REPERTORIO AMERICANO 341. dormir. etc. mientras con la red de pescar se «saca Caridad cristiana el pescado del agua, dos funciones totalmente distintas para la mente del hombre primitivo por cierto.
El monaguillo de una sacristia Segundo, el que el investigador alemán no dió en con un paraguas le pegaba a un gato el blanco al aceptar sin critica alguna la en extrema por haber hecho cierta porqueria vaga etimologia que nos trasmite el Obispo Las Casas que prefiero callarla por recato.
que dice que Panamá significa lugar donde se toma ¿Qué haces? le dijo el Cura con enfadomucho pescado. se desprende claramente de la corta Hay que tener el corazón de lodo exposición lexicográfica que más abajo se sigue.
para pegarle al pobre de ese modo. He aqui unos cuantos ejemplos: el monaguillo preguntó asustado. Pero es suyo, este gato, por ventura?
Digalo pronto, que me tiene en jaque!
Cabecar ima pescado. Ese gato no es mío dijo el CuraViceyta imapescado. pero es mío el paraguas, badulaque. Térraba ma pescado Bribri 11 ima pescado Estrella ima pescado (Trilussa)
Chirripo ima pescado Tiribi ma pescado San José. no ima pescado Blancos Valientes: no ima pescado error respecto del verdadero significado del nombre Guatuso no ima pescado Pan a má (9 Goajiro ime pescado Totalmente equivocado está Walther Lehmann Xinca Shinca: ema pescado Sinca (Sinacatán. también en cuanto al significado de la voz ch ácra. eem pescado Mixe tzak ma pescado Afirma que la palabra en el castellano vulgar. de las Américas tiene el sentido de «choza de aldeano. Bauernhütte. una etimologia la que, como veremos Ahora bien, compárense también: en seguida, carece igualmente de fundamento.
Primero: chacra, o también chacara, en el sentido de «plantación, heredad, milpa. etc. es un Aruák ime pescado Ipurina ma pescado término casi pan americano y, como tal, proviene del Amuésha. i)m a pez, pescado Kechua del Perú. y de ningún modo se refiere a la Mehinakú. y um Bagadú choza del aldeano.
Piro Chontaquiro: ch ima pescado Segundo: el nombre chacra que menciona Baniva sh ime he pez, pescado Meléndez. según esta misma fuente de consulta, equiSimée ima si vale simplemente a «red. y, por consiguiente, ni remotaBaure imo pez mente puede tener relación alguna con el pan americaGalibi ima. 11 cu pescado nismo (Chacras, o sea «heredad, sembrado, plantación. Culino (Pano. üma pez, pescado Esa palabra chacra es una voz que pertenece al tesoro lingüístico de los indios dichos Move, cuya Estas pocas comparaciones, las que fácilmente po lengua es uno de los tantos dialectos indigenas de lo drian ser multiplicadas, demuestran de una manera que que en la actualidad constituye la República de Panamá.
no admite ni sombra de duda que. la palabra PANAMÁ He aquí la prueba: proviene de uno de los muchos dialectos indígenas de Centro América; y que es un nombre compuesto en Move: krá. de Norteno: krá. de red que se encuentra la palabra. a) ma. hima, ema, Penenomeno: krá. de imo, y las demás diferenciaciones. contraída con aquella otra de pan (á. significando esta última «muchos. De Nuoi: pronombre posesivo de la modo que Panamá tendría el sentido de «mucho pes1. persona:mi(mío. meus.
cado. pero no el de tierra o lugar de las mariposas. Murire: como sin fundamento alguno afirma un autor norte amecha mi, mio, la, persona del pronombre posesivo.
ricano. Queda demostrado, pues, que Walther Lehmann, Me creo excusado entrar en más detalles, puesto por sus sumamente deficientes conocimentos en la lite que estas pocas observaciones hablan por sí mismas.
ratura concerniente al ramo, incurrió en un lamentable Sólo me resta agregar que estas rectificaciones las he hecho, valiéndome para ello de los materiales lingüísticos que aquel mismo sabio alemán fornece en su grande obra sobre las lenguas indígenas de Centro (5) Sosa, ob. cit. 10, escribe. Más correcta es la opi América.
nión de algunos cronistas de Indias de que el nombre panaina New Orleans, mes de Septiembre de 1921. perteneció al miserable caserío de indios pescadores asentado en Term. en Panamá, mes de Mayo de 1924.
la ribera del Mar del Sur, en sitio sobre el cual se levantó más tarde próspera y risueña, la ciudad. Según aquéllos, panamá, sig.
nifica en lengua cueva, la más hablada, según Andagoya, por los (6) Los relatos de Pascual de Andagoya y las cartas del Gobernador Pedrarias son documentos perentorios en cuanto al indigenas de este país al comenzar la invasi espanola, abundancia en peces o sitio abundante en pescado. Sabido es que las significado del nombre Panamá. Sin embargo, Walther Lehmann no ha hecho ni la más minima alusión a tan importante documentación aguas del Golfo de Panamá atraen especialmente y durante cier histórica, llenando, a veces, columnas enteras de su voluminosa tas épocas del año la cantidad de peces más considerable y obra con citas, hasta arbitrariamente escogidas, tomadas de fuenselecto del litoral del Pacífico; de manera que esta circunstancia tes de consulta bien secundarias, constituye poderoso argumento al supuesto de ser esa la opinión (7) Zentral Amérika, 1, 156, y nota mejor fundada respecto del nombre con que designó después todo (8) Rodolfo Lenz «Diccionario Etimolójico. Parte Sanel país y concuerda con el dicho de Pedrarias Dávila, quien en tiago de Chile, 1904.
la carta citada de 1518 a los Reyes Católicos estampa: Vuestras (9) 1681, tomo III, Cp. Adrián de Santo Tomás Altezas sabrán que Panamá es una pesqueria en la costa del Mar apud Juan Requejo Salcedo. Relación Histórica y Geográfica de Panamá (1610. ed. por Serrano y Sanz. Madrid, 1905, 357 Sur por pescadores dicen los indios panama. ex Lehmann, ob. cit. red red cha Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica