Civil WarImperialismLiberalismSandino

REPERTORIO AMERICANO 269 La situación de Honduras que deberán fundar la Unión Centroamericana. Sólo se conoDesde el fondo de las mon del país. La opresión política, cen sus constantes revueltas, tañas de Nicaragua, convertidas en reducto de la soberanla la explotación inicua del obrero. su espiritu aguerrido y la sinlatinoamericana por el ejército y del campesino es más violenta, ceridad de su centroamericanis.
be Libertadores nicaragüenmás arbitraria que en la Amémo. El hondureño es el mejor ses, a 13 de Abril de 1928.
rica del Sur o en México y se soldado de Centroamérica. Con Al amigo Garcia Monge, justifican con argumentos meorgullo repiten la frase de un Querido compañero: dioevales. La desorientación célebre General mexicano. HonAnoche llegué a los campapolítica es más aparente entre duras es el México de Centro mentos del General Sandino. los intelectuales y entre los América. refiriéndose a su esVine en representación del patriotas. Defienden la sobe piritu bélico.
Manos fuera de Nicaragua! a rania nacional, en nombre de la Tegucigalpa, la supuesta catraer la ayuda de los antimpe raza y del espíritu hispanoame pitat de la Unión, es una ciurialistas del continente para los ricano e ignoran totalmente la dad muerta, habitada por poliheridos del ejército de Libertaverdadera situación económica ticos de profesión. asesinos dores. Usted no se imagina, no del pais y la naturaleza de la políticos de la misma, clase, vapuede usted figurarse, la mag fuerza que lo oprime. Contra gos en espera de una revuelta nitud de esta tragedia, la feroel imperialismo se usan todavía política. Su comercio está en cidad de los invasores, la gran argumentos románticos y el manos extranjeras. Su ambiente deza y el heroismo de estos girondinismo político sigue ins es estrecho, provinciano. El patriotas. Con más calma le pirando a los espiritus más poeta Froylán Turcios, repreescribiré sobre todo lo que he puros. La clase productora ape sentante del general Sanvisto.
nas comienza su reorganización; dino, ha hecho despertar hacia Le acompaño para el Reper su lucha contra el imperialismo este rincón de América un intorio Americano unas pocas la pone«fuera de la ley» y sólo terés especial en todo el mundo.
impresiones de mi paso por encuentra garantías en la adhe La lucha política entre los Honduras.
sión de uno de los dos partidos dos Partidos históricos se inicia Con un fraternal saludo an políticos, ambos compuestos de clara y agresiva. El conservatimperialista.
enemigos de clase.
tismo (Partido Nacional) designo Honduras es quizá el más al General Tiburcio Carias. El GUSTAVO MACHADO ignorado de los cinco países liberalismo a un Doctor sin El revolucionario latinoamericano, el que mira los acontecimientos a través del prisma de la nueva ciencia, experimenta en nuestros países sorpresas cada vez que se detiene ante.
un hecho politico o trata de sacar conclusiones de una situación determidada. Los acontecimientos nos sorprenden y nos asustan y concluimos, sin profundizar en la esencia económica de los fenómenos sociales, que todas las cosas suceden al revés, que tenemos una idiosincracia muy nuestra, que los principios generales aplicables a los demás paises se estrellas en nuestro medio.
Esto pasa con cada una de las repiiblicas en que se divide la América Latiga.
Centroamérica es, seguramente, la que más sorpresas reserva al viajero. Cinco paises débiles, sangrados por la política primitiva del caudillismo, intervenidos económicamente por el imperialismo y, en muchos casos, en la forma violenta de la ocupación militar. Sus destinos se encuentran en las manos rubias de los ladrones del Norte. Los partidos históricos en que se han agrupado las dos Cabeza de Rubén Darío, facciones legales de explotatallada en madera por el escultor ROBERTO DE LA SELVA y adquiridores, liberal y conservador, da para colocarse en la Sala de Recepciones de la Nación de han servido sucesivamente de Blienos Aires por el Director de dicho diario, don Jorge Mitre.
instrumento al esclavizamiento Nueva York, marzo, 1928 prestigio suficiente. El combate era desigual. El ejecutivo acfual, apesar de sus manifestaciones de imparcialidad, apoya franca y energicamente al cariismo, quien goza además de todo el apoyo y la confianza de Washington. Sólo queda a los liberales una solución: renunciar a su candidato de partido y postular. hacer que lance su candidatura independiente el General Vicente Tosta, ex Presidente de la República y el general hondureño de mejor estrella militar. Los liberales, conscientes de su error, tratan hoy de hacerlo venir a la capital para concluir un pacto político. El ejecutivo, por su ladu, trata de evitar este acuerdo.
La situación de Honduras es sumamente grave. La guerra civil será inevitable si no se llega a un acuerdo entre el liberalismo y el general Tosta.
Si el acuerdo se realiza, con sin guerra, el Gral. Tosta tiene todas las probabilidades de triunfo. Queda sólo pendiente el factor decisivo, la fuerza avasalladora que dicta sus leyes a la política capitalista del mundo: el imperialismo yanqui. Esto es decisivo porque significa para Honduras uua nueva etapa en su vida pública. Nicaragua en Honduras. Los marinos, la ocupación militar extranjera de las ciudades hondureñas, el iucendio y la desolación de los campos, el asesi.
nato de los campesinos, la guerra sin cuartel en las montañas. Aparecerán los Moncadas. Sandino será emulado por el espíritu bélico hondureno?
Los acontecimientos politicos que se desarrollan en Hondu.
ras tendrán su repercusión inmediata y decisiva sobre la emancipación de Nicaragua.
Washington ha puesto su veto a la amnistía de la emigración ljberal en Guateinala. La gue.
rra civil y la intervención militar yanqui colocarían al Partido Liberal hondureño en la misma situación en que se encontro Sacasa antes del Pacto de traición firmado por Moncada con Stimson. Existe una diferencia y una enorme inte.
rrogación. El Partido Liberal hondureño cuenta entre sus filas con los mejores militares del pals, entre los cuales se destaca el muy conocido Gene.
ral Ferrera, actualmente en Guatemala. Tipo casi legendario en América Latina, de quien Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica