REPERTORIO AMERICANO 249 giones señaladas: el hombre se dedicó a desecar pantanos o a controlar los rios.
12. Por eso ha sido considerado el rio como el primer factor unificador: comunica a rios desembocan al océano, no se hicieron marinos. El paso del rio al mar abierto era dificil. Por eso el Mediterráneo dió origen a las civilizaciones europeas primitivas, todas ellas 18 EUROPA S A. ர zación comienza cuando el hombre se establece en un lugar, cuando empieza a explotar la tierra y a hacerla producir. El líonibre agricultor necesitó que la tierra tuviera dos condiciones: que fuera relativamente fértil y que estuviera. protegida para impedir el acceso fácil de los enemigos. Estas condiciones de la tierra, indispensables en aquella época en que el hombre apenas conocia los utensilios más rudimentarios y casi desconocía el vestido y la habitación artificial, sólo pudo hallarlas en las zonas templadas. Por esta causa, la Historia del mundo es, principalmente, la historia de las regiones templadas que se encuentran poco más o menos, entre los 30º y 60 de latitud. El trópico enerva el esfuerzo, impide que el hombre se convierta en productor. Así se comprenderá por qué el europeo, preferentemente a otros hombres, fué estimulado eficazmente por el clima.
AFRICA primera civilización basada en el hierro.
16. Alejandro hizo una unificación después. Por primera vez la capital de Egipto se situo a orillas del mar. la muerte de Alejandro la unificación subsistió por la civilización griega ya adoptada.
17. Roma. Situada (la península itálica) a la mitad del Mediterráneo. Primero controló el occidente: Cartago; después llevó su penetración al Norte, lue. go al Este y al Noroeste (Inglaterra. El Imperio romano tuvo por corazón un mar interior. Desde entonces la civilización europea se colocó a la cabeza del mundo.
18. La civilización se centralizó primero en la zona templada (Mediterráneo. después en el Noroeste de Europa (clima regular. después en las re.
giones más frías.
19. Las comunicaciones terrestres (caminos) y los acueductos de los romanos, fueron un factor eficaz en el poderlo del Imperio.
20. Invasiones. La frontera norte romana no correspondía a una barrera natural y era demasiado larga para fortificarse: Fué invadida por los Galos, Golos, Gerinanos, Vándalos y Hunos, y el Imperio se dividió en dos mitades, las dos mitades del Mediterraneo.
21. El Imperio Occidental se centralizó en Roma; el Imperio Oriental en Bizancio (Constantinopla. la ciudad de ConstanLos cuatro valles de ríos «cunas» de la civilización: El Nilo. el Tigris y Eufrates. el Indo y Ganges y 4) el Hwant ho.
los hombres y los obliga a trabajar en común. caminos secos» llaman los chinos a los caminos, queriendo significar que la ruta por excelencia es la fluvial. III. El principio de la civilización Los Valles IV. Los mares interiores EI Mediterráneo maritimas, basadas en el control del mar: Griegos, fenicios, semitas.
14. El mar una vez conquistado, se había convertido en una unión, ya no era una barrera. Los pueblos mediterráneos fueron una unidad geográ.
fica (por el mar) y hasta cierto punto, una unidad económica, por los comerciantes fenicios.
15. El hierro. Probablemente después del año 1000 antes de Cristo se conoció el uso del hierro. Talvez los bárbaros del Danubio lo llevaron al Mediterráneo. Los griegos fueron la 13. Cuando se pudo navegar en el mar, la civilización se extendió, y se extendió en donde tuvo mayores facilidades para ello: los mares interiores protegidos (el Mediterráneo) fueron más fáciles de navegar que los océanos. Los chinos, cuyos Los valles, especialmente los valles formados por los grandes rios, fértiles y protegidos, fueron la cuna de la civilización: el Valle del Nilo (Egipto. el Valle del Tigris y del Eufrates. Wessopotamia. el del Indo y el Ganges (India. y el del Hwant Ho (China. 10. Todos ellos tuvieron condiciones de fertilidad y protección, y los caracteres geográficos de cada uno, originaron sus diferencias en la historia de sus respectivos pueblos.
a) Egipto: una vez conquistado el valle, sus barreras (mar y desierto) le impidieron para siempre, vivir y desarrollarse.
b) Mesopotamia: el cerco que la rodeaba estaba agujerado por varias partes y tenia, fuera de él, tierras habitables, que llamaban al hombre. La invadieron. Por eso los asirios y babilonios superaron a los egipcios. 11. Los efectos sociales de la irrigación son muy conocidos: mancomuna a los hombres en la producción y establece entre ellos lazos espirituales sólidos.
a) El Egipto se hizo con el trabajo. El hombre domeno el medio y de ahí surgió la primera gran cultura histórica.
b) Lo mismo en las otras reMenu FH.
La temperatura de la zona norte. La parte rayada indica el área al norte del Ecuador, que tiene una temperatura en enero, entre los 32 y 70 grados. Termómetro Farenheith Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica