José Carlos Mariátegui

REPERTORIO AMERICANO 159 Poema de Salvador Novo Cuando las rocas del tiempo opriman nuestros pechos: qué angustiosos recuerdos poblarán nuestro desesperado silencio!
Fué un soplo el que nos puso a danzar en la danza, polvo hecho gozo, cogimos de la mano el polvo gozoso y soñamos sueños, y algunos escribimos sueños.
Un dia nos regresaron al polvo grandes, fuertes. in abono magnifico. lo cual no deja de parecerse a la conducta de los avicultores y de los ganaderos que han transformado en butacas y en gallinas, en galantina al becerro de española mirada y a la morigerada gallina que usaba siempre cuellos altos después de motivarlos y cultivarlos) en él. ihasta cuándo!
Mientras ruedan los siglos sobre nuestros ojos otros hombres disecan los cantos que cantamos y palpan con orgullo los débiles sueños nuestros.
Com firme, mano escriben sil sueño.
Así nosotros dejamos nuestro signo sobre la huella antigua.
De la Biblioteca Nacional de Guatemala hemos recibido y.
agradecemos: Tablero 1928 Señas de escritores. José Balseiro. Velazquez, 103. Ma. drid. España.
César. Arroyo. 34, Ruo Sénac. Marseille. France. Isidro Fabela. 11 Bis, Rue Alfred. Laurant. Boulogne. SurSeine. Paris. Agencia del Repertorio en la ciudad de México: AGENCIA MISRACHI. Avenida Juárez, 10. México, México.
La Religión Universal condensa en 30 maudamientos las enseñanzas de Zoroastro, Moisés, Vyasa, Manú, Lao Tzeu, Pitágoras, Budha, Jesús, Patandjaly, Francisco de Asís y otros Maestros. Compuso está obrita constructiva Alberto Masferrer, y en las Ediciones del Convivio acaba de sacarse. Precio del ejemplar: 0 50 (15 centavos oro. Entenderse con el Adr.
del Rep. Am.
José Batres Montufar: Su tiempo y sus obras. 1809 1909. Por la Independencia hasta nuestros dias. Por el Lic. Alfonso Toro. Las Piedras, Enero de 18 Antonio Batres Jáuregui. Guatemala. 1910.
México. 1927. Donación de la Sr. Director de la Revista Secretaria de Gobernación de Repertorio Americano.
Poesias. Por Alberto Menlos Estados Unidos Mexicanos.
San José de Costa Rica.
cos. 1927. Guatemala, Unos dias en la ciudad de De nuestra consideración: Monografia del Departamento Lima. Palabras diclias en el Habiéndose constituido una de Guatemala. Escrita por el Club Rotario por el Dr. Don Solón Núñez. Delegado de CosBiblioteca Popular en esta loLic. Antonio Villacorta Tip. Nacional. 1926.
ta Rica a la Octava Conferencalidad, cuya amplia finalidad, cia Sanitaria Panamericana ceno escapará a su elevado crilebrada en Linia en octubre de terio, me ijo a Vd. para soDamos las gracias a los 1927. San José, Costa Rica.
licitar el envío de la importante autores por el envio de estas 1928. Donación del autor.
revista de su digna dirección, a fin de contribuir con ella al obras, que señalamos a la cufomento de la cultura popular.
riosidad de nuestros lectores: morgado: esquinas. Circulo de Artes y Letras de SantiaPor otro lado, nuestra Biblioteca se ha de sentir inuy Armand Godoy: Le Carnaval go. 1927. Donación del autor.
de Schumann. Preface de Cahalagada, recibiendo la remimilc Mauclair. Nouvelle edition.
Colección de Documentos resión de tan autorizada publicación, ya que dará una iniporParis. 1928. ferentes a la Historia Colonial de tancia indiscutible a nuestra sala Nicaragua. Recuerdo del Cende lectura.
Rafael Arévalo Martinez: Las tenario de la Independencia Nanoches en el Palacio de la Nun cional. 1821 1921. Managua. DoEn la plena seguridad, de ciatura. Guatemala, de nación de don José Amador que el señor Director nos pres1927. El hombre que parecia un iará el concurso solicitado, sólo caballo y Las rosas de Engaddi, me resta expresarle desde ya. Prólogo de Antonio Rey Soto.
nuestro reconocimiento.
Ha llegado el número 11 de Saluda a Vd. con. sii más alta Guatemala, de 1927. Amauta. Trae artículos de Walestima.
do Frank, Mariátegui, Eguren, Maria Alicia Dominguez (Bo Bazán, Orrego, Serafin del Mar, Elvio QUINTERO lívar, 1084. Bs. Aires. ArgentiPresidente.
Valcárcel, Unamuno.
na. Música de siglos. Poesias. Hay, ejemplares disponibles, EDUARDO LANOS Editorial Tor. Bs. Aires.
a 0. 75 el ejemplar.
Secretario Gral. NEBEL Bibliotecario.
Hemos recibido y agradeUna colaboración interesante, la del Sr. Vidal, joven El Presidente del Centro de Agustín Millares Carlo: In poeta francés que con nosotros Estudiantes de Comercio saluda dice y Extractos del Libro Hovive ahora. Cuántos lo conocen. muy atto. al señor director del vale mucho el Sr. Vidal! Véase radado del Concejo Madrileño.
Repertorio Americano y se per(Siglos XV. Xvi. Segunda edi cómo interpreta nuestra escena mite enviarle con este mismo ción, acompañada de un Apén agraria su sensibilidad europea, correo algunos ejemplares del dice de los Documentos más digamos. En el campo, en Mas. manifiesto de protesta lanzado importantes. Madrid, 1927. Do tatal (Puriscal. ha vivido algupor este Centro con motivo de nación de la Biblioteca Munici nos meses el Sr. Vidal, entrela intervención de Nicaragua, pal de Madrid.
gado a rudas faenas agrícolas.
El ambiente agreste que ha corogándole quiera tener a bien distribuirlos entre sus amigos.
La Iglesia y el Estado en nocido, sus versos franceses lo México. Estudio sobre los con expresan cumplidamente. Otras Rodiño flictos entre el clero católico y poesias del Sr. Vidal publicalos gobiernos mexicanos desde remos.
Asunción, Enero de 1928.
Revista Par amentaria de Cuba Publicación mensual Politica, Ilistoria, Intereses Profesionales, Cultura General y Defensa Nacionalista Director: José COXANGLA Apartado 973. Habana, Cuba.
Suscrición anual. 000 oro.
Nosotros cemos: Revista mensual de Letras. Arte, Historia, Filosofia y Ciencias Sociales Directores: ALFREDO BIANCHI. ROBERTO GIUSTI Secretario: Emilio Suárez CaLIMANO Adniinistrador: DANIEL RODOLICO Oficinas: LIBERTAD 747.
Exterior. 00 dólares Buenos AIRES. REPÚBLICA ARGENTINA Mercurio Peruano Revista mensual de Ciencias Sociales y Letras Director: VicTOR ANDRÉS BELAUNOL.
Número suelto. UN SOI.
Apartado 176. Linia, Perú Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica