REPERTORIO AMERICANO 319 Carlo Alberto Salustri (Trilussa)
CARLO CARLO Alberto Salustri, conocido popularmente en Europa y en América, con el seudónimo de Trilussa, es un poeta humorista que ha revolucionado el antiguo reino de la fábula. Bastaría conocer algunas composiciones de Esopo, Lafontaine, Iriarte o Samaniego y comparar.
las con las de Trilussa, para comprender como en este poeta romanesco, ya no son los hombres los que conocen las caracteristicas de los animales, sino que son estos últimos los que conocen profundamente al hombre, en todos sus defectos y debilidades, asociándose en esto al gran filósofo Nietzche, que advierte. superhombre, ya estás cara a cara con el superanimal. en verdad que resultaria interesante oir las revelaciones de la mosca, del perro y hasta las del chimpancé.
Todos los personajes y escenarios trilusianos tienen perfi les modernos que perfectamente se entonan con esta época de escepticismo y de jazz band, mientras que la antigua e indispensable moraleja está completamente suprimida, dejando a juicio del lector o del oyente, la reflexión profunda y sutil, en proporción a su fantasia y a su cultura. De ahí la popularidad de las poesias de Trilussa, pues el vulgo las comprende por su aparente sencillez, gozando des.
de luego con sui expresión sutilezas psicológicas, con una cómica o satirica, mientras que potencia de sintesis que asombra, de las personas más cultas y exi pues con poesias minúsculas nos gentes, se apodera el contenido da la impresión de cosas granfilosófico: La Máscara; o psico des, a manera del pintor que a lógico: La Muñeca; o lírico: La Deshonrada; o dramático: El Tiun lienzo pequeño llevara la gre y la Hiena. que vague la sugerencia de un paisaje extenfantasía lejos y alto.
so. Basta solamente recordar la Son muy populares en Italia, Avaricia, La Pereza, La Caridad las composiciones de Trilussa. Cristiana, El Aguila y el Gato También han sido ya traducidas y El Bufón, para convencerse al francés, alemán e inglés. Sele de lo que anteriormente dejo conoce a Trilussa en Brasil, apuntado.
Argentina, Uruguay, Chile y La producción trilusiana tiene Perú, en donde el propio diseur un propósito altamente moraliCarlos Prina ha sabido popula zador, pues fustiga continuarizarlo.
mente en el campo político, huCarlo Alberto Salustri hace mano y social, haciéndolo con poco tiempo fue invitado al tanta gracia aristocrática, con Brasil y la Argentina por la tanta sutileza elegante y exquiSOCIEDAD DANTE ALIGHIERI. En sita que el mismo que se siente estos paises obtuvo un éxito un poco azotado, sonrie casi literario cabal.
agradecido, encariñándose con Para apreciar a Trilussa, se el poeta. Las mujeres, especialría indispensable conocer los mente, son sus más grandes nueve volúmenes que de sus admiradoras y sin embargo, con poesías se han editado en Italia, tra ellas Trilussa ironiza más en los cuales se hayan recopi a menudo. En Italia, la aristolado problemas filosóficos y po cracia femenina quiere a su simiticos, argumentos mundanos y pático enemigo y asiste a sus Carlos Fernández Mora Costa Rica, 1928.
recitales para aplaudirle. En América del Sur sucedio lo mismo, y me contaba a este respecto el diseur Prina, que con motivo de su primer recital en el Club de Señoras de Santiago de Chile, frecuentado por las damas más religiosas, y desde luego, conservadoras, lo que impresionó más fue el humorismo trilusiano.
El distinguido clérigo Alvarez Silva, Rector del Seminario de la ciudad de Chillán, entusiasmado po el arte de Carlos Prina, publicó una nota crítica que poco más o menos decía: Las fábulas de Trilussa acusan la resurrección de una poesia nueva, en la que el hablar hondo y pensar alto de los retóricos, se encuentran maravillosamente traducidos a la realidad. si a esto agregamos la maravillosa interpretación de Prina, resulta que quien lo oye se encariña con el poeta y aplaude con profusión. Párrafo especial merecen las poesias de Trilussa en las que hablan con filosofia grave de moralistas y de agudos ingenios, los brutos animales; aquello que el Santo de la Umbria hizo con sus interlocutores, Prina hoy lo hace de nuevo para decir cosas sabias y provechosas. Esta es, a grandes rasgos, la obra del poeta romanesco Carlo Alberto Salustri, LEÓN EÓN Pierre Quint, acaba de.
Marcel Prouts, detallista y filósofo nes, afirmamos que se puede consagrar a Proust un libro. formar un volumen con los anámaravilloso, en el que relata Para Repertorio Americano lisis y observaciones de Proust con admiración emocionada la Le interesaban los detalles más acerca de lo que hay de espontque iban a constituir después vida brillante y dolorosa del insignificantes de la vida priva el esqueleto de sus libros, Partáneo e imprevisto en el brote gran escritor y explica, al misde las reminiscencias o en el da de las gentes, su manera de tia siempre de lo conocido hacia mo tieinpo, la elaboración y el mecanismo de las asociaciones vestir y su lenguaje. Todos sus lo desconocido. En el capitulo sentido de su obra, poniendo libros externan tales preocupade relieve las ricas cualidades ciones. Su memoria era prodiintitulado Vie Mondaine, Pierre inconscientes. La forma cientifiQuint nos muestra a Proust en ca querevisten sus apreciaciones de observación y de pensa.
giosa: nada olvidaba de lo que casa de la Princesa Matilde, en aumenta el interés sin excluir miento que conquistaron al auveia o escuchaba, y todo lo donde reunió curiosos y abuncierta dosis de ironia. Pero es tor de Nos plaisirs y nos. jours sometía a un análisis minucioso, dantes materiales para sus prisin duda en el estudio y modilugar único en la falánge de porque su inteligencia amaba meras obras.
ficaciones del amor, donde triunlos escritores franceses conlas complicaciones tanto como Proust, gran coleccionista en fa Proust. Ya que ningún tratemporáneos.
su sensibilidad los refinamientos. el fondo, no quiso que se per.
tado, ni siquiera el de SthenObra como la de Prouts, que Su enfermiza nerviosidad le diera el botin recogido en sus dal, es tan penetrante y audaz trae aparejado un concepto tan arrastraba a proseguir sus in exploraciones por los campos como aquel capitulo: Un amour personal de la vida y coustivestigaciones, a buscar los de virgenes de la inteligencia y de de Swann, verdadera obra tuye considerable aporte de co talles más insignificantes en la sensibilidad. De ahí que die. maestra; poenia doloroso y coilnocimientos humanos; que es apariencia, que su imaginación ra a su obra una apariencia de movedor, en el que en veces algo asi como un mundo nuevo se encargaba de entretejer sadiario intimo o de memorias. apuntan rasgos autobigráficos.
poblado de seres vivos, exige biamente.
ello, como a la abundancia de Proust gusta de deambular por un acervo de materiales selec Era vasta y profunda su cul retratos y a la originalidad del las galerías subterráneas y os.
tos, lenta y larga preparación y tura. Parecida a la de Montaig estilo, se debe tal vez que al curas de la conciencia y por dotes excepcionales.
ne. No puramente libresca, sino guien le haya comparado con medio de las palabras de un Lo que más sorprende en adquirida en el trato con los Saint Simon.
personaje, trata de ligar lo viProust es la agudeza y penetra hombres. Desde su infancia Pierre Quint ha desentrañado sible a lo invisible, mostrando ción de su mirar. Su visión es mostró carácter serio y franco. lo que hay de profundo y filo así que existe una correspontan precisa como limitada. De Sus condiscípulos admiraban la sófico en los libros de Proust, dencia indudable entre la vida un rostro, quizá no ve sino una vivacidad de su inteligencia y escritos bajo la influencia de aparente y la vida intima de parte de la mejilla, pero con su inclinación hacia las ideas Bergson. Las ideas que domi los hombres.
todos sus poros, surcos y arru generales, distintivo esencial del nani su espiritu: la evolución Como La Bruyere, Proust es gas, invisibles para los demás.
genio francés. El teatro y los perfecta de la personalidad en un maestro en el arte de los Por eso, ha dicho de él Paul salones, que frecuentaba con el tiempo. y las riquezas insos retratos. Se especializó en la Morand, que «era un lector del más curiosidad que pasión, le pechadas de lo inconsciente, son pintura de aristocratas y de pensamientos. Su curiosidad de suininistraban un caudal de co estrictamente bergsonianas. Sin snobs, Nada tan viviente ni tani investigación no tenia limites. nocimientos y observaciones, perdernos en altas especulacio divertido conto una soirée cui Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica