Carmen LyraImperialismUnited Front

REPERTORIO AMERICANO 295 que sincero. Porque lo esencial está en que, miembros. Si se atreve, desde luego. Pero una masa inconsciente en la que una infima mientras el Pacto es un acuerdo entre vo eso ya es otra cosa que no depende de la minoria hace producir en el dolor y la miluntades libres, la doctrina es una afirmación significación del Pacto, sino de la balanza seria a la gran mayoría explotada.
unilateral, que en si es ya atentatoria a la de fuerzas. Contra este régimen se levanta el Apra.
independencia política que pretende defender. La interpretación de los acuerdos regioY para realizar sus postulados necesitamos esta antinomia, que quedaba en pie, Costa nales pertenece a las naciones que los han de todos los soldados que pueda darnos el Rica la ha querido aclarar con su pregunta aceptado «inter se. Luego si las naciones anhelo de reivindicaciones que existe en al Consejo.
de América no aceptan la doctrina de Mon todos los oprimidos del mundo.
La contestación, aunque hábil, es valiente. roe, esta no aceptación es en si una inter Los que creen que los intelectuales, los Resúmese en tres puntos: el Pacto no da pretación.
artistas, los poetas, no son un gran aporte validez a lo que no lo tiene. Cada nación ¿Qué concluir? Primero, la continuidad histo a la obra de mejoramiento social en que americana puede, pues, entrar en Ginebra rica en los últimos ocho años. Segundo, la in está empenado el mundo, se equivocan. No sin aumentar la validez que ella otorga a la compatibilidad de la doctrina con el Pacto. cabe duda que son las masas las que con doctrina de Monroe.
Todos los Estados de la Sociedad tienen retroceder. Que la doctrina se entere. de combatirlo; pero también es indudable iguales derechos y obligaciones; Juego la ha matado a Monroe. Lo que queda es un que el intelectual, el artista, el poeta, readoctrina no impide la intervención de la fantasma. Claro que los fantasmas son difi liza dentro de su alto rol cultural una obra Sociedad en América para defender a sus ciles de enterrar, y meten miedo a las gentes. meritisima agitando en belleza la conciencia de las multitudes.
Salvador de Madariaga Nosotros estamos en los comienzos de la lucha y necesitamos agrupar a todos, hombres y mujeres, intelectuales y artesanos, maestros de escuela, enpleados, clases medias, en un frente único contra el imperiaA Juana de Ibarbourou lismo opresor y contra las oligarquías dominantes, primera etapa en nuestra acción Compañera: meninas. No importa que en muchas de ellas para obtener la emancipación definitiva de Ninguna conquista ha podido llenarnos de existan ciertos arrebatos revolucionarios, si varios millones de hombres oprimidos.
más justo optimismo a los que militamos en ellos no han de traducirse sino en palabras. De ahi que dentro de nuestras filas el las filas revolucionarias del Apra, tanto Si el divisionismo es uno de nuestros males intelectual adquiera un nuevo significado. Ya como la noticia de su adhesión franca y sin congénitos y causantes de que de él se no el simple productor de belleza o pensacera a nuestra Alianza, llegada por inter aproveche la ambición de los imperialistas mientos más o menos al servicio de una medio del órgano de la Unión Latinoameri extranjeros, la falta de estabilidad en nuesclase, sino el soldado que pone al servicio cana. digo ninguna, porque en la tarea tras convicciones, la ninguna responsabilidad de la causa común, su talento y su convicdura de luchar contra el imperialismo y sus ante el deber, son también los factores de ción revolucionaria.
cómplices, que lo son la mayor parte de los esta desorganización casi anárquica en que Al ingresar al Apra, pues, compañera, hagobernantes de nuestros pueblos, no sólo viven los pueblos hermanos del Continente béis asumido un deber superior a cualquier tropezamos con su indiscutible fuerza hecha indoamericano. De estos defectos espiritua otro, y nosotros estamos seguros que no a base de esclavización del hombre por la les quizá si a la mujer le toque el mayor veremos defraudada nuestra esperanza al necesidad económica, sino también con aque porcentaje.
confiar en vuestra labor dentro de nuestro llos que a pesar de estar empeñados en la El Apra precisamente ha venido a orga organismo, de acuerdo con la urgencia del misma lucha, desconocen cuestra labor y se nizar. Ha comprendido que solo un fuerte momento y la trascendencia de la causa.
suman a los enemigos, en una inconsciente organismo responsable, emanado de nuestras Creo que ha llegado felizmente la hora y suicida alianza, combatiéndonos y tratando propias necesidades, de acuerdo con las de que la mujer indoamericana desempene de desprestigiar ante las masas de trabaja condiciones económicas, sociales y politicas su verdadero rol activo y de dignificación dores manuales e intelectuales del Continente de nuestros pueblos y con la realidad his humana. La victoria del Apra de otro lado la obra del Apra, que nosotros conceptua tórica en que vivimos, podria realizar la emanmos como la única que ha podido encauzar será la incorporación de la mujer al disfrute cipación de la América Latina, mediante su de todos los derechos inherentes al hombre.
el sentimiento antiimperialista y unionista de unificación para presentarse en frente unido Es, pues, un deber de ella agruparse a nuestros pueblos, con visión social.
contra el imperialismo absorbente y contra nuestras filas y tomar parte activa en la La adhesión suya, compañera, se viene a los despotismos de sus propios sistemas de lucha que le emancipará.
sumar a la de otros nombres de reconocido gobierno Vuestra adhesión es, además, un feliz indiprestigio intelectual y que tienen larga hoja El Apra es un organismo de reciente funda cio. Es como el termómetro que nos seriala de servicios en favor de la causa de los ción, pero de larga y consciente preparación. hacia dónde está orientándose el nuevo senpueblos indolatinos. Froylán Turcios, el va Algo más, nuestro organismo ha declarado timiento de la mujer de continuo indolente.
liente director de la revista Ariel, organo sus puntos fundamentales de lucha una vez La mujer ha ignorado siempre que podria de la defensa nicaragüense, Alberto Masfe que definió su propia doctrina, tomada del ser útil a la causa de los más, aislándose rrer, Joaquin Garcia Monge, la educadora ambiente latinamericano, donde hace tiempo de toda otra actividad que no fuera la simcentroamericana Carmen Lyra, son las últi viene perfilándose un nuevo concepto de la plemente femenina en el viejo sentido. Pero mas conquistas que ha obtenido la labor justicia social, de la organización económica tampoco la mujer de nuestra América ha firme y consecuente a sus postulados, que del mundo, después de las grandes expe tenido nunca, como hoy, preparado el camirealiza el Apra. Intelectuales todos que ha riencias históricas que nos han proporcionado no para rehabilitarse de su proverbial irresbiendo comprendido hace mucho tiempo el las revoluciones rusa y mexicana.
ponsabilidad. Era preciso señalarle derrodeber de todos los hombres y mujeres res El Apra asi no puede ser para para sim tero. Vuestra adhesión, repito, lo señala.
ponsables de Indoamérica, sólo esperaban ples diletantis, a quienes entusiasman todos Que vuestro nonibre abra la lista de muun organismo capaz de agruparlos para una los nuevos gestos, como las nuevas escuelas jeres valientes que se afilian a nuestro mejor labor disciplinada y armónica.
de arte, transitorias y ficticias. Dentro de Varias son las mujeres que silenciosamenFrente Unico, y les de la conciencia de su su organización se requiere una gran voca nueva responsabilidad histórica ante la Amé te, como simples soldados de una causa, luchan dentro de nuestras filas, aportando ción revolucionaria, una fuerte disciplina, rica. Que vuestra adhesión se junte a la de un absoluto sacrificio personal en pro de los todas las mujeres jóvenes, sin prejuicios, su buena voluntad y su acción decidida a derechos colectivos que propugnamos. aptas a oir los llamados de la revolución nuestra obra. Sin embargo, ello no era bas Dentro del Apra hay que luchar dia a dia, indoamericana. Que un nuevo concepto de tante a quitarnos el pesimismo que ya te avanzando paso a paso en el terreno de las feminidad ennoblezca el antiguo degradante tenemos de la mujer indoamericana. Desgra conquistas. Hace cinco anos nuestro grupo de simples objetos de placer, de reproducciadamente una honda indolencia espiritual era pequeño, aunque alentado por una fuerte ción y esclavitud, y se igualen dentro de la fisica herencia de la colonia caracteriza y tenaz esperanza. Hoy en casi todos los lucha a los hombres jóvenes que han puesto a nuestras mujeres, y así las que mejor pueblos indolatinos contamos con grupos no al servicio de nuestra causa su mejor conpodian colaborar a la emancipación conti numerosos, pero decididos y disciplinados, tingente de sacrificio y esfuerzo.
nental al lado del hombre, siguen en sus capaces de llevar sus convicciones hasta el que al nombre de Juana de Ibarbourou puestos de frivolidad y feminidad humillante.
Es indudable que la lucha revolucionaria retriunfo. Centro América hoy es totalmente y de Carmen Lyra se una el de todas las aprista, si no contamos claro a los gobiernos quiere una férrea disciplina que no son mujeres nuevas de Indoamerica, llenas de: vergonzosos que sirven cínicamente al im inquietud y de voluntad luchadora, para el capaces de tenerla muchas mujeres de la perialismo extranjero.
triunfo definitivo de nuestros ideales contra, América nuestra. Pero esa incapacidad está Una nueva era de lucha se vislumbra en el imperialismo yangui, por la unidad de tobasada en un viejo prejuicio de inferioridad, el horizonte de nuestra América, lucha por dos los pueblos de Indoamerica, para la reaen una moilorra espiritual que la fuerza de los más elementales derechos del hombre. lización de la justicia social.
las nuevas convicciones puede muy bien El feudalismo heredado de la Colonia, la Vuestra compañera en el Apra, desarraigar. El sentimiento de responsabili. República corrompida en manos de esclavos dad es demasiado fuerte todavia para que incapacitados para comprender sus deberes, Magda Portal puedan aceptarlo las débiles voluntades fe hacen de más de 90 millones de hombres, México, octubre de 1928. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica