REPERTORIO AMERICANO 281 Novgorod hacia el Nuevo Mundo y sus recursos naturales, el carbón y el hierro, especialmente, dieron a Inglaterra la entrada a Norte América en el Nuevo Amsterdam y sentaron la base de su supremacía terrestre durante el siglo xix.
e. Apertura de las costas del mundo.
Lubeck Brunan 42. La exploración y explotación que a partir del siglo XII se hizo de los océanos y tierras lejanas, relacionó más y más esas regiones con Europa y estableció nuevas rutas y ensancho el mundo conocido.
era impropio para los hombres de la raza blauca.
50. La «apertura» del Canadá se debió a los ferrocarriles. La historia del Canadá es una repetición de la historia de los Estados Unidos.
51. La historia de los Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo xix, es la historia de una marcha constante hacia el Oeste. La unificación politica de esta enorme área se basó en su dependencia mutua económica; y esto sólo se consiguió mediante el ferrocarril. diferencia de los ferrocarriles europeos que unieron ciudades ya hechas, los yanquis crearon ciudades al margen de las vias férreas y en donde se encontraron éstas por razones geográficas, surgieron centros de población enormes como Chicago.
c) Asia 52. El Ferrocarril Transibcriano unió a Rusia con la costa del Pacifico. Las lineas Transcaspiana y Transcaucasiana abrieron el corazón del continente. La India se transformó gracias a los ferrocarriles. El ferrocarril de Bagdad acercó al área de explotación el Asia Menor, la Mesopotamia y las tierras del cercano Oriente. China también se empezó a industrializar gracias al ferrocarril.
VI. El transporte terrestre 43. La etapa final en el progre.
so gradual hacia la dependencia mutua comercial del mundo, fué el desarrollo de los medios meEl área de los mares interiores de la Liga Hansiática, en el norte cánicos para el transporte terresde Europa, y el lazo de unión del Rhin con el Mediterráneo.
tre durante el siglo xix. La llegada del ferroearril la costa, clima mortífero, playas b) América 44. Los caminos y los carros rectas sin bahías, etc. etc.
49. Hasta la llegada de los de los romanos y de los bár 48. Pero la llegada de la Edad ferrocarriles, Norte y Sud Amé.
baros, respectivamente, no ha del vapor anunció la Edad del rica, eran, como Africa, más bían sido superados hasta fines Imperialismo. La rebatiña por bien. costas pobladas» que condel siglo xviii. La nueva era de el territorio africano principio tinentes poblados. Había rios la transportación terrestre prin en los ochentas (1880. Entre navegables; pero se congelaban cipió con el uso del vapor como 1880 y 1890 casi la mitad del en invierno (en Canadá. en los fuerza motriz. De Inglaterra se continente fué anexado a las Estados Unidos corren especialextendió al continente con más potencias europeas. Para fines mente de Norte a Sur (el gran o menos rapidez.
del siglo la tarea se habia con sistema Missouri. Mississipi) y 45. fines del siglo xix el cluido.
en la zona ecuatorial el clima hombre era más dueño del océano y había incorporado en el mundo grandes extensiones inasequibles sin las comunicaciones rápidas, y había fortalecido más la dependencia mutua económica de los pueblos.
46. Nuevamente, el ferrocarril alteró «el equilibrio del poder»
entre los Estados cuyo desarrollo industrial había alcanzado.
Alatrul mayor perfeccionamiento, y dio importancia a ciertos países de tierra adentro, como la apertura EGYET de los océanos durante el siglo XVI «desviaron el lugar» del MeULEE diterráneo y el Báltico hacia los países situados en las costas del Atlántico. Apertura de las grandes extensiones terrestres: a) Africa AUCASUS Samarkand e sierto Los ferrocarriles y los Estados europeos 53. El ferrocarril altero el equilibrio de poder entre varios paises europeos. principios del siglo xix sólo Inglaterra y Francia se podian considerar: como grandes potencias econoinicas; a fines del siglo, Alemania y Rusia (paises medioevales)
habían llegado a ser Estados modernos.
54. El ferrocarril les permitió juntar. su hierro y su carbón y distribuir sus articulos alimenticios. Alemania se convirtió en el gran distribuidor de mercancia de la Europa central, y Rusia encontró salidas por el ferrocarril mientras sus puertos de mar se hallaban congelados.
55. Inglaterra perdió su mustopolio de transportes del Norte de Europa al Mediterráneo, que hizo Alemania por tierra. Si el plan de Alemania Mittel Europa (destruido por la guerra. basado en la ruta férrea de Hamburgo al Golfo de Persia, se hubiera llevado a cabo, habria sido un golpe tremendo para la via maritima de Inglaterra por FR PE 47. Africa seguia siendo un continente desconocido para la civilización europea, a pesar de todos los descubrimientos y de que de Egipto habia surgido la civilización. Esto se debia a que Africa habia sido sólo un camino para la India y al hecho de su configuración geográfica: meseta alta, rios torrenciales en East AfricaT.
coast 500 1000 Miles Las rutas comerciales árabes ligando el este del Mediterráneo y Asia y el Africa Oriental. Las flechas indican la dirección en la cual hicieron los turcos su irrupción. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica