José Carlos MariáteguiMarxismStrikeWorkers Movement

REPERTORIO AMERICANO 303 Ta blero.
gría de incluirlos en nuestro abecedario, ya desde ahora suyo.
Se acabará de completar nuestro agrade. 1928 cimiento si su envío alcanza al primer número, el que deseamos presentarlo lo mejor En el Repertorio haremos el hoposible.
menaje de justicia a nuestro ama España Yanquilandia Los abecedarios futuros tenemos pensado dedicarlos a las intelectualidades de cada do amigo y colaborador don Omar Una fiesta de la hermosa Lengua Caste uno de los países indoamericanos, para esDengo. Es casi seguro que se Ilana! Asi llamaria yo el acto significa trechar la inquietud novísima de arte e ideas.
haga en la próxima entrega. He. tivo verificado anoche en la Universidad de para esto rogamos a Ud. nos ponga en mos solicitado ya muy estimables Columbia, y bajo el patrocinio del INSTITUTO contacto con los nuevos valores de ese lado.
colaboraciones.
DE LAS ESPARAS; en ella, el Prof. de Onis, Le adelantamos un apretón de manos.
con su expresión sentida y elocuente pagó un tributo justo al valor de dos liras: la una, JULIÁN PECTROVICK José VARALLANOS Acabamos de recibir el No. 18 de de acordes castellanos, la otra, de acordes BONILI. OFF DEL VALLESKI selváticos, de la Selva de América. Un homeOctubre de 1928 Amauta, Lima.
naje que refuerza el eslabón que une a Espana, con la hija hispana. Con la hija fecunda en Contiene este número: Ya lo saben Solano, Quico Quirós, y abarca el porvenir, ilimitado, la que suena Amighetti, Max Jiménez, Estrada. ahí ¿Eriste una literatura proletaria? Opinio.
y sufre porque la conquista del ideal es lenta, tienen nuevos amigos con quienes cones de André Breton, Jean Cocteau, Luc Durtain, Leon Werth, Francis André. Emile y más aún, cruenta. Con la América hispana, nectarse en los nobles entusiasmos orgullo del ayer, esfuerzo del presente, proVandervelde. Waldo Frank y Miguel de por la belleza Unamuno. Cuál es la cultura que creará mesa del porvenir.
América? Mexicanización y argentinización, El homenaje, dedicado a José Eustasio Nuestro compatriota León Pacheco nos por Antenor Orrego. Defensa del marxismo, Rivera, colombiano, y a Bartolomé Soler, es avisa que a comienzos del año próximo por José Carlos Mariátegui Huelga genepañol, fué algo muy intimo, de honda signi lanzarán, él y otro amigos, una revista: ficación sentimental, en que el vehículo preEsteban Pavletich. Tojiras, por GaAHORA. Propósito. Hacer una obra de culmaliel Churata. Biografia del niño Julio, por cioso de la lengua, como arpa celeste, dió tura desde Paris. Así sea!
Julio del Prado. Interpretación geográfica ble y gallardo del pueblo de los caballeros.
expansión al espiritu, al espíritu altivo, nodel anhelo portuario de Bolivia, por Romulo Los manes de Cervantes debieron haber En la Agencia de la Prensa (Calle 14, Meneses. El movimiento obrero de 1919, batido de orgullo sus alas sutiles.
número 60 y en Bogotá, hallará Ud. las por Ricardo Martínez de La Torre. Los la plática amena, de valiosas sugestioúltimas ediciones del Rep. Am.
nuevos indios de América, por Roberto Lanes, del Prof. de Onis, siguió el verbo sotorre. El plan de la reforma educacional en Chile, por Luis Galván. Esquema de noro del señor Rivera, el gigante «hijo del Ignacio Iglesias ha muerto monte, que ha reunido en un tomo palpiuna explicación de Chaplin, por José Carlos tante de vida, toda la maravilla augusta de Ignacio Iglesias hace un mes murió en BarMariátegui. Harrogate por Xavier Abril. la selva. De esa selva en que se agita la celona. Una multitud enorme, sollozanteRelatos aymaras, por Mateo Jaica. Poemas, tragedia, con espasmos que producen espasacompañó el cadáver que iba envuelto con la por José Varallanos, Armando Bazán, Blanca Luz Brum y Oscar Galván. Panaroma mo. El autor de La Vorágine, ese libro que bandera prohibida hasta la última morada.
móvil. Libros y Revistas.
se prende a nuestra alma como garra de Ignacio Iglesias, dramaturgo eminente, autor Arte Americano: Escuela de la Villa de cuervo poeniano. Recuerdo que cuando leia esa de obras como Els Vells, El Cor del Poble Guadalupe Hidalgo, Agustin Lazo, José Maepopeya de la selva, me detenia con frey tantas otras, era amigo del Pueblo, del lanca, Petto Ruti, Renée Magariñas, Decuencia en sus páginas dantescas, y tempueblo catalán, trabajador y sufrido bajo el vescovi, Muelle.
yugo opresor.
blando, me sentia débil para proseguir. La realidad descarnada de las páginas de Bar Los obreros, a quienes puso en sus obras 108 páginas precio: 75. busse, no me emocionó así. Qué extraña con todos sus dolores y sus alegrías, han mezcla de dolor, de manifestaciones feroces, llorado la pérdida irreparable del Maestro No olvidarse que somos los agen del esplendor de la Natura, sentidos en esa y del amigo, y desfilaron co fundidos con los tes de Amauta en Costa Rica. Disentrana cálida de la tierrra del Cauca, llearistócratas del dinero y de la inteligencia vará en el alma este cantor selvático. ante el cadáver y besaban la bandera baponemos, pues, de ejemplares.
El señor Soler fue para mí una verdadera rrada, representativa de nuestras aspiraciorevelación. Confieso que no lo conocía. Sunes. Oh muerte que a todos nos unes, ha dicho También hemos recibido los dos últimos tilmente sugestivo este trovador de alma un poeta nuestro.
números (103 y 104) de Universidad, el exgitana, de alma múltiple, de inquietud erraEn estos tránsitos es cuando el pueblo celente semanario de Bogotá.
bunda. Escritor andariego. que no sabe catalán se muestra tal com es, sin diferenTraen articulos de Sanin Cano; Armando donde plantará su tienda. Poeta que debe cias, todos al unísono. En balde el pseudoSolano, León de Greiff, Miguel Triana, etc.
de haber habitado en todas las constelaciones, dictador se cansa de repetir como querieny ahora se encuentra perdido en la tierra.
dose engañar a si mismo. El catalanismo ha También somos los Agentes de UniversiPor eso tiene su lira esas tonalidades cemuerto. Lo hemos extirpado totalmente!
dad en este país. Disponemos de ejemplares lestes!
Iluso. El catalanismo no ha muerto ni morirá para la venta, a 50. u.
Banquete espiritual, sabroso a «la tierrununca, porque es algo que se lleva muy ca» que está siempre presente en nosotros, adentro del alma. Todavia hay catalanes por más distantes que de ella estemos, eso vergonzantes, pero llegará el momento que Estamos autorizados para hacerle fue lo que anoche nos sirvieron, en el ánfora la voz de la raza los unirá a todos.
gran propaganda a este interrogatorio de oro del verbo, esos tres principes del Ignacio Iglesias ha muerto, Cataluna ha de Universidad: bien decir.
lorado su muerte como lloró las de VerdaGris guer, Prat de la Riba y Guimerá. Pero éstas Orientación filosófica latino En Nueva York, Octubre de 1918 muertes tienen la virtud de hacernos recordar a todos, nuestros deberes de catalanes.
americana Nos recuerdan que aún somos esclavos, que LA REVISTA Universidad DE BOGOTÁ Los artistas peruanos Julián Pecdebemos prepararnos para la lucha final que tarde o temprano tendremos que librar para suplica a usted le exprese en pocas palabras Delvalleski nos manifiestan: trovick, José Varallanos y Bonilloff libertar a nuestra patria de la opresión extranjera.
cuál es el principio filosófico que mayor influencia ejerce en su espiritu.
Abecedario Indoamericano tristeza invade a Cataluna, pero en el rior de todos los catalanes se esconde una Esta revista editará un Con este fin encarece numero especial con las Arte. Ideas ansia inmensa de libertad.
la publicación de esta opiniones que obtenga, y lo enviara a usteden Ese pueblo cantado por Iglesias, ve y lo not cie en la prensa Lima, Perú, Suramérica decimos con palabras del formidable pala.
retribución de su respuesta.
periodica de América. Compañero: din del catalismo de izquierda, Antonio Rovira y Virgili alzarse por encima del féreLuis López de Mesa. Germán Arcinlegas. Preparamos para aventarlas a fines del tro cerrado del glorioso muerto las llamas presente mes unas hojas de Arte de VanDirijanse los escritores que nos lean a resplandecientes de su mortaja.
guardia: Abecedario Indoamericano.
German Arciniegas. Ap. 491. Bogotá. Co Con este motivo solicitamos nos envie CARLOS VILELLA. NIQUI Tombia.
sus poemas o prosas. Tendremos gran ale San José, Costa Rica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica