REPERTORIO AMERICANO 175 a blero 1928 El artículo de Lugones con que se engalana la primera página de esta entrega, se saca a propósito del arribo a nuestras playas del Pacifico, de la fragata argentina Presidente Sarmiento.
Costa Rica un jutimo contacto espiritual.
Este circulo, aunque en cierto modo privado y formado en torno a una sola persona, comprende a todos los trabajadores intelectuales de Hispanoamérica y de España que, aunque separados, se sienten unidos por la común aspiración a conocerse los unos a «La primera noticia que llegó a mi de los otros. este autor guatemalteco (Arévalo Martinez. dice fué a través de un tomito publicado El alto concepto de la obra de Garcia en Costa Rica por Garcia Monge. En Monge que estas frases encierran 110 se este caso, como en otros tantos, ha sido puede enunciar de manera más clara y esGarcía Monge el descubriilor y difundidor pontánea. No hay en ellas reservas acotade nuevos valores hispanoamericanos. De doras. De hecho, formulan definitivamente la obra de este hombre benemérito habrá una idea que viene abriéndose campo en que hablar algún día despacio. Baste decir la mentalidad de España y del Nuevo Alundo ahora que su Repertorio Americano y las y que es necesario hacer penetrar también ediciones diversas que desde hace diez y en la conciencia de los costarricenses.
seis años viene publicando, constituyen el Dé Ud. acogida en sus colunmas, Señor órgano más elevado y eficaz de comunión Director, a esta nota informativa y contriintelectual y literaria de Hispanoamérica. buya de esa manera a que sea profeta en Sin la edición o reedición de Garcia Monge su patria quien tanta honra refleja sobre el libro hubiera quedado inédito de hecho ella en el extranjero. Se lo agradecerán sus y su descubrimiento posterior hubiera sido lectores tanto como se lo agradece de veras tardío y dudoso. través de ella llegó la obra a un círculo más amplio, formado por todas las personas con quienes García Monge mantiene desde su rincón de San José de ARCE Señas de escritores: Alberto Nin. Frias. Lavalle 555. Villa Ballester. Rep. Argentina.
Ernesto Morales. Vicente López. Bs. Aires. Rep. Argentina.
Carlos Deambrosis Martins. 3, Villa Jean Godart. Paris. France.
Alberto Guillén. Pacaé, 951. Lima. Perú.
REPERTORIO AMERICANO Con El rosario de marfil, de Luis Dobles Segreda, continúa el poeta colombiano Castañeda Aragón los cuadernos de la serie titulada La novela corta. Antes ha publicado una de Max. Jiménez (Unos fantoches) y continuará con otras de Tovar, Gonzalo Chacón, Jenaro Cardona, Rafael Estrada, etc. etc. Ya tienen, pues, los autores nacionales una ocasión de lucir sus galas en ediciones sencillas, pulcras y económicas. Tamaño bien le debe el país al señor Castañeda Aragón! Por lo que nos toca, le damos las gracias sentidas y le decimos. Adelante! a los que aquí lecu ¿cuántos serán. que lo apoye:1!
Testimonios Acaso la razón de no adoptar francamente la monarquia las comunidades de mercaderes sea cierto desdén que muestran siempre los ricos hacia el gobierno, que saben pueden comprar con sus tesoros. Para qué un titulo de rey, cuando se dispone del poder sin su responsabilidad ni. sus molestias? José Pi.
joán.
SEMANARIO de cultura hispánica.
De Filosofía y Letras, Artes, Ciencias y Educación.
Misceláneas y Documentos.
Publicado por García Monge Apartado Letra SAN JOSÉ, Costa Rica, ECONOMÍA DE LA REVISTA La entrega 50 El tomo (24 entregas. 12. 00 El año, para el exterior: tomos de 24 entregas cada uno. oro am. 00 Avisos: La pulgada cuadrada: 20 cts. oro la inserción.
En el contrato semestral de Avisos se da un de descuento. En el anual, un 10 De la manera de comerciar de los fenicios, tenemos también referencias en los escritores clásicos. Como todos los comerciantes, eran honrados sólo cuando les tenia cuenta proceder con cierta dosis de moral. Es el principio que han definido los modernos norteamericanos diciendo que conviene ser honrado en el comercio. Pobre moral, sin embargo, la que se practica solamente porque aprovecha. José Pijoan.
Las buenas palabras. Así son, por lo generosas, las de Arce, amigo y estimador. No se imagina cómo se las agradecemos. Arce es uno de los Profesores jóvenes de Costa Rica que más valen.
Ha viajado. Estudia. Es modesto. Cuántos lo conocen? Ahora trabaja en el Depto. de Lenguas Románicas del Darmouth College, en Hanover, A, Se expresa el Sr. Arce en estos términos: Hemos recibido en esta semana las últimas ediciones de ESPASA CALPE.
Helas aquí: Héctor Malot: Sin familia. vols. 50 Nueva York, 16 de agosto Esta novela debe estar en las Bibliotecas Escolares.
NUEVA EMPRESA Sr. Director del Diario de Costa Rica San José, Costa Rica.
Muy señor mío: En la última entrega de la Revista de Estudios Hispánicos aparece un artículo de su Director, Federico de Onis, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Columbia, de Nueva York, titulado Resurrección de Arévalo Martinez, que, aparte de su lectura sugestiva, atrae en particular la atención del lector costarricense por las elogiosas apreciaciones que hace paso sobre la personalidad de Joaquín Garcia Monge. El Sr. Onis es ya bien conocido en España y América por su exposición enaltecedora y al mismo tiempo objetiva de la cultura española desde su cátedra universitaria, por las activas entidades culturales que ha organizado y por su prestigio como crítico y ensayista de disciplinado intelecto y finisima intuición. Su voz tiene el timbre de autoridad que hace todavía más significativas sus palabras.
Calderón de la Barca: La vida es sueño. CO Lope de Vega: La Dorotea. vols. 25 Shakespeare: buen fin no hay mal principio. 00 Tirso de Molina: Cigarrales de Toledo 25 Goethe: Las afinidades electivas. vols. 00. Eddington: Estrellas y átomos. 25 Federico García Lorca: Romancero gitano (1924 1927. 25 Augusto Mayer: Historia de la pintura española. vol. Pasta. 35. 00 Taller de reparación de automotores SANARRUSIA LEITÓN De la Editorial BABEL, de Buenos Aires, hemos recibido estas obras: Lado Sur del Teatro Nacional Pedro Henríquez Ureña: Seis ensuyos. 00 Horacio Quiroga. El salvaje. 14. 00 Roberto Gache: Baile y filosofia. 00 Roberto Gache: Paris. Glusario argentino. 00 Teléfono 488.
Apartado 1108. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica