DemocracyImperialism

258 REPERTORIO AMERICANO mismos a quienes favoreceria lo rechazan por inconcebible.
Los norteamericanos de ideas rertas y elevadas y hay muchos lo condenan. Niegan que sea la expresión de los pueblos.
Se la explican por la «consanguinidad política» entre las tiranías y el imperialismo. El doctor John Latane, profesor de Historia americana y jefe del Departamento de Historia en la Universidad de Johns Hopkins, en una conferencia sobre «la responsabilidad de la ciudadania» expresó. Puede predecirse con seguridad que la corducta seguida en la Habana suscitará más crítica y hostilidad que nunca en toda trol en el Caribe es manejado la América Latina cuando los por el Presidente, quien puede delegados vuelvan a sus res rehusar el reconocimiento a un pectivos Estados y sea comple. Gobierno desfavorable a las intamente conocido el carácter versiones americanas y con la insatisfactorio de los resultados. asistencia de los marinos, como de la Conferencia. El si sabe en el caso de Nicaragua, aporefutar la argumentación de Mr. yar a algún pretendiente a la Hughes, que hizo enmudecer y presidencia que sea un simple aplaudir a los latinoamericanos. muñeco de nuestro Departa«El imperialismo económico, di mente de Estado. Asi se habla jo, no tiene que recurrir a tan. desde una cátedra de historia!
crudos procedimientos como la Desventuradamente en nues.
anexión. Sus designios pueden tros países latinos, salvo sincumplirse igualmente bien por gulares excepciones de indiviotros medios. Justamente ahora duos y de respetables órganos su principal instrumento de con de la prensa El Tiempo, de Zubaran Capmany Nueva York, marzo de 1928.
Colombia, ha declarado que Colombia no estuvo representada en la Habana, un silencio de complicidad, cuando no un elogio criminal, pretenden cubrir la vergüenza que fuera desnudamos. Por qué ocultar la verdad? Si la América Latina ha desaparecido por siempre en la Sexta Conferencia, que los pueblos lo sepan y lo confirmen.
Si todavía hay una esperanza; si una postrera reacción puede reavivir el honor y el interés comunes, entonces ésta debe buscarse directamente en el corazón de cada pueblo, que es donde alienta el sentimiento latinoamericano.
La República de Colombia Lºs os fundadores de la Repúmente a la falta de emigrantes blica escogieron para su que Colombia aún no ha podido bandera los colores que en bellevar por escasez de comunicallo conjunto simbolizaran la jero. Por vapor, por ferrovia, Por tendencia atávica, de la ciones.
sagrada heredad de la patria: en carroso a lomo de mula, parte más montañosa de España, La posición geográfica de Amarillo, azul y rojo! El primero según las circunstancias lo de fueront a perderse en las mon Colombia es la más favorecida significa el oro que prodiga terminan, siempre ante los ojos tañas de lo que entonces era en la América del Sur. Con mente guarda la tierra colom un escenario diferente y siem el Nuevo Reino de Granada, costas a ambos mares, está biana y todas las riquezas natu pre el horizonte cortado por el llamado asi por aquella joya cerca del imperio comercial de rales con que la madre natura magnifico azul de las montañas! quitada entonces a los reyes los Estados Unidos y de los ha regado ese suelo; el azul, esto que será una gran moros, como se llamó Santa Fe paises europeos, para no hablar es el color de nuestras monta ventaja para el futuro, ha sido la capital, después Santa Fé de del Canal de Panamá, puente nas y de nuestro cielo; es el el grande obstáculo para el Bogotá y hoy Bogotá, sencilla mundial que nos recuerda una color que ha quedado para desarrollo de Colombia. Pais mente, en honor a la ciudadela tragedia internacional. Hoy se siempre en la retina de quienes de población relativainente es en que los Soberanos Católicos habla nuevamente de otro canal tuvieron su cuna bajo el palio casa, en razón de su enorme establecieron su cuartel general interoceánico, por nuestro terri. brillante de ese pedazo del extensión geográfica, no ha po. en la última etapa de la lucha torio, el que se abrirá algún trópico. el rojo, es la sangre dido contar, naturalmente, con contra los árabes.
dia. Ríos que casi se tocan. en que generosamente se ha los enormes elementos econó Nadie los molestó alli ni nadie corriendo en direcciones contrabañado esa tierra desde los micos que reunieren sus gran los tasó con impuestos. Cuando rias, uno hacia el Atlántico, otro dias de la Conquista, en la des distancias y las dificultades el Señor Virrey lo supo, esos hacia el Pacífico, invitan a tencruenta lucha emancipadora y de su suelo.
montañeses formaban ya un der una vía más que una los en las convulsiones de nuestra Las montañas y la escasez grupo apreciable, grupo que hoy dos océanos.
democracia, gestación dolorosa, de vías de comunicación fá pasa de millón y medio y que La colonización en Colombia, como ha sido la de todo orga cil, ha determinado ecciones desde el centro de Colombia se verificó casi a la inversa de nismo que viene a la vida.
de índole muy.
diferente. Via se desparrama por toda ella y la manera como se realizó en Colombia es un país de mon jando de un lado a otro de funda cada año nuevas pobla todos los demas paises de Amétañas. Ningún otro pais de la Colombia, se encuentra uno con ciones siempre en las cimas de rica. En estos fué de las costas América ofrece una topografía tipos muy distintos en cuanto a las montañas a ellos vecinas. hacia el interior y en Colombia tan variada. Los Andes, esa su modalidad y acento.
Es así como en lugares que los conquistadores, después de espina dorsal del Nuevo Mundo, El habitante de las llanuras hasta hace veinticinco, treinta, un viaje de ocho meses en que al llegar a nuestras fronteras es hombre de caballeria, lento cuarenta años, eran selvas se murió casi la tercera parte de del Sur, se divide en tres ra en el hablar, estoico, acostum culares, hoy se alzan ciudades ellos, fueron a establecerse a miales, cada uno de ellos tai brado a vencer las corrientes florecientes como Manizales, la Santa Fé en el corazón del majestuoso y tan grande, como de los rios y los potros salva cuarta o quinta de la República, país y en una de las altas la mole altiva de que se ufana jes. El de la montana es anda. Pereira, Armenia, Circacia, etc. planicies de los Andes. Luego, cada una de las naciones situa riego, conservador, pero unos en muchas de ellas ya estable desde allí, se desparramaron a das hacia el sur de nuestro y otros amigos de la libertad cidas sucursales de muy impor hacer fundaciones por el pais, Continente.
que a pulmón lleno se respira tantes bancos extranjeros. fijando sin duda alguna lineaEsto ha determinado valles en las pampas y breñas colom Esa raza trabajadora y que mientos mejores para una futura profundos, rios caudalosos, cimas bianas.
no es más que uii exponente nacionalidad, que contara por altivas que coronan las nieves La sección antioqueña, forma de los pujantes elementos con sobre todo el mapa buenos eternas, gran variedad de climas, da por los departamentos de que cuenta Colombia, es de una núcleos de población.
desde las más frias temperatu Antioquia y Caldas, la más mon prolifidad extraordinaria. Las Aparte de esto, los conquis.
ras de las zonas templadas hasta tanosa de todas las de Colom familias cuentan alli los hijos tadores españoles prefirieron el calor sofocante de las zonas bia, ofrece el grupo étnico, en por docenas, hijos robustos, los climas de las montañas a tórridas. Climas para todas las mi sentir, más robusto de toda sanos, que crecen y se multi los climas ardientes de nuestras razas y para todos los gustos, la América, plican al favor del clima sano costas. Esto mismo explicará la panoramas imponderables, que Un puñado de vascos y na de esas montañas, cumpliendo razón por la cual nuestro litocambian a medida que da vuel varros se estableció allí en los asi fielmente los preceptos bi ral ha sido la parte más destas la rueda que empuja al via primeros años de la Colonia. blicos y supliendo abundante. cuidada de Colombia y en don Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica