BourgeoisieViolence

268 REPERTORIO AMERICANO era el coturno de esa cohorte gesta acabó siendo la más pre escuela artistica, ni asombrar escénica, Marinetti seria el zue teritista de las campañas: la al buen burgués con fáciles co funambulesco.
destrucción de la herencia re estridencias. Quise únicamente ¿Futurismo. Lágrimas de las volucionaria, romántica y gari denominar un estado de espiritu, cosas. Profunda ironia de las baldina; el retorno a un antiguo una naturaleza personal: la del designaciones! La nota nueva régimen sin la excusa del sen hombre que logra sustraerse a que aportaban esas mesnadas tido aristocrático; la vuelta a un la influencia del medio y de la era el retorno a la violencia maquiavelismo sin la compen época, participa en una psicocavernaria, el manganello, el sación de una Florencia medi logia venidera y es conciudahomicidio colectivo, y, sobre cea.
dano de una sociedad futura.
todo, la suprema humillación del No es dudoso que esa espiripurgante, para gozarse en la tualidad existirá siempre, como pobre inmundicia corporal. Asi, la palabra futurismo ha caso de excepción, entre los hubo un público de admirado ido cayendo en una significa hombres. El concepto y la pares internacionales para ese ción ridícula, grotesca. muy labra futurismo, en tal acepción, espectáculo.
pronto se extinguirá el recuerdo son superiores a las contigeniFuturismo! Renovación. Re de esa moda fugaz, como el de cias ocasionales de una veleimozamiento! El flamante funda tantas otras que sirvieron un dad estética. Son nociones codor había procurado agudizar dia para alimentar la ilusión del rrespondientes a una idealidad sus estridencias hasta los hono eterno snobismo. y a una realidad eternas.
res del proceso, para emular Pero. me será permitido re ¿Por qué, entonces la usurpadora las viejas sombras de Hugo, de cordar que, modestamente, yo interposición de un significado Baudelaire, de Flaubert. Ahí está inventé la palabra futurismo anecdótico, ocasional, efimero, el recuerdo de la novela Mafor para designar un concepto muy habría de inutilizar o desacreka il Futurista, con su famoso diverso del que quiso luego ditar la palabra nacida para capítulo Lo stupro delle negre. significar con ella Marinetti, el reflejar exactamente un signiPobre fantasia espoleada hasta cual pudo conocerla por un co ficado eterno?
el absurdo. Al propio tiempo, mentario que me dedicó Marcel El alma profética del futurista, las proclamas, falsamente poé. Robin en el Mercure de France? en esta acepción, será la señal ticas, de Distruzione compe No me propuse crear ninguna de las distinciones aristárquicas.
tían con el vocerio vanamente pueril de los que preparaban el asalto de Roma. Retórica de Gabriel Alomar primarios. así, la lamentable Conforme se depure la conciencia de las sociedades humanas, mayor será su sentido evolutivo, su noción de un devenir incesante. los escogidos serán los que mejor sientan ese tacto misterioso de porvenir a través de las tinieblas y sepan acordar sus latidos con el palpitar del corazón futuro. Si examinamos con ese criterio la persona de los grandes antepasados, la veremos como proyección de luz que traspasa las descendencias.
Es el sentido opuesto la leyenda de oro de los patrioteros (Filia. por oposición a Patria. la ilustración guiadora de los hijos, superadores de nosotros; ilusión que no puede todavía ser desmentida por la fria verdad histórica y que aunque nunca debe tener realidad, será el excitante de un camino de perfección, que es mejor que no termine nunca.
Veo recogida en algún diccionario novisimo (Espasa, Pallas)
esa acepción, para mi prevalecedora, del futurismo. no siento por ello una pequeña vanidad de inventor, sino un deseo de poder llamarme, sin pedanteria, futurista.
Elegía de Sia y ula ¡Hasta que llovió en Sayula!
Folklore mexicano. José Vasconcelos, a Rubén Martinez Villena Por campos de Jalisco, por predios de Sayula¡donde llovía a cántaros. ensueños fui a espigar.
Cantaban unos jóvenes, y sus bellas canciones las muchachas del pueblo salían a escuchar.
Busco una vida simple, ý, a espaldas de la Muerte, nu triunfar, no fulgir, obscuro trabajar; pensamientos humildes y sencillas acciones, hasta el día en que al fin habré de reposar. Imaginaciones. Imaginaciones!
11 Esta tierra es muy suave, muy tibia, nada infértil, y la fecundan largos rios de dolor.
Arando, arando iban, cantando unas canciones, y yo pensé en Romelia y en su inconfeso amor.
Aquí la luz es tan radial, tan tónica, tan clara, como eres tú, Romelia, como Guadalajara. Qué maravilla! Huertos que enflora la astromelia en musical silencio perfuman los salones. Vivir aqui, labrando un predio de Sayula, porque me diese un día, regado de sudorya extinta mi inquietud, calladas mis canciones ipaz! ipaz en mis entrañas. silencio en mi redor. Imaginaciones. Imaginaciones!
INI Ala del tiempo.
Ala del tiempo.
Há mil años, ya un pueblo formaría con polvo de hombres una ruin alfarería.
Romelia dulce, cantan de nuevo las tremulas tonadas, y en mi frente un incendio de florestasfluye tu cabellera perfumada.
Sayula está de fiesta porque llovió; la luna sublima los magueyes, me dan vino, y. México es tierra de elección. Mi padre. cuenta un joven. tiene cinco yuntas de bueyes. Cruzan la honda noche ráfagas de maizales, y un júbilo de júbilos nos llena el corazón.
Silencio por las montañas.
Luces en las cabañas.
Un lecho de espadañas que abrasará el estio, y tú, fantasma bruno, que siempre me acompañas. Dadme vino y llenemos de gritos las montañas. Imaginaciones. Imaginaciones!
IV. Bajo el portal caduco vine a buscar sosiego.
Rendidos de cansancio, en la tierra desnuda duermen una mujer, un niño, un labriego.
Se mira arder la noche cuajada de cocuyos.
Sin ningún pensamiento, sin dolor exaltadoinada más la fatiga de un dia. nada más!
sobre la tierra dura, desnuda, estoy echado.
El niño, friolento, comienza a sollozar. Oh, pobre india estúpida: tu hijo está llorando: arrúllalo en tus brazos y dale de mamar!
porfirio Barba Jacob México, 1922 (Universidad. Bogotá. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica