Víctor Raúl Haya de la TorreWorld War

REPERTORIO AMERICANO 343 sordas linternas en los juncales y obscuras sendas. las ciudades capitolinas va el pregonero de la desdicha; y, en la tiniebla del extramuro, tardo se aleja.
En la batalla cayó la torre; siguieron ruinas, desolaciones; canes sombrios buscan los muertos en los caminos.
Suenan los bombos y las trompetas y las picotas y las cadenas; y nadie ha visto, por el confin; nadie recuerda al andarin.
Lied VI Cavas panteonero tumba de dolor. Murió en la mañana la virgen Sol. Cavas, panteonero en mi corazón; que la niña muerta es mi amor. Hora guadañeo sin són, sin són; para que le digas: adiós. Cava panteonero tumba para dos; que llega mi noche, sin la virgen Sol.
grande edificio de aspecto imponente, y quiso enterarse del objeto a que estaba destinado. Quisiera acercarme para visitarlo, dijo, cuando su acompañante le hubo informado que se trataba del arsenal. Solamente, dijo el cónsul británico, que a nosotros no nos es permitido pasar por las cercanias de este edificio, especialmente a usted, que va provisto de una máquina fotográfica El inglés puso la cara de quien no comprende y quiso saber la causa de esa prohibición. Nosotros somos extranjeros, explico: Diosy, que tenia sangre de magyar. Yo extranjero. interpuso interrogativamente el viajero, y añadió serenamente, Menu de convicción. Yo no soy extranjero, yo soy inglés.
En este pequeño planeta el inglés no se cree extranjero en ninguna parte, a lo cual el mundo contesta considerando a los ingleses como el tipo más caracteristico del extranjero.
La anécdota anterior, acaso tan verdadera hoy como el día en que fue relatada por vez primera, señala un estado de espíritu nacional inconfundible.
De esta manera se interpreta en un mundo cristiano, a los mil ochocientos a los de haber sido relatada por los evangelistas, y después de muchos siglos de explicaciones y comentarios fervientes, la parábola del buen samaritano Sanon Cano El extranjero De La Vida Literaria, Buenos Aires Quis meus proximus?
Luc. 29.
LA noción del extranjero pernicioso es la nero de significados deprimentes. como vieja suspicacia de la tribu. Adelantando si ella no bastara, se buscan en las lenguas un poco más el hombre de las civilizaciones antiguas calificativos de significación más griega y romana no decía extranjero sino hiriente para reemplazarla. En la Gran.
ebárbarox. Si el cristianismo hubiera sido Bretaña y en los Estados Unidos saxoameun éxito completo y no parcial, en la ricanos se dice alien, con palabra latina, imposición de sus ideas, si la parábola del pronunciada a la inglesa, para exacerbar buen samaritano y de la samaritana, conser. el concepto que la palabra foreigner apevaran todavía el sentido que le atribuye el nas señalaba discretamente. no conintelectual de los evangelistas, la palabra tentos con haber encontrado nuevo término extranjero seria menos acerba de lo que mortificante, le han añadido a la palabra ha venido a ser en este lamentable momen native, innocua de por sí y, de significado to de la historia universal.
aplicable a todas las naciones, un matiz Poniendo en contacto unas con otras las despectivo, que la hace inadecuada para diversas razas europeas, o a éstas con las los súbditos británicos. El nacido en Franasiáticas, las guerras posteriores por afian cia es para los ingleses natural de Francia, zamiento del cristianismo como poder tem y el habitante de Australia o de Jamaica, poral tuvieron hasta 1914 el feliz resultado es natural de esas regiones, pero no es de suavizar los contornos espirituales y un inglés, aunque se le considere legalmente hacer más fáciles las relaciones de unos como súbdito británico. Los ingleses no son pueblos con otros, morigerando las aspere. native, ni extranjeros por un mandamiento zas del agudo concepto de nacionalidad especial de la necesidad humana.
Pero la última guerra mundial, el crimen Referia una vez el señor Diosy, súbdito colectivo de mayor trascendencia que haya de su majestad británica y caso maravilloso cometido la especie humana, ha dejado una de poliglotismo (habla sin acento con gran estela de odios, de suspicacias, de sombrias desembarazo catorce lenguas europeas y prevenciones que no se borran ni con el asiáticas. que estando de cónsul en Osaka bre circunscripta paso de los tumbos originados por el ham. Hego alli por acaso un compatriota suyo, por la miseria universal. deseoso de conocer la extensa ciudad japoEl hombre del dia, en presencia de sus nesa y sus alrededores. Llevaba excelentes semejantes, nacidos más allá de ciertas cartas de presentación y el cónsul, deseoso fronteras, más bárbaro que los enemigos de complacerle, alquiló un jinrikisha para de Roma y de patriotismo más estrecho que paseario en todas direcciones. Después de los dominadores del mundo en tiempo de algunas horas de excursión, tomaron la Jyio César. la palabra extranjero se le vuelta hacia el centro de la ciudad, cuando adscriben hoy complacientemente todo gé. el globtrotter diviso a cierta distancia un QUIEN HABLA DE LA prismo UN grupo de jóvenes nos hemos conocido y nos hemos unido al escuchar la voz sincera y fuerte de Haya de la Torre.
Para mi ha sido como una revelación de nuestras fuerzas, una llamada a mi misma; me he sentido reconfortada y entusiasta.
Nos ignorábamos, cada uno por su lado, y como un claro amanecer nos ha iluminado con su presencia, que es ejemplo vivo de juventud; nos hemos visto las caras, nos hemos estrechado las manos y nuestro entusiasmo y alegria han sido uno para ponernos a trabajar al servicio de nuestra América.
Su. palabra clara y luminosa no se pierde.
Resuena. Las montañas y los mares de México a la Argentina recogen el cco potente de su voz, que ha sido un bello despertar para la juventud.
Él es el amigo de los jóvenes, quiere que seamos alegres, fuertes y sanos, nos ha llamado a entrar en ese gran desfile que ha de ser triunfal, y todos, sin vacilar, vigori.
zamos las filas del Apra, que tiene como lider a Haya de la Torre, que vive sus doctrinas, to desde un cómodo escritorio puliendo articulos y ganando celebridad, sino como un obrero, trabajando diariamente, viajando para conocer mejor su campo de acción, luchando todos los dias. Nos ha inspirado fe y entusiasmo porque su mensaje es de acción y de trabajo, 11o de páginas más o menos liricas que hablan a una juventud inventada.
Haya de la Torre es un obrero, un incansable trabajador; de nuevo la historia de Caupolicán se torna realidad cuando este joven vigoroso y valiente ha estremecido el corazón de las juventudes de América para levantarnos impetuosamente a la reconstrucción de la patria de Bolivar.
Haya de la Torre: Su palabra no se pierde, nuestro entusiasmo y nuestra alegria serán tierra generosa y fecunda que romperá, sino en un bosque floreciente y majestuoso, en un vasto campo de tallos nuevos y hojas verdes que al agitarse anuncian la nueva generación.
Luisa González San José, Costa Rica.
Cervecería TRAUBE se reffere a una empresa en su género, singular en Costa Rica. Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias: Cervecería, ReFRESQUERIA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO.
Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES.
FABRICA: REFRESCOS CERVEZAS SIROPES Estrella, Lager, Selecta, Kola, Zarza, Limonada, Naranjada, Ginger Ale, Goma, Limon, Naranja, Doble, Pilsener y Sencilla.
Crema, Granadina, Kola, Durazno, Menta, Chan, Fresa, Durazno Frambuesa, etc.
y Pera.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA SAN JOSE. COSTA RICA. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica