160 REPERTORIO AMERICANO.
aqui el grail reparto de aguas que van al Magdalena, al. Putumayo y al soberbio Orinoco, padre de los ríos suramericanos.
Por ejemplo podríais establecer los siguientes: Leguminosas (familia botánica de las papilonáceas) respecto de las cuales debéis saber que fertilizan los terrenos en que se cultivani, enriqueciéndolos eilazoe, que es el más abundante de los elementos que forman el aire que respiramos: entre éstas la más común es la que produce los frisoles blancos, colorados y azules, paseolus vulgaris rubro de abundantísima cosecha, como la alberja y el garvanzo, que llenan en una corta temporada los graneros de los pobrecitos indígenas que 110 cuentan sino con las orillitas de tierra que les han dejado sus patrones. Para hacer el plantio se escoge el terreno donde se ha sembrado el maiz, poniendo junto a cada hoyito en que se ponen los tres o cuatro granos de semilla, un chamizo en que pueda enredarse la planta al nacer. Asi se aprovecha la deshierba de lo uno en beneficio de lo otro. Después de la recolección el tamo se riega entre los surcos y se quema, para que las cenizas que contienen potasa, sirvan de abono para el barbecho proxiino. Algunos campesinos recogen el tamo y le riegan agua sal para alimentar los bueyes. Si el grano se recoge verde antes de la trilla, se tapa con tierra, así como las malas yerbus que han arrancado a manos o con el azadón, lo que constituye el abono verde, tan recomendado por los agrónomos cientificos.
Las hortalizas, que, a tan altos precios se pagan en el mercado, también las echo de menos en vuestros cultivos. Estas requieren uma tierra excelente, de aquella que hay en las cañaditas y ondulaciones del canipo, rica en humus y sales solubles arrastradas por los aguaceros. La remolacha, la zanahoria, las coles, el coleflor, las lechugas, las alcachofas, las habichuelas, las cebollas, los rábanos, los pepinos y los espárragos no brad, pues, flores en vuestras huertas y vese encuentran en la plaza sino a precio de réis cómo la santa alegria entra en vuestros oro. Las ceboyas y los ajos inás abundan hogares y que vuestros hijos se levantan ell, vuestras bocas que en los surcos. sanos de alma y con generosos corazones.
después os quejáis de que no hay que comer Propicios de este clima. son los geranios, y que los arriendos son ruinosos!
las trinitarias, los doncenones, los pensaVolved vuestro corazón hacia vuestro buen mientos, las rosas en sus infinitas variedapatrón San Isidro, y él echará la bendición des, desde la rosita mosco, hasta la gran de las labranzas que os deseo.
bola de nieve y la rosa china de enredade.
ra, y la güisquila y la rosa té y la madreYa parecía terminado el sermón; pero el se selva con que se engalanan los cercados y nor cura guardó de repente silencio y se quedó la rosa no me olvides con que se adornan pensativo, como si hubiese olvidado algo de las muchachas amantes. Entre las flores se aquellas homilias de San Agustín o San Juan. siembran las yerbas medicinales, la yerba Crisóstomo, que se aprenden de memoria en mora, que es desinflamante, manzanilla, los sermonarios clásicos los seminaristas. Al eficaz contra los males de estómago, la cabo de un largo rato de meditación continuo borraja, emoliente por excelencia, la ruda, la oración en los términos siguientes: la albahaca. el tomillo y el orégano y el toronjil y la zábila, el mastranto, buend Queridísimos hermanos: para terminar quie contra las hemorroides, y la parienteria y ro hablaros de un asunto muy importante a que mil más, tan buenas como sencillas, que, debéis atender en vuestros cultivos, me refiero alivian las dolencias de los pobrecitos laa las flores. El pintor que copió el retablo que briegos, carentes de médicos y de drogas.
tenéis al frente no le puso un detalle que tiene San Isidro es bueno y es sabio, como el antiguo que yo descbrí empolvado en un dice el Eclesiastés. Volved vuestro pensarincón de la sacristia. De este fué autor el miento constanteinente hacia él y vuestros célebre pintor español Figueroa, maestro campos recibirán la beridición que os imdel inmortal Vásquez Ceballos, y le había parto, amados hermanos, en el nombre del puesto a los pies de San Isidro regadas Padre y del Hijo y del Espiritu Santo.
inas rosas, en señal del aprecio que el santo. Amén.
tenía a las flores y como símbolo de pure: Miguel Triana za y amor por lo bello. Algún higienista dijo que donde entra el sol no entra el mé.
dico y yo agrego que el sol es el padre de Revista Ariel la luz que tiñe de amarillo las calendulas, de azul las sulias, de rojo los ababoles y Anatomia Patria, Letras, Ciencias, de blanco los jazmines. Queridos oyentes, Miscelaneas tened entendido que lo bello es enemigo Director: FROYLÁN TURCIUS del vicio y del pecado, y por eso huye el Aparece el y 15 cada mes en cuaderenemigo inalo de los huertos donde hay nos de 20 páginas.
cultivos y aspiran los perfumes del nardo y los claveles. El incienso que el sacerdote Tegucigalpa, Honduras. Centro America quema ante el altar tiene por objeto ahuyentar el demonio del sagrado recinto. SemRevista Bimestre Cubana Publicación Enciclopédica Editada por la SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Director: FERNANDO ORTIZ Suscripción anual: 00 HABANA, CUBA AMERICANA SASTRERIA REPERTORIO AMERICANO Sanfost Cesraha NUESTROS TRABAJOS SON GARANTIZADOS ARGA PRACTICA EN NUEVA YORK SEMANARIO de cultura hispánica.
De Filosofía y Letras, Artes, Ciencias y Educación.
Misceláneas y Documentos.
Publicado por García Monge Apartado Letra. SAN JOSÉ, Costa Rica, ECONOMIA DE LA REVISTA La entrega 50 El tomo (24 entregas. 12. 00 El ano, para el exterior: tomos de 24 entregas cada (oro am. 00 Avisos: La pulgada cuadrada: 20 cts. oro la inserción.
En el contrato semestral de Avisos se da un 50 de descuento. En el anual, un 10.
Propietano: Ladies and Gewellement Taylor uno Juan Piedra Lado Oeste Foto Hernández Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica