de los gobiernos democráticos. de las lomas, se aproximan las dos líneas ANTOLOGIA BOLIVIANA Pero también. La libertad indefinida, la de batalla. La noche sirve de tregua a III. Elogio de Bolívar.
democracia absoluta son los escollos donde los combatientes; oficiales de arnbos ejérIV. La Quinta de Bollvar.
han ido a estrellarse todas las esperan. citos con versan en fraternales grupos anV. Retratos de Bollvar.
VI. Delante de Dios.
zas republicanas. Libertad sin licencia, tes del próximo combate. En la mañana autoridad sin tiranía; tales son los ideadel de Diciembre, una carga de cabaIdeas religiosas de Bolivar y Napoleón les de Bolívar. En vano lucha por ellos, ìlería del general Córdoba. a paso de VII. Peregrinación a Pedro Alejandrino. entre generales ambiciosos y pueblos dovencedores» dispersa los batallones reasordenados. Comprende antes de morir, listas. Interviene entonces la eserva de Santa Marta florece El testamento de Bolívar la vanidad de su esfuerzo. Los que han los españoles, flaquea la izquierda de los La casa de Don Joaquín de Mier servido a la Revolución exclama han patriotas. Reanimada la línea peruana, En Pedro Alejandrino arado en el mar. Si fuera posible que es completo el triunfo. Capitula el ejérOración en Pedro Alejandrino una parte del mundo volviera al caos cito español; se entregan catorce geneXIII. Máxinas y pensamientos de Bolívar.
primitivo, éste sería el último poríodo de rales; abandonan el Perú sus antiguos Precio: 50 (oro am. el ejemplar. la América. Denuncia la miseria moral dominadores. La América es libre. Bolívar elogia el heroísmo de Sucre. padre LIBRERÍA COLOMBIANA de estas nuevas Repúblicas con la crudeza de los profetas hebreos. No hay de Ayacucho, redentor de los hijos del CAMACHO ROLDÁN CIA.
buena fe en América ni entre los hom.
sol. Lima endiosa al Libertador, lo deBogotá.
bres, ni entre las naciones. Los tratados clara padre y salvador del Perú, presison papeles; las constituciones, libros; las dente perpetuo. Después de esta victoria, beranía del pueblo no es ilimitada; la elecciones, coinbalcs; la libertad, anarquía; varias acciones secundarias en Alto Perú, justicia es su base y la utilidad perfec la vida, un tormento. la toma de Potosí, la destrucción y muer ta le pone térinino. Es republicano. des Este pesimismo, que fué el credo de su te del general Olañeta en Tumusla, la de que Napoleón (a quien tanto, admi madurez, se fundaba en el implacable rendición del fuerte del Callao, donde raba) fué rey decía. su gloria me análisis de los defectos americanos. Com. se conservan los penates de España, y la parece el resplandor del infierno. No prendió la originalidad y los vicios del dominación del Pacífico terminan la mag quiere ser Napoleón, ni menos Iturbide. nuevo continente. Nosotros somos dena obra militar de Bolívar. Esa cbra mi a pesar del servil entusiasino de sus ami cía un pequeño género humano; poseemos litar es, por su extensión, su trascenden gos. Desdeña las glorias imperiales para un mundo aparte, cercado por dilatados cia y las dificultades vencidas, de las ser soldado de la independencia. Analiza mares; nuevos en casi todas las artes y más grandes que realizara soldado alguno. profundamente los defectos de una fu las ciencias, aunque, en cierto modo, vicSus últimos años son melancolicos co tura monarquía en las antiguas colonias jos en los usos de la sociedad civil. Yo ino un lento crepúsculo del trópico: au españolas.
considero el estado actual de la América tiguos y obscuros guerilleros realistas En la conferencia de Guayaquil (1822) como cuando, desplomado el Imperio Ropasados a los patriotas se levantan; Cór representó San Martín la tendencia mo inano, cada desinembración formó un doba se insurje; Páez, Santander, conspi nárquica; Bolívar el principio republicano. sistema político, conforme a sus intereses, ran contra su poder; sucesivamente se le Su oposición cra irreductible. dice un situación o Corporaciones. Ni nosotros confia la primera magistratura y se le historiador argentino. porque perseni la generación que nos suceda pensa: despoja de ella; se le ofrece una corona guían: el uno, la hegemonía argentina; ba en 1822 verá el brillo de la América y so reniega de su autocracia. Muere el el otro, la colombiana; la primera que que estamos fundando. Yo considero a Libertador en Santa Marta, abandonado respeta la individualidad de cada pueblo, la América en crisálida; habrá una mcy trágico, en la desierta costa colombia y sólo por excepción acepta intervencio tamorfosis en la existencia física de sus na, frente al mar, como Napoleón en la nes; la segunda que pretende unir a di habitantes; al fin habrá una nueva casta áspera isla sajona, a los cuarenta y siete versos pueblos «según un plan absorbente de todas las razas que producirá la hoaños de edad, el 17 de Diciembre de 1830. y monocrático. Este antagonismo exigia mogeneidad del pueblo. Bolívar es general y estadista, tan gran un término superior de acuerdo, una sin Mientras los doctores fabricaban utode en los congresos como en las bata tesis, porque la doctrina colombiana pro pías, imitaban en improvisados estatutos llas. Es superior a todos los caudillos dujo, como reacción, la prematura for la constitución federal de Estados Unicomo político. Es un tribuno. Es el pen mación de inseguras democracias, y la dos, logislaban para una democracia ideal, sador de la Revolución; redacta consti teoría argentina favoreció la indiferencia, Bolívar estudia las condiciones sociales tuciones, analiza el estado social de las el egoísmo y el aislamiento de naciones de América. No somos europeos esdemocracias que liberta, anuncia con la unidas por la raza, la tradición la his cribe no somos indios, sino una precisión de un vidente el porvenir. toria.
pecie media entre los aborígenes y los Enemigo de los ideólogos, como el pri El genio, el orgullo aristocrático, la españoles: americanos por nacimiento y mer cónsul; idealista, romántico, ambi ambición de Bolívar lo llevan a la auto europeos por derecho, nos hallamos en cioso de síntesis en las ideas y en la cracia. Ejerce la dictadura, cree en los el conflicto de disputar a los naturales política, no olvida las rudas condiciones beneficios de la presidencia vitalicia. En los títulos de posesión y de mantenernos de su acción. Su latino ensueño parece la República enseñaba el ejecutivo de en el país que nos vió nacer, contra la templado por un realismo sajón. Quiere, be ser más fuerte, porque todo conspira oposición de los invasores; así nuestro discípulo de Rousseau. que la autoridad contra él, en tanto que en las monarquías caso es el más extraordinario y comdel pueblo sea el único poder que existe el más fuerte debe ser el legislativo, por plicado. Tengamos presente agrega sobre la tierra. Para ante la democra que todo conspira en favor del monarca. que nuestro pueblo no es el europeo, ni cia anárquica busca inquietamente un Estas mismas ventajas son las que deben el americano del Norte: que más bien poder moral. En 1823 pensaba. La so confirmar la necesidad de atribuir a un es un compuesto de Africa y América es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica